Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El tiempo

E-mail Compartir

de la espera

La parábola de las doncellas en la boda (Mt 25,1-13) nos sitúa ante las distintas actitudes que unos y otros podemos tomar ante esta situación. Las diez debían haber estado preparadas para cuando llegase el novio. Las diez se durmieron, pero cinco estaban preparadas y pudieron reaccionar cuando llegó. Las otras cinco no estaban preparadas.

El Señor es el novio y nosotros desconocemos su momento, su tiempo, su modo. Somos como las doncellas y cada uno tenemos actitudes diferentes de esperar la acción de Dios, la construcción de su Reinado.

En este tiempo de espera, a veces tenemos la tentación de abdicar ante la incertidumbre, dejarnos guiar por la frustración… y tirar la toalla. Fácilmente nos convencemos de que no le interesamos a Dios, que está a otra cosa. Somos incapaces de descubrir la acción de Dios, presente en las personas, en los acontecimientos, en la Palabra… simplemente porque le esperamos de otra manera. Aquí actuamos como las doncellas necias.

Pero también podemos actuar como las otras doncellas, que, a pesar de la incertidumbre, de la fatiga y del sueño, son capaces de estar vigilantes, atentas a los distintos modos de obrar de Dios, a sus tiempos sorprendentes y a su hacer silencioso y humilde.

La diferencia entre ambas actitudes se llama sabiduría. Ese don que nada tiene que ver con títulos o certificados, si no que ayuda a las personas a situarse en la vida real de un modo más auténtico, más vital, más esperanzado.

Esta sabiduría es don de Dios, pero solo "quienes la buscan, la encuentran". Exige una disposición a buscar de forma activa, exige ponernos en movimiento para hacer vida la Palabra de Dios, exige nuestra respuesta cuando "nos aborde benigna por los caminos" de la vida.

"En este tiempo de espera, a veces tenemos la tentación de abdicar ante la incertidumbre, dejarnos guiar por la frustración... y tirar la toalla".

Gladys Castro Fernández: Presente en el corazón de su familia

E-mail Compartir

El pasado miércoles 9 de noviembre de 2023, Gladys Castro Fernández hubiera cumplido 81 años de edad. Sin embargo el destino, ingrato en algunas ocasiones, dijo lo contrario y su familia la recuerda con amor y nostalgia. "A la temprana edad de 58 años, la muerte tocó sus puertas e hizo que su presencia física se desvaneciera. A pesar de eso, su esencia y recuerdo continúan vivos en quienes tuvimos la suerte de compartir la vida con ella", recuerda su hija Claudia. Gladys Castro Fernández nació en Valdivia el 9 de noviembre de 1942 y fue la segunda de los tres hijos que tuvo el matrimonio formado por Alberto Castro Mülchen, empleado público de Vialidad y Eloísa Fernández Balderas, asistente de enfermería y dueña de casa. "De faz pálida, delgada, de cabello castaño rojizo y nariz aguileña, Gladys pasó gran parte de su infancia y adolescencia en la casa familiar de la población Bueras, en Valdivia. Se casó a los 21 años y trajo al mundo cuatro hijos, de los cuales solamente dos lograron sobrevivir. Se separó, trabajó cultivando la tierra, en producción lechera, vendiendo huevos, haciendo queso, administrando al personal de un predio agrícola, llevando cuentas y criando sola a sus hijos en una época en que Chile era rudo en lo económico, en lo laboral y para una familia monoparental, de la cual ella era la protagonista", recuerda su familia. Pese a ese escenario, la "Flaca", como la llamaban cariñosamente amigos y familiares, es recordada como "una mujer conciliadora, cálida, de esas que son capaces de escuchar y acoger con un abrazo. Fue una mujer alegre, pese a lo compleja y amarga que fue su vida en varias etapas, siempre riendo, animando y contando historias; fuerte, trabajadora, responsable a rabiar, luchadora y extremadamente risueña y sociable. El 9 de noviembre hubiese cumplido 81 años, de no ser por el cáncer y sería lindo haberla visto envejecer". Su hija Claudia agrega que "en honor a su memoria, continuamos en esta dimensión intentando seguir sus pasos; y aunque el dolor jamás deja de pinchar el corazón, su partida nos hace recordar que la muerte es parte inevitable de la vida y que el mejor legado que nos dejó es el amor sin reservas, que entregó a todos quienes nos cruzamos en su camino". Gladys Castro Fernández falleció el 12 de junio del año 2000.

58 años de edad tenía la dama valdiviana Gladys Castro Fernández, al momento de su partida. Falleció el 12 de junio del año 2000, luego de una larga enfermedad.

Mario Armando Delgado Castro: Al "Tío Mario" con respeto y cariño

E-mail Compartir

Hace exactamente dos años, el 12 de noviembre de 2021 viajó hacia la Eternidad el hombre de la permanente sonrisa, el trato cordial, el saludo amable y la charla entretenida. Ese día partió el recordado actor valdiviano conocido como "El Tío Mario". Mario Armando Delgado Castro nació en Valdivia el 10 de febrero de 1952 y fue hijo de Mario Delgado Kaechele e Irene Castro. Tuvo 10 hermanos: Víctor Hugo, Teresa, Guillermo, Carmen, Mario Fernando, Nancy, Pablo, Mónica, Miguel Ángel y Horacio. Junto a su hermano Víctor Hugo cumplieron la enseñanza primaria en la Escuela Anexa a la Escuela Normal y las humanidades en el Instituto Comercial, en donde egresó de la especialidad de Ventas y Publicidad. En el año 1973 ingresó a estudiar Teatro en la Universidad Austral, pero la carrera fue cerrada a fines de ese mismo año y Mario Delgado Castro desarrolló gran parte de su carrera actoral de manera autodidacta. Su amor por las artes escénicas lo llevó a desempeñarse desde muy joven en los escenarios nacionales. Fue creador del TIC (Teatro Independiente de Cámara), formó parte del Taller Municipal de Teatro, protagonizó la comedia "Petición de mano" e integró en el año 1984 el elenco de la recordada teleserie "La Torre 10", de Televisión Nacional de Chile. A nivel local y regional, fue el creador del "Show del Tío Mario", espectáculo infantil que tuvo gran éxito en las radioemisoras valdivianas y que él se encargó de llevar presencialmente a las diferentes comunas de la región. También, fueron famosas y son recordadas sus apariciones como Viejito Pascuero, por la chimenea del antiguo Hotel Pedro de Valdivia para ilustrar portadas de El Correo de Valdivia y El Diario Austral. Paralelamente y durante su vida laboral, Mario Delgado Castro trabajó en el área de las ventas y publicidad, también fue funcionario de la Caja de Compensación La Araucana y en el final de sus años de trabajo, fue el encargado del kiosco saludable del colegio Windsor School. Fue padre de Gabriela y Fernanda, además de su hija de crianza Alejandra. El 18 de octubre de 1991 contrajo matrimonio con Cecilia Espinosa Villarroel. Mario Armando Delgado Castro abandonó la vida terrenal el 12 de noviembre de 2021 y su cuerpo descansa en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

12 de noviembre de 2021 falleció Mario Armando Delgado Castro, recordado actor valdiviano creador del Teatro Independiente de Cámara y "El show del Tío Mario".