Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Congresistas locales condenan nuevo caso de corrupción que involucra al SII y CMF

ESCÁNDALO. Parlamentarios de todos los sectores políticos enumeraron propuestas para frenar este tipo de actos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Parlamentarios de la región de Los Ríos condenaron el reciente caso de corrupción conocido públicamente tras la filtración de audios en que un conocido abogado dialoga con un empresario sobre el supuesto pago de sobornos a funcionarios públicos. El escándalo salpicó al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Comisión para el Mercado Financiera (CMF).

En ese contexto, el senador Alfonso de Urresti (PS) comentó que "es tremendamente grave esta situación, por lo que no hay que bajarle de ninguna manera el perfil. Es bueno que el Ministerio Público ya haya abierto una causa, que se hayan allanado oficinas, y es importante que el SII y la CMF, inicien las acciones por su parte para descubrir si existe una red (de corrupción) interna"

El congresista sostuvo que "se necesita mayor control dentro de las propias instituciones, y auditar lo que ocurre en el SII y en la CMF. Es importante que el Ministerio Público, a partir de este caso particular, pueda revisar otras situaciones, y avanzar en algo que hemos sostenido permanentemente, que es levantar el secreto bancario, lo que facilitaría detectar este tipo de situaciones".

El senador Iván Flores (DC) declaró que "un medio de comunicación nos coloca sobre la mesa, creo yo, una organización para delinquir, que probablemente sea aún más grande que el caso Penta. Lo que está contenido en esa grabación, es tan amplio que considero requiere de una investigación contundente. Yo espero que la justicia les caiga con todo, sin titubeos y con la mayor fuerza, porque así como tenemos algunas normas que permiten ir combatiendo los delitos de cuello y corbata, todavía tenemos procesos que están ralentizados como el proyecto de inteligencia económica".

Por su parte la senadora María José Gatica planteó que "lo escuchado en los audios de Factop es preocupante. Sólo escuchar el tono y el fondo de lo que habla es justamente lo que no queremos para Chile; espero que las instituciones hagan su trabajo y los responsables tengan todo el peso de la ley sobre ellos".

Diputados

El diputado Patricio Rosas (Unir) comentó que el caso que "sin duda es de extrema gravedad lo denunciado por el medio Ciper y todo lo que se ha generado tras la filtración de este audio. Espero que todo nuestro sistema judicial accione y se realice una investigación detallada sobre esto. Nadie está por encima de la ley. Lamento mucho que sigan ocurriendo estas situaciones que profundizan la tremenda crisis de credibilidad que tiene la ciudadanía ante sus instituciones. Desde el Congreso nos corresponderá seguir fortaleciendo nuestras leyes y que se endurezcan penas, principalmente en casos de corrupción que tanto daño le hacen a nuestra sociedad".

El diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI), afirmó que "la situación es doblemente condenable, pues estamos hablando de tres personas que se coluden para cometer elusión tributaria y acceder a información confidencial respecto a una investigación que está realizando el SII a empresas que representa el señor Luis Hermosilla. Y por el otro lado, sugiere una posible red de corrupción al interior de dos organismos que están llamados a llevar el control tributario y financiero de las empresas, por lo que se hace necesario dar con estas personas y saber a la brevedad si se trata de un hecho puntual o si estamos hablando de algo que ocurre desde hace tiempo al interior del SII y la CMF"

También expresó que "más allá de fortalecer nuestra legislación y no caer en un populismo penal en esta materia, lo que se necesita es contar con instituciones y funcionarios que sean incorruptibles, es decir, que entiendan a cabalidad el rol que cumplen dentro del sector público, donde la probidad no sólo es deseable, sino que debe ser un valor que no puede ni debe ser vulnerado. Y en ese sentido, podría ser también una idea a analizar, que los equipos investigativos del SII vayan rotando, pues así evitamos que la información la maneje un grupo pequeño de personas".

El diputado Marcos Ilabaca (PS) aseveró que "la situación denunciada es de un escándalo inaceptable. No es posible normalizar la existencia de empresas lobistas que ayuden a empresarios a evadir impuestos utilizando un sistema de corrupción a funcionarios público, y ante el ejercicio de acciones criminales para poder cubrir causas e investigaciones que están llevando adelante tanto el SII como la CMF".

"Tenemos que no solamente condenar este tipo de acciones, sino que también perseguirlos para que paguen sus responsabilidades como corresponde, que es con cárcel", agregó.

El diputado Bernardo Berger (ex RN) sostuvo que "desgraciadamente nuestro país esta viviendo una crisis ética, donde la corrupción desatada ha debilitado notoriamente la institucionalidad. Es absolutamente reprochable lo que se conoce de este caso hasta ahora, y claramente nos debe alertar de la forma en que la corrupción ha llegado al interior de entidades tan importantes como las indicadas. Es urgente atacar estás prácticas y eliminarlas de raíz. Por ello, la importancia del estatuto del denunciante que aprobamos este año es crucial, y tuve el honor de participar en su discusión en la Comisión de Gobierno Interior. Debemos continuar fortaleciendo la legislación en materia de probidad y también avanzar en la modernización del Estado".

Mientras que la diputada Ana María Bravo (PS) señaló que "esto es extremadamente grave. Acá lo que se buscaba era 'coimear' a funcionarios públicos relevantes del Estado, del SII y de la CMF con la finalidad de proteger a los poderosos. Este no es un caso menor de corrupción, el SII es una entidad recaudadora, una institución pilar del sistema financiero fiscal, así que se debe ser muy rigurosos en todo el proceso investigativo, caiga quien caiga. Para que esto no siga pasando debemos fortalecer la fiscalización y endurecer las sanciones, esta es la única manera de resguardarnos de los inescrupulosos que se llenan los bolsillos de forma ilícita y con las arcas del Estado, que es el dinero de todas y todos los chilenos. Hay que ser más severos, más inteligentes, más estratégicos, el Estado debiese tener los estándares más altos y para eso hay que sacar la corrupción de raíz", complementó.

"No es posible normalizar la existencia de empresas lobistas que ayudan a empresarios a evadir impuestos utilizando un sistema de corrupción".

Marcos Ilabaca, Diputado PS

"Más allá de fortalecer nuestra legislación, lo que se necesita es contar con instituciones y funcionarios que entiendan a cabalidad su rol dentro del sector público".

Gastón von Mühlenbrock, Diputado UDI

"

"