Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. marta Canto Castro, presidenta Fundación Foro de Los Ríos:

"Para el desarrollo integral del país, las regiones deben adquirir protagonismo"

PREMIO. La destacada profesional fue recientemente distinguida como una de las "100 Mujeres Líderes 2023", reconocimiento que entrega El Mercurio junto a Mujeres Empresarias.
E-mail Compartir

Este martes 14 de noviembre se realizó la ceremonia de premiación a las "100 Mujeres Líderes 2023", reconocimiento entregado desde hace 22 años por El Mercurio y Mujeres Empresarias, y que en esta edición registró un récord de 32.624 nominaciones para las categorías de Empresarias, Ejecutivas, Servicio Público, Servicio Social y Profesionales.

El 72% de las ganadoras de este año obtuvo el galardón por primera vez, y entre ellas destacó una profesional que mantiene un estrecho vínculo con Valdivia. Se trata de la presidenta de la Fundación Foro de Los Ríos, Marta Canto, quien junto con hacer un repaso por su trayectoria, dio a conocer los principales desafíos de la organización que lidera.

Marta Eugenia Canto Castro es originaria de la región Metropolitana, y cursó estudios básicos y medios en el Colegio Santa María de Cervellón de la comuna de Independencia. Posteriormente, se tituló como administradora pública y licenciada en ciencias políticas y administrativas de la Universidad Central de Chile.

"Elegí esta carrera principalmente por influencia de mi padre (Enrique Canto), quien trabajó por 58 años en la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, donde también fue auditor ministerial bajo el gobierno del Presidente Eduardo Frei. En mi familia siempre tuvimos esta vocación de servicio público muy arraigada, mi abuelo (Vicente Canto) también fue visitador general de educación pública, y una de las personas que inauguró el Estadio Nacional. Yo crecí con el presupuesto general de la nación en mi casa, por lo que mi padre fue uno de los impulsores para que yo estudiara esta carrera", comentó sobre su elección profesional.

Posteriormente, también cursó un magíster en gobierno en la Universidad de Chile.

Con respecto a su trayectoria laboral, explicó que trabajó en el sector público desde 1993 hasta 2019. "Tengo una trayectoria de 26 años en la administración del Estado, y en diferentes gobiernos. Primero ingresé a Indap donde trabajé por 15 años, luego estuve en el Ministerio de Justicia donde fui la jefa de cooperación internacional del ministerio. Posteriormente me fui acercando al mundo privado, pero siempre desde el desarrollo público", precisó la profesional.

Con respecto a su llegada a Valdivia, Marta Canto explicó que "llegué por una coyuntura, ya que junto a un grupo de amigos estábamos trabajando en materia de desarrollo sustentable y cambio climático en el marco de la COP 25, cuando algunos nos preguntamos si Valdivia estaba presente en esta materia, y nos llamó mucho la atención que no fuera protagonista, ya que Valdivia siempre ha sido un referente en temas de cambio climático y desarrollo sustentable, en gran medida por todos los estudios e investigaciones que ha realizado por décadas la Universidad Austral de Chile (UACh)".

Y complementó: "Gracias a contactos con la Unión Europea, nos pusimos a trabajar en organizar el seminario 'Desafíos internacionales de la COP25 y su impacto en Chile', que fue una actividad muy bonita, porque hubo una unión de toda la región en una materia tan importante, que nos permitió darnos cuenta de que teníamos que entrar en la incidencia pública, que Valdivia tenía que mirar su ciudad bajo una perspectiva más macro a nivel nacional e internacional, y que les permitiera proyectar los próximos desafíos de la región y del país".

¿Qué es y cómo surgió la Fundación Foro de Los Ríos?

- La Fundación Foro de Los Ríos nace en 2019 por iniciativa de un grupo de profesionales y amigos ligados a la región de Los Ríos, y a Valdivia en particular. Fue todo un reto, porque teniendo un diagnóstico de que

"Ojalá se apruebe la propuesta de nueva constitución"

E-mail Compartir

Consultada por la propuesta de nueva constitución que será sometida a plebiscito en diciembre próximo, la presidenta de Fundación Foro de Los Ríos, Marta Canto, expresó que "creo que la propuesta constitucional se hace cargo de varias materias nuevas, y creo que eso es importante resaltarlo, como la modernización del Estado y del empleo público. Creo que también se hace cargo de la descentralización política y administrativa del país, y la potencia mucho más".

"Siento también que genera estabilidad política al país, ya que no podemos continuar un ciclo de incerteza jurídica, porque el país y las regiones tienen que revitalizarse producto del alto desempleo. Considero que el momento de dar un término a este proceso de buena manera. Yo no sé lo que estarán pensando los otros directores, pero desde mi opinión personal, es fundamental terminar este ciclo de buena manera, y ojalá se apruebe el texto constitucional", complementó.