Big Band en Valdivia
Quisiera compartir mi impresión sobre una hermosa presentación musical que tuve oportunidad de ver. Hacía tiempo que no escuchaba tantos aplausos en auditorio universitario.
Me refiero a la Big Band de la Fach, en la Universidad San Sebastián, donde se lucieron sus integrantes, con variados ritmos, alegres y divertidos, fue una verdadera recarga emocional y espiritual, tan necesaria, a estas alturas del año. Variados integrantes, jóvenes y maduritos, morenos, canosos y calvos, y la única integrante femenina, con su amable sonrisa y muy expresiva, conexión corporal, lograban una sintonía completa con la alegres piezas musicales.
Felicitaciones a ambas instituciones y muy agradecidos, por tan mágico espectáculo.
Eduardo Romero G .edoromero.socio@yahoo.com
Pacientes oncológicos
La situación de pacientes oncológicos es grave.Para nosotros vivir el cáncer es complejo, hemos acompañado a muchas personas en esta ruta donde falta una atención integral y oportuna.
Ahora la noticia de derivación de pacientes a Argentina ha encendido las alarmas y esperamos que se pueda avanzar en lo que importa, en fortalecer la atención , en generar un trabajo serio y lograr que cada paciente sea atendido en los tiempos que corresponde para aumentar las posibilidades de vida.
Hoy la situación es tan compleja que se requieren acciones concretas más que opiniones. En especial de quienes nos representan.Por eso agradecer en forma muy especial a la senadora María José Gatica que gestionó reunión con ministra de Salud Dra Ximena Aguilera. En ese encuentro le informamos sobre la lista de espera en Valdivia y que solo existía un especialista oncólogo en el hospital. Además solicitamos reforzar la Unidad de Patología Mamaria en vez de reducir a la mitad a las matronas. Existen dos y por tema administrativo buscaban dejar la mitad, o sea una. También le contamos que hay un consultorio, el Cesfam Externo que está ahí abandonado sin terminar y no hay una respuesta, una fecha. Eso nos interesa porque la atención primaria es clave en diagnóstico oportuno que puede salvar vidas.
El año pasado por un tema administrativo entre servicios de salud de Los Ríos y del Maule se perjudicó a usuarios al suspender a oncólogo.¿Alguien pensó en el impacto de esa medida para la salud pública donde lo principal es pensar en el paciente?
Hoy en el Congreso se tramita el Presupuesto 2024 y es importante contar que la senadora Gatica y el senador De Urresti presentaron las indicaciones en la partida del Ministerio de Salud para que exista el refuerzo para el centro oncológico de Valdivia. Agradecer que nos hayan escuchado y agradecer el trabajo que pudimos concretar con sus equipos para que quede eso escrito y poder insistir en su cumplimiento. Es un pequeño paso que para nosotros es importante porque estaremos insistiendo desde sociedad civil en su cumplimiento.
Nuestro reconocimiento a todo el equipo humano de oncología del hospital de Valdivia. Sabemos y somos testigos que hacen lo que pueden. Están muchas veces superados y no pueden contar con más refuerzo de aumentar personal hasta la normalización del hospital. Y ese proyecto es otro tema que, ojalá, pueda alguna vez ser considerado como prioridad regional.
María Soledad Ojeda Pdta.Corporación Sumemos Salud
Ley Seguridad Privada
El pasado 7 de noviembre, se votó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Seguridad Privada, el cual fue enviado a comisión mixta.
En el contexto de una situación gravísima que afecta al país en materia de delincuencia, consideramos que el avance de esta normativa es vital para el sector y está alineado con la necesidad de tomar medidas concretas que contribuyan a mejorar la seguridad del comercio.
De acuerdo con la "Consulta online balance primer semestre 2023", realizada por nuestra asociación, el 54% de los participantes fue víctima de delitos dentro de sus locales en ese período. Destacando el robo de "mecheros" como uno de los delitos más frecuentes, con el 54,5%. Además, el 72% de los encuestados señaló haber sido testigo de hechos delictuales en locales cercanos a los suyos.
Asimismo, resulta fundamental agilizar otros proyectos de ley que deben avanzar en conjunto para garantizar un mejor manejo de la seguridad. Entre estos, se encuentra la propuesta de seguridad municipal que debería abordarse en conjunto con el de seguridad privada.
Esperamos que en el reglamento que está en discusión se tomen medidas concretas, de manera de que puedan ser proporcionados implementos al personal de seguridad que permitan disuadir robos, ya que hoy no cuentan con herramientas adecuadas para de esta forma lograr un cambio sustantivo.Seguiremos de cerca el desarrollo de este proceso y colaboraremos en todo lo que esté a nuestro alcance para su implementación.
Esteban Halcartegaray Pdte. Asoc. Marcas del Retail