Universidad Austral recibió informe de cierre de investigación y formulación de cargos de la Superintendencia de Educación Superior
FINANCIAMIENTO. SES asegura que "la situación es grave y precaria" . Desde la UACh indican que a la espera del informe, ya trabajaban "en medidas de ajuste interno para garantizar la sostenibilidad a corto y mediano plazo".
Se constató "la necesidad de implementar medidas urgentes, atendido que la situación financiera es grave y precaria producto de la falta de liquidez, pues la casa de estudios no cuenta con fondos suficientes para garantizar el pago total de remuneraciones en enero de 2024". Esto es sólo parte del informe de cierre de investigación y la correspondiente formulación por parte de la Superintendencia de Educación Superior (SES) en contra de la Universidad Austral de Chile, documento que se dio a conocer oficialmente ayer.
Sobre este punto, el rectorde la casa de estudios superiores, Hans Richter, reconoció que la situación actual del plantel "es un riesgo, pero no un hecho, ante lo cual se están tomando todas las medidas para el adecuado funcionamiento de la institución, tal como ha ocurrido hasta ahora".
Resultados
El informe de la Superintendencia de Educación Superior (SES) da cuenta de los resultados de la investigación iniciada en agosto de este año y que Rectoría de la UACh ha compartido con los cuerpos colegiados de la institución, como también ha informado a su comunidad interna.
El citado informe establece que la UACh se encuentra en la hipótesis "de la letra A) del artículo 3° de la Ley 20.800, ya que ha incumplido compromisos financieros asociados a covenants contenidos en contratos de créditos vigentes y se encuentra en peligro de incumplir sus restantes compromisos financieros, administrativos o laborales".
Al respecto, "como universidad valoramos los análisis profundos y detallados expuestos por la SES y de acuerdo con la normativa vigente, procederemos a responder los aspectos planteados e implementar nuevas medidas, ya que estamos convencidos de que con el Plan de Recuperación UACh 2024-2025 que estamos construyendo entre los distintos estamentos y representantes de la comunidad universitaria, lograremos restablecer la sostenibilidad financiera de la institución", sostuvo el rector Hans Richter.
Al mismo tiempo, la autoridad reiteró el compromiso "de continuar trabajando en conjunto con todos y todas, de manera abierta y coherente, como lo hemos estado haciendo hasta ahora. En ese contexto, agradecemos el apoyo y trabajo de todos y todas, lo que será fundamental para salir de este complejo momento financiero y así tener una universidad líder y de excelencia no sólo en las dimensiones de docencia, investigación y vinculación con el medio, sino también en gestión económica, financiera, patrimonial y administrativa".
Informe
Una vez conocido el informe, desde la UACh indicaron que las situaciones detectadas por la SES en su investigación, que hacen ver la necesidad de fortalecer sus capacidades de gestión, toma de decisiones y operación, consideran "problemas en la gestión financiera y administrativa de la universidad que se remontan al primer semestre de 2019, época en que se inicia la explosiva trayectoria en sus niveles de endeudamiento".
También, la SES estableció la existencia de "falta de profundidad en aspectos centrales de la toma de decisiones, tales como el beneficio o retorno esperado para la universidad de la considerable inversión que se proyectaba realizar y ausencia de un análisis robusto del impacto financiero de la operación en el patrimonio institucional, que además permitiese garantizar el pago de las obligaciones adquiridas (esto se refiere a los créditos en los que incurrió la UACh y que se activaron el 2019)".
Además, el informe consigna que "los mecanismos de control interno no son efectivos, especialmente en el área financiera, lo que a su vez no permite cautelar la coherencia estratégica a la universidad".
Por otra parte, desde la UACh indicaron que "la SES reconoce una serie de medidas con el objeto de implementar una estrategia efectiva de ajuste en costos y mayor eficiencia en el funcionamiento de la universidad, contenidas en el Plan de Gestión 2023-2027". Sin embargo, dichas medidas resultan insuficientes a juicio del investigador; por cuanto el impacto financiero de ellas no permite cumplir con las obligaciones financieras que mantiene la institución en el corto y mediano plazo. En consecuencia, se requiere de una mayor profundidad en las medidas dentro de un plan coherente y validado en las principales instancias de toma de decisión colegiada dentro de la universidad".
"Se están tomando todas las medidas para el adecuado funcionamiento de la institución, tal como ha ocurrido hasta ahora..."
Dr. Hans Richter, Rector de la UACh
"