Valdivia: inauguran una de las tres nuevas residencias de Mejor Niñez
INFRAESTRUCTURA. Directora nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia visitó ayer la región.
Una de las tres nuevas residencias habilitadas en Valdivia por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez) fue inaugurada ayer en el sector Isla Teja, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales.
Una de ellas fue precisamente la directora nacional de Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, quien precisó sobre su visita que vino a Los Ríos "para participar de la inauguración de una de las tres residencias que estamos abriendo afortunadamente en esta región, pero además he aprovechado de trabajar con el equipo regional. También sostuve un encuentro con la delegada presidencial y con el seremi de Desarrollo Social. Además, me reuní con representantes del Poder Judicial, siempre en la lógica de ir fortaleciendo la coordinación con las diferentes instituciones, para que los programas del Servicio puedan tener un mejor desarrollo".
"Pero, lo principal justamente es la inauguración de una residencia. Estamos con esta buena noticia para la región, ya que vamos a abrir tres residencias para niñas, niños y adolescentes y eso nos permite poder acoger de mejor manera a los niños que son derivados a estos programas", agregó.
En esa línea, la profesional precisó que la residencia inaugurada ayer tiene 20 cupos para varones. "Ahí estamos haciendo una inversión de 360 millones de pesos anuales, para su funcionamiento. Las otras dos residencias que pronto se van a inaugurar también están en Valdivia. Una es masculina y la otra femenina, y esperamos que abran sus puertas entre noviembre y diciembre. Entre las tres se invertirá más de $1.081 millones al año", dijo.
La directora también destacó que "es una inversión y una infraestructura súper necesaria para la región de Los Ríos, ya que efectivamente teníamos un problema con la oferta residencial disponible. Con estas tres residencias, son 60 cupos más que se abren para el territorio y si bien las tres se ubican en Valdivia, por supuesto que pueden recibir niñas, niños y adolescentes de otras comunas de la región, si así se requiere".
Derivación y atención
Con respecto a la atención que las residencias brindan a niños y adolescentes, Gabriela Muñoz explicó que: "Los niños que son derivados a estos dispositivos, son niños que han sido gravemente vulnerados en sus derechos. Entonces, se hace un diagnóstico de esos niños, se diseña un plan de intervención, junto también con resguardar las condiciones básicas de alimentación y cuidados generales".
"El foco principal, en sus ejes de intervención, es brindar un acompañamiento psicosocial con diferentes profesionales, con el equipo de intervención, que lo que busca es reparar sus trayectorias de vulneración y restituir sus derechos", complementó.
En ese contexto, precisó que "en paralelo, también se hace un trabajo con las familias para poder ir subsanando las situaciones que dieron origen a estas medidas determinadas por los tribunales de familia, pero cuando eso no es posible y este trabajo no avanza, se busca una familia definitiva o se genera un proyecto de vida independiente, para adolescentes que están prontos a cumplir 18 años, por ejemplo".
"A las residencias ingresan niños desde 6 a 18 años, pero cuando los jóvenes están estudiando se pueden quedar hasta los 24 años y eso está regulado por ley. Desde los 14 años en adelante también se trabaja en habilidades para la vida independiente y las proyecciones