Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sergio Rambla cumple una década de libros y lanza "¡Vida... Imperfecta!"

PUBLICACIÓN. El autor repasa las claves de su estilo y de una obra que acaba de presentar en la 31ª Feria del Libro de Valdivia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Que un guardia de seguridad detenga a un ladrón y termine preso, es contradictorio. Sergio Rambla sostiene que es una situación irregular, curiosa y que da cuenta de una realidad donde a veces nada sucede como debería suceder. ¿Se trata de una falla en el sistema o de algo que de tan habitual se ha vuelto invisible?

Rambla propone varias respuestas en su nuevo libro "¡Vida... Imperfecta!", segundo tomo de una antología con relatos basados en la cotidianidad. La obra de 370 páginas y edición propia, fue presentada en la 31ª, Feria del Libro de Valdivia. La ocasión también fue para celebrar los diez años de publicaciones que tiene el autor, desde que lanzó "Vida perfecta" en 2013.

"Hay una evolución en el tratamiento de los temas. Hay más agudeza. Tengo los sentidos más finos y una mejor predisposición para ver distintas situaciones que son dignas de ser contadas en un relato. Me gusta fijarme en esos hechos que nadie más ve, porque de seguro son muy comunes", indica.

La intencionalidad

Sergio Rambla define su nuevo libro, como una muestra de que la imperfección es parte del diario vivir.

"Por ejemplo, desde el punto de vista anatómico, todos somos imperfectos. A la gran mayoría nos paraliza ese miedo de hablarle a una mujer bonita, por pensar que no somos parte de un canon de belleza establecido. Ese es un poco el trasfondo de las historias, a través de las cuales quedan al descubierto distintas realidades", aclara.

El temario es amplio y considera el fenómeno de las migraciones, los portonazos y las fundaciones, entre otros. También se apunta a situaciones que han ocurrido en Valdivia, particularmente en lo que significa viajar a la costa, aunque el autor prefiere no georrefereciar los hechos, para que no pierdan su universalidad.

"Mi estilo es particular y no lo he encontrado (hasta el momento) en ningún otro lado. Para armar las diversas historias entrelazadas unas con otras, voy acumulando perfiles de varios civiles afines (ladrones, estafadores, violadores, mitómanos) y al final armo el personaje, lleno de todos esos detalles. Al final, cada quien se podrá identificar o no con lo expuesto. Algunas veces dejo los finales abiertos, para que 'la moralidad' dicte su veredicto", indica.

Y agrega: "Sigo escribiendo para un público general, usando un lenguaje divertido, pícaro y explícito, pero no vulgar. Hay sobriedad y travesura. Hay tintes filosóficos, sociológicos y psicológicos".

Producción

Los textos que componen "¡Vida... Imperfecta!" comenzaron a ser escritos hace un año, tras el lanzamiento de "Urbanización Palomino. Un barrio fino", también en la Feria del Libro de Valdivia.

En la publicación que está en circulación desde la semana pasada, se repite la fórmula de la autoedición.

Rambla explica: "Es la forma que más me acomoda, porque puedo trabajar como yo quiero y con amigos que me imprimen. Hay mucha libertad en eso. Puedo tener el control creativo total y además me hago cargo de buscar las maneras en que el libro sea conocido y se venda. No veo muchas cosas negativas en eso, excepto el costo monetario".

Periodista

Hijos de la fábula

E-mail Compartir

Asier y Joseba, protagonistas de "Hijos de la fábula", de Fernando Aramburu (Tusquets, 2023), han dejado atrás sus pueblos de la provincia de Guipúzcoa para ingresar al grupo separatista vasco ETA. Con 21 y 22 años, sin saber francés ni nunca haber usado armas, esperan en una granja avícola en Francia el momento de comenzar a entrenar para entrar en acción. Huelen a estiércol de gallina y ven pasar los días a orillas del río Tam, preguntándose qué habrá sido del enlace de ETA que les debía traer instrucciones y una modesta asignación de dinero para su existencia clandestina.

Las dudas se disipan con un remezón: tres miembros de la organización terrorista sentados a una mesa, con capuchas blancas y boinas negras, anuncian que ETA se acaba. Ellos miran la televisión, incrédulos. Joseba piensa que ya no queda más que hacer, solo volver a sus villorrios, aprovechando que aún no están fichados. Tiene motivos para regresar: en su pueblo dejó a Karmele, su novia embarazada, la que probablemente ha dado a luz. Asier, que constantemente le enrostraba los supuestos peligros de la vida burguesa que la paternidad trae aparejada, se niega a capitular. "Yo al pueblo no vuelvo como desertor", sentencia y logra imponerse. Así, deciden armar su propio grupo armado, aferrándose a la utopía y la ilusión, resistiéndose a la realidad, que tarde o temprano les pasará por encima.

Una historia de amistad y de cómo los sueños pueden tornarse pesadillas, inserta en un contexto histórico real, pero con una puesta en escena donde De Aramburu despliega las mejores armas de la ficción.

Daniel

Carrillo

Inadaptados

E-mail Compartir

En este crítico, pero inspirador viaje, con paradas en el sueño americano, la guerra, algunas verdades escondidas de África y una historia latina de esas que estremecen, entre muchas otras, hay una reflexión sobre la falsa idea que nos venden del mundo y el éxito.


Un Velo Escarlata

Han pasado seis meses desde que Célie pronunció sus votos sagrados y se unió a los Chasseurs, como la primera cazadora en sus filas. Con su prometido Jean Luc como capitán, está decidida a afianzarse en su nuevo rol y proteger Belterra, como no pudo hacer con su hermana. Pero los susurros del pasado continúan persiguiéndola y un nuevo mal se está alzando.

Shelby Mahurin Ediciones Urano, 2023 320 págs.

Planeta Juan G.Sin Fronteras, 2023 264 págs.

Libros