Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presentaron el XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas que se desarrollará en Valdivia

ACTIVIDAD. Se trata del evento más importante a nivel internacional que se realizará en la zona. La inauguración será el próximo lunes 4 de diciembre.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por la alcaldesa Carla Amtmann se llevó a cabo ayer el lanzamiento oficial del XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, evento internacional que se desarrollará en Valdivia la primera semana de diciembre y responderá al lema de "Tres décadas de Descentralización en Iberoamérica: Balances y Desafíos desde el Municipalismo".

La actividad contó con la presencia de representantes de todas las organizaciones, empresas y organismos públicos que se encuentran patrocinando y auspiciando la realización de dicho congreso: el Gobierno Regional de Los Ríos; la Subdere; el Ministerio de Economía; la Universidad Austral de Chile y su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; el Centro de Estudios Científicos, la Cervecería Kunstmann y Casino Dreams de Valdivia, quienes firmaron los respectivos convenios y sellaron su apoyo al evento municipal más importante a nivel internacional que se realizara en la zona.

Cabe recordar que la organización del XIV Congreso está a cargo de la Municipalidad de Valdivia, la Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos y los ejes temáticos que abordarán serán los de desarrollo sostenible y cambio climático, políticas locales y ciudades inteligentes; democracia y administración digital en gobiernos locales, además de género y democracia paritaria.

En total, se espera la participación de entre 300 y 500 municipios (con sus autoridades y equipos técnicos) de todo Iberoamérica, los que desde Valdivia deberán desarrollar estrategias de fortalecimiento de las políticas locales- territoriales y cooperación internacional.

"Cuando llegamos al municipio teníamos una convicción: que Valdivia si puede estar en los ojos de Chile y el mundo. Es por eso que iniciamos un conjunto de esfuerzos para posicionar a nuestra capital regional como sede de múltiples eventos importantes de nuestro país y del mundo entero. Por lo tanto, ser la sede de un Congreso Municipalista, es pertinente no solo por nuestra historia para convertirnos en región, sino por las distintas experiencias que tenemos al respecto. Tenemos mucho que contar", dijo en la ocasión la alcaldesa Carla Amtmann.

A su turno, el rector de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter, señaló que "nos comprometimos a apoyar este evento que es complejo por la cantidad de personas que vienen. Va a haber mucho aprendizaje de buenas prácticas, va a hacer un avance en nuevas formas de mirar y revisar de los gobiernos locales" Cabe destacar, que varias de las charlas y reuniones del Congreso se realizarán en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad.

La inauguración del XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, en el recinto del Teatro Regional Cervantes.

"Ser la sede de un Congreso Municipalista, es pertinente no solo por nuestra historia para convertirnos en región, sino por las distintas experiencias que tenemos al respecto..."

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia.

500 municipios se espera que estén representados en la actividad que organiza la Municipalidad de Valdivia.

"

Aprueban $3 mil millones para fortalecer actividad turística a nivel regional

CORE. Fue una propuesta que desarrolló la dirección de Sernatur en Los Ríos.
E-mail Compartir

Un total de $3 mil millones para el financiamiento del programa "Reactivar la Competitividad y Posicionamiento Turístico de la Región de Los Ríos", presentado por el Servicio Nacional de Turismo, aprobó ayer el Consejo Regional de Los Ríos, en el marco de su sesión plenaria N°458.

La iniciativa, que contó con el apoyo unánime de los integrantes del organismo colegiado, tiene como propósito fortalecer la competitividad turística regional consolidando la oferta y posicionando sus destinos en los nichos de mercados turísticos de interés para la región, para lo cual considera los componentes Competitividad y Sostenibilidad Turística de la Oferta, Innovación Turística Regional y Posicionamiento y promoción para la reactivación de la actividad turística.

En esa línea, uno de sus principales enfoques es fomentar el turismo de intereses especiales, basado en los atributos diferenciadores de la región y apostando a generar acciones que permitan avanzar en la estrategia para romper con la marcada estacionalidad de la zona.

Al respecto, el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, calificó la medida como "una muy buena noticia" para el sector turístico, reconociendo que "con este programa a tres años se entrega un soporte importante para avanzar con la vocación turística que nuestra región tiene, permitiéndole reposicionarse como un destino relevante a nivel mundial. Destaco también la transversalidad de la actividad turística, visibilizándola como una de las actividades productivas y más democráticas.

A su turno, la directora regional del Sernatur, Marila Barrientos, señaló que "con esta iniciativa se avanzará en la disminución de brechas existentes en el sector en materia de fortalecimiento de la oferta de servicios turísticos, apostando por generar mayores estándares en calidad, sustentabilidad y formalización. Así también, permitirá fortalecer una gobernanza turística regional que sea el eje articulador y coordinador de la inversión en materia de turismo, con el propósito de avanzar en el posicionamiento de la región, como un destino de naturaleza, sustentable y con un relato potente, en mercados nacionales e internacionales".

Destacan éxito de feria en CEA Luis Mol Briones

JORNADA. La temática abordada fue la de aprendizajes basados en proyectos.
E-mail Compartir

El cuidado, el ahorro y la forma de medición del consumo del agua, fueron las temáticas centrales del stand con que Aguas Décima y estudiantes se hicieron presentes en la Expo de proyectos sustentables.

La exposición, abierta a toda la comunidad de la capital regional, se prolongó los primeros días de noviembre, y fue organizada por el Centro de Educación de Adultos (CEA) Luis Mol Briones.

Elementos como la producción, distribución, las formas y tecnologías para la medición del agua potable, fueron parte de las temáticas que la sanitaria compartió con los asistentes, en un stand implementado con estudiantes del propio CEA.

La feria fue parte del cierre anual del programa Aprendizaje Basado en Proyectos que impulsa el establecimiento para adultos con financiamiento del Ministerio de Educación.

Por parte de Aguas Décima, el stand estuvo a cargo de Daniel Gutiérrez, profesional del área comercial de la compañía.

La participación de la empresa sanitaria forma parte de las acciones de responsabilidad social, sostenibilidad y vinculación comunitaria enmarcadas en los ejes estratégicos de la compañía.