Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno descartó citar al Cosena por ola de secuestros y asesinatos en el país

DELINCUENCIA. Ejecutivo decidió convocar a órgano de Crimen Organizado.
E-mail Compartir

El Gobierno descartó ayer convocar, como pide la oposición, al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) ante el aumento de crímenes violentos en el país y luego de que se produjeran varios secuestros extorsivos que exigieron pago de rescates.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que "propuestas rimbombantes podemos tener todos los días en materia de seguridad para tener una entrevista en los medios de comunicación, pero aquí hay que hacer un trabajo responsable (...) y reforzar la política contra el crimen organizado".

La ministra del Interior, Carolina Tohá, adelantó que "estaba previsto en esa fecha convocar al Consejo Nacional contra el Crimen Organizado, vamos a adelantar esa reunión y convocar a ese Consejo, que tiene la especialidad adecuada para este tipo de delito". También dijo que se presentará un paquete de medidas.

Por otra parte, ayer sesionó la Comisión de Seguridad del Senado, en una cita centrada en los casos de secuestros, instancia que fue declarada secreta por solicitud del senador Felipe Kast (Evópoli) y en la que participaron el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, Enrique Monrás; y el jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI, el subprefecto Hassel Barrientos.

En radio ADN, este último se refirió a la revelación de que se había pagado rescate en el secuestro de un empresario: "Nosotros no fomentamos el pago de rescate por víctimas en cautiverio, no obstante, muchas veces estas negociaciones se escapan, y triangulan estas extorsiones a familiares de estas mismas víctimas que son extranjeras, hacia el extranjero".

En radio Cooperativa el fiscal nacional, Ángel Valencia, explicó que "el secuestro extorsivo en la actividad criminal todavía no es la modalidad más frecuente en Chile. El problema es que la forma de comisión nos indica que podría haber bandas que se dedican a esto, y traen formas de comisión aprendidas en el extranjero. Nos preocupa, porque no estábamos acostumbrados a investigarlos y no teníamos la expertiz necesaria".

En cuanto al aumento de los homicidios, ayer el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, informó que llegaron a 16 en dicha zona durante las últimas dos semanas.