Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mop retiró pórticos y abrió el tránsito para todo tipo de vehículos en el puente Cau Cau

OBRAS. La acción es parte de la etapa final de proyecto de solución definitiva del viaducto, cuyo avance físico es de 96%.
E-mail Compartir

Después de cinco años de restricciones, finalmente quedó habilitado para tránsito de todo tipo de vehículos el puente Cau Cau de Valdivia, luego de que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, retirara los pórticos restrictivos de altura, los cuales estaban operativos desde el año 2018, cuando el viaducto fue puesto en uso provisorio.

La acción fue posible gracias al término de los trabajos estructurales en el puente, los cuales mantuvieron el tránsito con cortes parciales y totales durante tres semanas, periodo en el que se realizó el cambio de sello en la carpeta de rodado del tablero norte (por Las Ánimas), además de la instalación de pernos en placas y vigas de la estructura.

Hasta el término del contrato de solución definitiva del Cau Cau, proyectado para enero de 2024, se mantendrá instalada la plataforma de trabajo ubicada en la zona central del puente, a fin de efectuar trabajos menores en el viaducto. Esta terminal de trabajo cuenta con una altura reglamentaria de 4.20 metros.

De acuerdo a la programación oficial de la Dirección de Vialidad, se está a la espera de la aprobación de una última modificación, para proceder al cambio de sello del tablero sur (por Isla Teja), además de la instalación de elementos de seguridad en el puente, como barandas y tachas reflectantes. Estas faenas estaban programadas para enero próximo, no obstante, se espera poder adelantar los trabajos para diciembre del presente año.

Autoridades

"Estamos muy contentos porque hace un par de semanas, junto a la seremi del MOP y otras autoridades dimos a conocer los trabajos, en el marco del mejoramiento definitivo del puente Cau Cau; y hoy día estamos dando a conocer el éxito de estos trabajos realizados, como asimismo del cumplimiento del programa de trabajo establecido, con el cual cumplimos cabalmente, incluso algunas horas antes de lo anunciado en cuanto a la reapertura de tránsito. Además quiero destacar la nueva tecnología que se está usando en la carpeta de rodado del puente, lo que hace que los tableros tengan menos peso, beneficiando también las aperturas", dijo la delegada presidencial, Carla Peña.

A su vez, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta destacó que, "queremos informar que (ayer) ya fueron retirados los pórticos que restringían la altura y el peso para el tránsito por el puente, lo que permitirá el paso de todo tipo de vehículos. Antes esta restricción era para una altura máxima de 2.5 metros, la cual quedará por unas semanas en 4.2 metros, porque mantendremos la plataforma de trabajo en el centro del puente, hasta el término del contrato de reparación. Estamos a la espera de materializar los últimos trabajos, en el tablero sur que da a la Isla Teja, que tiene que ver con el cambio de la capa de sello asfáltico, además de elementos de seguridad. Esperamos hacer estas obras en diciembre".

Cabe recordar, que el sistema de levante del puente ya fue reparado y ahora el descenso de tableros se realiza en 18 minutos (en un principio 2 horas), lo que permitirá reducir de manera importante los tiempos de espera en las aperturas para el paso de embarcaciones.

El proyecto de solución definitiva del puente Cau Cau de Valdivia, es ejecutado por la Empresa Fe Grande S.A, con un presupuesto de 12 mil millones de pesos. El avance físico actual es de 96%, en tanto, los trabajos concluyen a fines de enero de 2024.

18 minutos demorará, de ahora en adelante, el descenso de los tableros del puente. Antes eran 2 horas.

Seremi confirmó deceso de un hombre de 86 años por contagio de Covid-19

EN AUMENTO. Informe de última semana contempló 260 nuevos casos en total.
E-mail Compartir

En medio del aumento explosivo de casos de Covid-19 que se ha registrado en las últimas semanas en la zona, la seremía de Salud informó ayer que en las últimas horas se registró una nueva víctima fatal por causas asociadas a la enfermedad.

Lo anterior fue una de las principales novedades del informe de la Semana Epidemiológica N°45, elaborado por la sección de Epidemiología de la Autoridad Sanitaria, documento en el que se dio cuenta de un total de 260 nuevos casos positivos de SARS-CoV-2, de los cuales 64 se detectaron a través de exámenes PCR y los 196 restantes por medio de test de antígenos, lo que arroja una positividad total de 30,6%".

En esa línea, la representante ministerial reiteró la importancia de la importancia del testeo oportuno que se realiza en los Centros de Salud de Atención Primaria y Hospitales e insistió en continuar reforzando las medidas preventivas como el lavado de manos, ventilación, uso de mascarilla si se encuentra cursando alguna infección respiratoria y la vacunación.

Lanzan campaña "1412, esto es sin juzgar"

E-mail Compartir

En dependencias de la Delegación Presidencial Regional, ayer se realizó el lanzamiento de la campaña "1412, esto es sin juzgar", que tiene por objetivo reflexionar y discutir sobre el consumo problemático de alcohol y otras drogas, y dar cuenta de los canales de información y ayuda para la ciudadanía. Asimismo, se detalló que la iniciativa será visibilizada a través de la televisión, frases radiales y 4 audioseries difundidas en redes sociales. El lanzamiento fue encabezado por la delegada Carla Peña, y la directora regional de Senda, Cinthia Lara. También participaron las seremis de Salud, y Mujer y Equidad de Género.


Fotonoticia

Detienen a sujeto que viajaba con 4 mil dosis de drogas en la ruta 5 Sur

E-mail Compartir

En el contexto de los controles carreteros focalizados en la ruta 5 Sur, Carabineros del OS7 Valdivia detuvo al pasajero de un bus interprovincial que fue sorprendido con 2,65 kilos de clorhidrato de cocaína dentro de su equipaje. El operativo fue realizado con apoyo de la can detectora "Gemma" y personal de la Tenencia de Carreteras de Valdivia.

Según antecedentes de la unidad especializada de Carabineros, la droga estaba contenida en dos bandejas y cubierta con papel de aluminio. Esta fue cuantificada en 4 mil dosis, y valoradas en aproximadamente 30 millones de pesos.

El imputado, de nacionalidad colombiana, pasó en la jornada de ayer a control de detención por el delito de tráfico ilícito de drogas, quedando en prisión preventiva.

En Lanco recordarán este domingo a víctimas de siniestros viales

E-mail Compartir

En Lanco se realizará este domingo 19 de noviembre la conmemoración a nivel regional del Día Nacional y Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.

El evento se realiza todos los años, en recuerdo de las víctimas de muertes viales y en esta oportunidad se desarrollará desde las 15 horas en la Plaza de Armas de Lanco. Se incluirá testimonios de familiares de víctimas, habrá una velatón simbólica y se contará con la amenización de artistas locales.

La actividad es organizada por las Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (Osev) y la familia del niño Martín Navarro, fallecido el 28 de octubre del año pasado en Lanco, luego de ser atropellado por una camioneta en momentos en que descendía desde un furgón escolar.