Adultos mayores
A través de este espacio quisiera plantear un problema que me preocupa mucho sobre la situación de mi hermana menor, Juanita Hernández Villarroel. Ella está postrada hace cuatro años por un Accidente Cerebro Vascular y no puede hablar.
Su situación es complicada, porque tiene muy pocos recursos económicos y, lamentablemente, hay personas inescrupulosas que realizan actividades para recaudar fondos a nombre de ella, pero esos dineros no llegan a mi hermana y no sabemos a dónde van.
Esto es una muestra de las injusticias que a veces enfrentan los adultos mayores, que viven con mucho sacrificio y sin recursos. También lo sabemos mi señora y yo, que igualmente estamos muy enfermos, pero hacemos lo posible por ayudar a mi hermana, porque vivimos en la casa de atrás de la suya, en Las Ánimas.
Queremos hacer público esto, para que las personas sepan esta situación que está sucediendo.
Eduvino Hernández Villarroel
Día Mundial sin Alcohol
En el Día Mundial sin Alcohol, conmemorado este 15 de noviembre, es necesario resaltar la importancia de tomar decisiones responsables y fomentar la reflexión sobre las consecuencias de conducir bajo la influencia del alcohol.
El consumo de alcohol y la conducción es una combinación peligrosa con consecuencias a menudo devastadoras. Estudios y estadísticas demuestran que los conductores bajo la influencia del alcohol tienen un mayor riesgo de sufrir siniestros, poniendo en peligro no solo sus vidas, sino también las de otros usuarios de la vía.
En Chile, durante el año 2022, se registró un total de 8.133 siniestros viales por conducción bajo la influencia del alcohol. En promedio, cada casi una hora se registra un siniestro vial por esta causa.
Por ello, es importante instar a la comunidad a considerar alternativas seguras, como designar a un conductor sobrio, utilizar servicios de transporte público y evitar conducir si se ha consumido alcohol. Además, hago un llamado a legisladores a modificar las leyes para sancionar con mayor dureza esta mala práctica, para generar conciencia pública que favorezca comportamientos más seguros en nuestras calles.
Andrés Santelices Gálvez Docente Facultad de Ingeniería Universidad del Desarrollo
Campaña digital Barcaza
Junto a un grupo de vecinos anónimos, hemos iniciado una campaña digital de recolección de firmas. El propósito no es otro que exigir la restitución del servicio de barcaza entre Torobayo y Las Mulatas, una medida necesaria para descongestionar el corazón de Valdivia, facilitar el tránsito de los residentes costeros y potenciar el turismo, vital para la dinamización de nuestra economía local.
Nuestra iniciativa surge ante la pasividad de las autoridades regionales del MOP, las cuales han omitido gestionar adecuadamente el servicio de barcaza, situación que se torna crítica al considerar las reparaciones en curso del puente Cau Cau.
La petición es más que razonable. Valdivia, nuestra joya fluvial, se asfixia en verano con el incremento del tráfico, y es imperativo transformarla en una ciudad que promueva una movilidad amigable y sostenible. Por ello, invito a cada lector a ser parte.
Una firma parece un acto menor, pero su impacto puede ser enorme. Les animo a que nos apoyen accediendo al enlace: https://bit.ly/Barcaza_Mulatas-Torobayo.
Eduardo Berger Silva eduardojbergers@gmail.com
Funa a Sergio Micco
El miércoles 7 de este mes el académico Sergio Micco fue cancelado mediante una funa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ¿En qué momento la pasión ideológica -síntoma de la saludable vitalidad del quehacer intelectual- devino en intolerancia barbárica?
Sin duda alguna que hay causas externas e internas. Respecto de estas últimas habría que preguntarse si lo que dio pie a la intolerancia fue el hecho de que las autoridades académicas (que rara vez son autoridades en algo) convirtieran a los activistas -o sea a los agitadores partisanos- en referentes emblemáticos de la vida intelectual, otorgándoles galardones e invitándolos a dictar cátedra en las festividades universitarias.
También habría que preguntarse si los profetas de cátedra, y sus respectivos séquitos, tienen alguna responsabilidad en el clima de intolerancia que impera en algunos campus universitarios.
Luis R. Oro Tapia Académico Escuela de Gobierno, U.Central