Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Organización Fondo Esperanza inauguró oficina en Valdivia

LABOR. En la región, apoyan tres mil 400 emprendimientos de diversas comunas, principalmente de mujeres.
E-mail Compartir

El viernes, Fondo Esperanza inauguró una nueva oficina en Valdivia, la cual está ubicada en calle Arauco N° 561, y tiene el objetivo de seguir creciendo en la región y otorgar atención a las personas interesadas en desarrollar emprendimientos.

Según informaron desde la organización, su primera sede abrió en la zona hace una década, entregando atención a un grupo pequeño de emprendedores. Actualmente -detallaron- apoya a tres mil 400 emprendimientos, que corresponden a las comunas de Futrono, Corral, Lanco, Los Lagos, Mariquina, Máfil, Paillaco, Valdivia y Panguipulli.

Al año, el aporte alcanza aproximadamente los seis mil millones de pesos en microcréditos. El 77 por ciento de éstos es liderado por mujeres.

Fondo Esperanza es liderado en Valdivia por Gabriel Jara Guíñez y se enfoca en el emprendimiento de sectores vulnerables, a través del otorgamiento de microcréditos, pero también de capacitación, generación de redes de apoyo y de la inclusión digital.

Aliados

El director regional del Fosis, César Fuentes, se refirió a la apertura de la nueva oficina.

Sobre ésta, comentó que "permitirá que puedan entregar un mejor servicio a sus socios y socias, pequeños emprendedores y emprendedoras de nuestra región, lo que posibilitará acortar brechas de acceso, especialmente con las personas más vulnerables, con quienes nosotros como servicio también trabajamos".

El director explicó que el Fosis tiene un programa que apoya el acceso a microcréditos el cual, a través de aliados, como por ejemplo Fondo Esperanza, permite que personas en situación de vulnerabilidad social puedan acceder a créditos por pequeños montos, a los que de otra forma no podrían acceder.

En ese sentido, dijo que "es importante destacar que a este programa se postula directamente en alguna de las instituciones que otorgan los créditos y no directamente en el Fosis".

Reconocimientos y diálogos marcan mes de trabajadores sociales

GREMIO DE LA ZONA. Invitan a ser parte de actividades y a reflexionar sobre desafíos.
E-mail Compartir

Ayer se conmemoró el Día de los y las Trabajadoras Sociales de Chile. En ese contexto, el Colegio profesional del gremio está realizando durante todo el mes una serie de actividades en Valdivia. Un de ellas fue la ceremonia de conmemoración, donde premiaron a tres profesionales destacados del área: Pablo Valdebenito, la consejera regional Sarita Jaramillo y Camilo Pilquimán.

En tanto, ayer se realizó un almuerzo comunitario y mañana, a las 18 horas, continuarán con el ciclo de conversatorios "Diálogos críticos sobre Trabajo Social desde el sur", que han convocado para analizar temas profesionales.

En esta ocasión abordarán "Los desafíos de la formación en Trabajo Social de cara al centenario", a cargo de Felipe Saravia.

El lunes 20, a las 20 horas, el foco será "Envejecimiento, calidad de vida y DDHH. Desafíos para el Trabajo Social", donde expondrá Hernán Solís. Y el lunes 27, a las 20 horas, el tema central será "Educación superior y Trabajo Social: inclusión, equidad y justicia social", a cargo de Marianela Sanhueza. Todas se transmiten por Teams y Facebook del Colegio.

Tres Puntos

Alfonso Barría, presidente del Colegio en la zona, apuntó a los desafíos del gremio, concentrándolos en tres ámbitos.

Indicó que "nuestra agenda tiene tres puntos, la incorporación del trabajo social chileno en el Código Sanitario; estamos luchando por una Ley de Trabajo Social que lo regule y otorgue derechos, y un tercer punto es la construcción colectiva de nuestro centenario, que se cumple en 2025".

Escuela El Bosque recibió donación consistente en 200 metalófonos

E-mail Compartir

La Escuela El Bosque de Valdivia recibió la donación de 200 metalófonos, los cuales serán utilizados en clases de educación musical en el nivel parvulario y primer ciclo de educación básica.Este aporte se concretó a través de un convenio entre el establecimiento educacional y la Corporación Escuela de Folklore Los Ríos, la cual hizo entrega de estos instrumentos, en el marco de uno de los primeros proyectos que dicha corporación gestiona este 2023 y que contó con el financiamiento de la Municipalidad de Valdivia.

Según destacaron desde la Escuela El Bosque, esta contribución permitirá que los estudiantes logren desarrollar habilidades musicales por medio de la enseñanza de la lectura y de un instrumento musical.

En tanto, respecto del convenio con la Corporación, explicaron que consiste en la colaboración, asesoramiento, facilitación de instalaciones y materiales didácticos, adquisición de instrumentos musicales e insumos para la formación musical de niños y niñas del establecimiento educacional.