Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Biología marina

Empresa de valdiviana gana premio internacional de tecnología e innovación en emiratos árabes

ACÚSTICA MARINA. Entidad recibió también este año el Premio Avonni 2023 y una de sus creadoras, Marcela Ruiz, fue distinguida con una medalla especial el pasado 2 de octubre, en el aniversario de la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Ayer, en la ciudad de Sharjah en los Emiratos Árabes, la bióloga marina de la Región de Los Ríos Marcela Ruíz, obtuvo el premio mundial Women in Tech en la categoría "Empresa más disruptiva", por el trabajo que realiza en el desarrollo de tecnología que permita el monitoreo acústico bajo el mar.

"Fue simplemente maravilloso y estoy muy feliz", dijo Marcela Ruiz, directora ejecutiva de la empresa, tras recibir la distinción de nivel mundial, en la que ya había sido premiada a fines de agosto pasado, pero como representante de Latinoamérica.

"Sin duda es un gran reconocimiento al trabajo que como equipo realizamos para empoderar a las más jóvenes y aportar a la sostenibilidad oceánica. Y en ello fue muy importante el apoyo permanente de la oficina comercial de ProChile Los Ríos y de la oficina comercial en Emiratos Árabes quienes estuvieron con nosotros en este importante evento", explicó emocionada Marcela Ruiz desde la ciudad de Sharjah, tras la ceremonia.

Aporte a la pesca

Los premios Women in Tech buscan reconocer y celebrar la excelencia y el potencial de las mujeres en tecnología.

En ese contexto, la empresa de Ruiz se llevó todos los aplausos y evaluaciones positivas de los jueces.

Su trabajo consiste en desarrollar nuevas técnicas para escuchar bajo el mar y lo que permite realizar el monitoreo acústico pasivo (PAM), la transmisión de datos y generación de alertas en tiempo real.

Es así como con esta tecnología pueden medir contaminación acústica, alertar sobre pesca ilegal, monitorear la fauna marina e identificar amenazas, como los riesgos de colisión con embarcaciones.

Felicitaciones

Desde Valdivia y tras conocerse la noticia del galardón, la directora de la región de Los Ríos de ProChile Bárbara Sepúlveda, manifestó su satisfacción por el logro alcanzado.

"Felicitamos a Marcela Ruiz y a Acústica Marina por este importante premio y que lleva muy lejos la innovación con base científica tecnológica, liderada por una mujer, y que nace en la Región de Los Ríos y para todo el mundo. Es un verdadero orgullo pues esta empresa tiene un servicio muy interesante que ya está empezando su proceso exportador de la mano de ProChile y nuestras oficinas comerciales. Esperamos que con este reconocimiento crezcan aún más y sigan trabajando por la protección de los océanos", señala .

Agrega que Acústica Marina actualmente está con operaciones en Colombia y en el norte de Perú, y a mediados de este año levantaron una alianza con la Universidad Marítima Internacional de Panamá.

"Felicitamos a Marcela Ruiz y a Acústica Marina por este importante premio y que lleva muy lejos la innovación con base científica tecnológica, liderada por una mujer, y que nace en la Región de Los Ríos"

Bárbara Sepúlveda, Directora ProChile los Ríos

2021 fue el año en que Marcela Ruiz fue premiada como Mujer Líder en Ciencia, Tecnología, Innovación y Talento en el Women Economic Forum Chile.

2 premios logró la empresa en 2021. El segundo fue «Desafío Avante" de la Armada de Chile, para desarrollar su proyecto.

2022 fue el año en que recibió el premio Tech Entrepreneur en los Women that Build Awards.

"

Cuatro importantes distinciones

E-mail Compartir

Este importante premio recibido por Acústica Marina se suma al recientemente obtenido en la pasada Premiación Avonni 2023. En ese evento lograron el reconocimiento Avonni Costamar ISA INTERVIAL, y que es entregado a las innovaciones que allanan el camino hacia un Chile más sostenible y resiliente. Esta premiación es organizada por el ForoInnovación; el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, El Mercurio y TVN.

Además, la bióloga marina Marcela Ruiz fue reconocida el año pasado con el premio Tech Entrepreneur en los Women that Build Awards 2022 y un año antes como Mujer Líder en Ciencia, Tecnología, Innovación y Talento en el Women Economic Forum Chile. Y ese mismo año (2021) su equipo de Acústica Marina ganó el «Desafío Avante" de la Armada de Chile.

Oceanósfera inicia campaña para continuar con labor ambiental

E-mail Compartir

Durante noviembre, la Fundación Oceanósfera, que se dedica a educar sobre la vida en el océano de nuestro país, invita a unirse al movimiento para proteger nuestro océano y la vida marina mediante su campaña anual de donaciones "Por un Océano Vivo".

La institución fue fundada por tres biólogas marinas, cuyo objetivo es que más personas conozcan y cuiden la vida marina de Chile mediante actividades educativas, la comunicación de las ciencias del mar y la colaboración con otras organizaciones. Su meta con la campaña es llegar a los $10 millones, para continuar labores educativas.

actividades

Entre las actividades de educación ambiental marina realizadas por la Fundación, destacan la elaboración de materiales didácticos para "acercar el océano a las personas" y desde su fundación, en junio de 2019, Oceanósfera ha colaborado con más de 350 escuelas y organizaciones, mediante la entrega gratuita de sus materiales educativos como guías de campo, libros, cuadernillos de actividades y afiches.

Esas publicaciones dan a conocer animales muy desconocidos en Chile como los tiburones, las rayas, las tortugas marinas, las ballenas y los delfines, así como también aquellas especies que se encuentran amenazadas. Entre sus libros destaca "SIN ZOOM: Animales marinos", el primer libro infantil con fotografías submarinas de Chile.

Para conocer más acerca de su trabajo y cómo apoyar a Fundación Oceanósfera, se puede visitar la página web www.oceanosfera.cl/apoyanos .