Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos: 30 funcionarios de Servicio del Patrimonio siguen en paro por mejoras laborales

PARALIZACIÓN. Dirigenta denunció falta de dotación, exceso de trabajo y bajas remuneraciones. Debido al paro se mantienen cerrados museos y bibliotecas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un total de 30 funcionarios pertenecientes al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural se mantienen en paro de actividad en la región de Los Ríos, debido a una serie de demandas que apuntan a mejorar sus condiciones laborales. La paralización, que ya suma tres semanas, mantiene cerrados museos y bibliotecas.

La presidenta nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio del Patrimonio Cultual, Rocío Fernández, quien durante la semana pasada sostuvo diversos encuentros en Valdivia, explicó que "las demandas son temas netamente laborales, como el incremento en las remuneraciones. Esto se explica en que, por ejemplo, tenemos a lo largo de Chile 141 personas que tienen título profesional, y que están actualmente como administrativo, auxiliar y técnico. De ellos, 90 generan trabajo de profesional pero se les paga como administrativo, auxiliar y técnico, por lo que una de las demandas es que sean cambiados de estamento".

"Otras de las demandas es la eliminación del tramo 6 de vigilantes, ya que tenemos falta de dotación de vigilantes, y además de ellos tienen sueldos muy bajos. Además a lo largo del Servicio tenemos funcionarios que están bajo la línea de la pobreza, y también tenemos funcionarios que ganan menos del sueldo mínimo", agregó.

La dirigenta subrayó que "por otra parte, tenemos funcionarios que necesitan entre comillas ser nivelados, como por ejemplo los auxiliares que deben pasar a estamento administrativo porque realizan esa función; y administrativos y técnicos que deben subir dos grados a lo menos, ya que están con muy baja remuneración".

"En general son temas netamente de condiciones laborales, falta de dotación, doble función, malos sueldos, y exceso de trabajo. Si no quieren contratar más gente, por último que mejoren las remuneraciones para que la gente siga cumpliendo sus mismas labores", añadió.

"Las demandas son por temas laborales como falta de dotación, doble función, malos sueldos y exceso de trabajo".

Rocío Fernández, Pdta. nacional Anfupatrimonio

1.800 funcionarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural están en paro a lo largo de todo el país.

"

Destacan labor de trabajadores del Programa de Empleo de Emergencia

E-mail Compartir

Con el fin de conocer en terreno las diversas labores que realizan los grupos de trabajo que pertenecen al Programa de Empleo de Emergencia, autoridades regionales visitaron tres viveros en convenio actualmente con los municipios de Valdivia, Lanco y Máfil.

La actividad fue encabezada por el director regional de Conaf Arnoldo Shibar; el jefe provincial Valdivia, Rodrigo Gutiérrez y la diputada Ana María Bravo, quienes participaron de un recorrido por los viveros del Parque Saval, Huipel y Huichaco, donde pudieron conversar con las y los trabajadores, compartiendo el quehacer diario que realizan en cada lugar.

Shibar comentó que "este programa de empleo está orientado principalmente a la producción de plantas, en los cuales recolectan semillas, pero también en los viveros donde tenemos trabajo comunitario y en convenio con los diferentes municipios. En esta oportunidad fuimos a ver el convenio que tenemos con la comuna de Valdivia, Lanco y Máfil, todos trabajos realizados principalmente con mano de obra femenina y que involucra acciones relacionadas a la propagación y también a los estándares necesarios para los diversos proyectos que involucra los trabajos en el territorio, como restauración y manejo de bosques degradados".