(viene de la página anterior)
Y agregó: "Desde el punto de vista pedagógico, transmitimos hartos valores. Desde el punto de vista social y cultural, nos interesa la posibilidad de mostrar repertorio local, de América Latina, que tiene que ver mucho con nuestra identidad. Es importante que eso pueda llegar a los niños y niñas a muy temprana edad, para que así puedan ir conociendo procesos culturales de los cuales son parte y que deben asumir".
El positivo efecto de esa máxima se tradujo este año en la visita de la Orquesta Balcón Huasteco de México. Sus profesores participaron hace cinco años en un seminario de música latinoamericana realizado en Osorno, donde surgió la idea de formar la orquesta que ahora estuvo en Valdivia. El grupo se presentó en la Escuela México, donde se puso en valor la ayuda que prestó el país azteca a la ciudad de los ríos, tras el terremoto del 22 de mayo de 1960.
Escenarios
En abril de cada año, los miembros de la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile se reúnen para trabajar en la planificación de la temporada. En 2023 se determinó que los próximos cuatro encuentros serán en Calama (2024), Santiago (2025), Quilleco (2026) y Punta Arenas (2027).
"Valdivia estaba pendiente de ser anfitriona. Es un lugar que tiene una riqueza cultural enorme y sabemos mucho de lo que ocurre acá, gracias al trabajo de Trigales. Era importante concentrar la actividad en la ciudad, por todo lo que significa el vínculo con la comunidad y el uso de una infraestructura privilegiada. Valdivia tiene una historia de música latinoamericana muy potente, con grupos formados en la Universidad Austral de Chile y con el trabajo que se hace en colegios. Era absolutamente pertinente estar acá. Nos trataron muy bien en todo momento y nos sentimos privilegiados de poder haber visitado a comunidades educativas y de poder haber tocado en el Teatro Regional Cervantes. Sin duda, tuvimos una linda versión de nuestro encuentro", concluyó Aliro Núñez, quien estudió pedagogía en música en la UACh. Es de la generación de 1993.
13 años de funcionamiento tiene la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (Colchi). Su presidente es el profesor Aliro Núñez, exalumno de la Universidad Austral de Chile.
2 elencos de la Región de Los Ríos participaron en el encuentro que terminó ayer. Son el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez de Lanco y del Colegio Bicentenario de Música JS Bach de Valdivia.
19 horas del sábado será la presentación de The Little Giant Chinese Chamber Orchestra, junto con el Orchid Ensemble de Canadá, en la Universidad Austral de Chile.