(viene de la página anterior)
ejemplo, la infraestructura cultural, cómo y dónde se forman nuestros creativos; cómo se comportan los públicos en relación a la producción cultural local; y cómo están las plataformas de comercialización", indicó Uribe.
Y Trujillo, agregó: "Medellín viene poniendo, desde hace varios años, a la comunidad creativa en el centro. Estamos viviendo en una región ambidiestra que está viviendo de igual manera de los sectores tradicionales de la economía internacionacionalizados, como de la economía creativa. Tenemos buenos números que dan cuenta de que se ha logrado desarrollar un mercado en el que comparten igual importancia la música urbana y el sector textil tradicional".
Incentivos
A través de una exposición previamente grabada en video, Guillaume Aniorté abordó los desafíos del Quartier des Spectacles, el principal distrito cultural de la ciudad de Montreal (Canadá). El director general de QDSinternational reveló cómo el arte y la cultura se han transformado en las principales vías de ingresos económicos para la comunidad, a través de un proyecto que ha implicado mejoramiento del espacio urbano y el desarrollo técnico y tecnológico de áreas habilitadas para facilitar la realización de festivales de convocatoria masiva. A lo anterior se suma una gobernanza a través de una organización que tiene 80 representantes, lo que hace más democrática y representativa la toma de decisiones en el territorio.
La lista de invitados al encuentro, además de autoridades regionales, también consideró a Francisca Maturana, coordinadora de desarrollo territorial, de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas. Y a Enrique Avogadro, ministro de la Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Del modelo de la capital de Argentina destacó, entre otras cosas, la entrega de una tarjeta con dinero a los jóvenes, para que inviertan en cultura.
"La economía creativa, en un sentido más amplio, significa el 10% de los ingresos de la ciudad de Buenos Aires. Hay que pensar la cultura no como entretención, sino más bien como una herramienta de difusión del desarrollo. Más cultura implica una ciudadanía más robusta y más democrática", aclaró.
"Creacción. La creatividad en el centro" sigue hoy, con un programa de workshops, una visita al Espacio Cultural Galpón La Leñera UACh y una reunión de la Mesa Los Ríos de Economía Creativa con la Red Nacional de Territorios Creativos. Mañana habrá salidas a terreno para conocer hitos culturales de Valdivia.
3 días dura el encuentro organizado por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Comenzó ayer con exposiciones de diversos invitados en el Club de la Unión.
1.470 proyectos de fondos de Cultura se ha adjudicado Los Ríos desde su creación como nueva región. Para visibilizarlos se creó la plataforma Comunidad Creativa.
20 horas de hoy será la ceremonia de premiación y clausura del 10° Festival de Diseño Audiovisual Experimental de Santo Tomás en la Carpa de la Ciencia del Cecs.