Proveedores de servicios y tecnologías para los alimentos exhibieron sus innovaciones
EXPO TECNO AVA 2023. Evento además reunió a expertos en innovación tecnológica, equipamiento y sostenibilidad aplicada en la industria de alimentos.
Durante dos días, la carpa del Centro de Estudios Científicos en Valdivia se transformó en el epicentro del conocimiento, innovación y sostenibilidad para la industria de los alimentos, con la realización de la Expo Tecno AVA 2023, evento desarrollado en el marco del programa territorial integrado PTI AVA Los Ríos, financiado por Fomento Los Ríos y ejecutado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral.
El encuentro que promueve la innovación y el crecimiento sostenible de la industria contó una expo de proveedores de insumos, tecnologías, procesos, maquinarias, software, entre otros, para el desarrollo de la industria. Así mismo, puso énfasis en las nuevas tendencias que marcan la innovación y sostenibilidad, con talleres y charlas sobre desafíos de la industria frente al cambio climático, subproductos, alimentos regenerativos, economía circular, nuevas tecnologías y transformación digital para las empresas del sector.
Eugenia Sepúlveda, gerenta del PTI AVA y directora del proyecto, realizó un balance positivo de la feria señalando que "este año contamos con la participación de 10 stands de proveedores de insumos, maquinaria y servicios, 12 workshop especializados paralelos, mentorías específicas de innovación y sostenibilidad económica y ambiental para las empresas que forman parte del programa, además de la visita de más de 200 asistentes".
Por su parte, Pablo Díaz Barraza, director de Fomento Los Ríos agregó que "la Tecno AVA es una acción más del trabajo realizado por AVA Los Ríos y que busca contribuir al desarrollo de una industria de alimentos con valor agregado que genere impactos económicos, sociales y medioambientales en la región. Con esta expo, lo que hicimos fue disponibilizar y acercar el conocimiento para generar espacios de interacción que gatillen la mejora de productos, procesos o servicios con foco en la sostenibilidad".
Presencia
La expo contó además con la participación de tres especialistas internacionales: Maly Puerto-López, de Colombia, experta en sostenibilidad y especialmente en Huella de Agua y estándares de gestión ISO; Sebastián Kestler, de Argentina, asesor técnico en soluciones de limpieza para proteger la inocuidad alimentaria de industrias lácteas de la empresa Kersia Group; y el canadiense de origen indio, Prasant Prusty, fundador y líder de Smart Food Safe.
En este contexto, Prasant Prusty, quien realizó una exposición sobre seguridad alimentaria y tecnología, acentuando la importancia de esta para resolver los desafíos de la cadena de suministro de alimentos global, señaló que "nuestra misión es proporcionar soluciones de software rentables y basadas en tecnología para garantizar la calidad, la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo, más accesible, de una manera más inteligente, con las últimas tecnologías inteligentes como IoT, AI, Blockchain y Machine Learning cuyo uso era limitado en la gestión de la seguridad alimentaria".
Este año destacaron los stacaron de Icital y sus clásicos productos cola de mono y yogurt; Alfapack y su línea automática de máquinas para envasado y proceso de alimentos; y laboratorio Eurofins, la red de laboratorios más grande a nivel mundial y líder en análisis de alimentos y medio ambiente.
Además, participaron marcas y profesionales de Walmart Chile, NotCo, Cáscara Foods, Manada Alimentos Regenerativos, Runca Valdivia, Smart Food Safe, Austral Food Safety, CREAS, ASVID Consultores, Orkin, entre otras.
13-14 de noviembre se desarrolló la Expo Tecno Ava, en la carpa del Centro de Estudios Científicos.