Secciones

Ex consejeros de Los Ríos invitan a conocer y analizar la nueva propuesta constitucional

ENCUENTRO. Alejandro Kohler, Lorena Gallardo y Jorge de la Maza asistieron a conversatorio organizado por la Universidad Santo Tomás y Diario Austral.
E-mail Compartir

Los ex representantes de Los Ríos en el Consejo Constitucional tienen diferentes visiones frente a la propuesta que será plebiscitada el 17 de diciembre, pero coinciden en un punto: es necesario leer el texto y votar informados.

Lorena Gallardo (RN); Alejandro Kohler (Ind. PS) y Jorge de la Maza (P.Republicano), trabajaron desde junio a noviembre en la redacción del texto y esta semana realizaron un llamado a la comunidad para que conozca el documento y tome una decisión "basada en el contenido y no en campañas o eslóganes que no reflejan la realidad".

Los tres reflexionaron al respecto, revisaron puntos polémicos y respondieron preguntas, en un conversatorio organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás y por Diario Austral de la Región de Los Ríos, en el marco de su 41º aniversario.

La actividad, contó con la presentación del director de Derecho UST Valdivia José Miguel Salazar y con una detallada introducción sobre el proceso y sus distintas etapas, realizada por el académico José Manuel Baquedano.

Proceso democrático

Los ex consejeros ahondaron en la importancia del camino recorrido por Chile desde 2019, destacaron transversalmente el "valioso ejercicio democrático" realizado por el país y plantearon sus diferencias.

"No se logró acuerdo en todo, fue insuficiente; pero rescato el clima de respeto. Pese a ello queda la paradoja para la izquierda de llamar a rechazarlo, porque creemos que el resultado es peor que la actual Constitución (la de 1980), que hay riesgo para las libertades laborales y personales", dijo Alejandro Kohler en las conclusiones.

Por su parte Lorena Gallardo enfatizó en que "no coincido en la arrogancia intelectual de orientar una votación; pero sí pido que lean el texto, porque verán que incluye derechos sociales garantizados a la salud, a la vivienda; que refuerza la participación de las mujeres y que en ningún caso es partisano como algunos afirman, pues la mayoría de las normas fue aprobada con unanimidad".

De la Maza también relevó "el espíritu democrático" que primó en el trabajo, y enfatizó en que la propuesta ahonda en la modernización del Estado y en un marco que no permita la fragmentación de los partidos políticos, "que hace muy difícil la gobernabilidad para el Presidente de la República, tal como sucede hoy y como hemos visto en otros gobiernos".

23 de noviembre comenzará a ser repartido el texto constitucional en Los Ríos, según informó Segegob.

12 comunas de la región

Destacan priorización de "ex funcionarios covid" en nuevos cupos de salud

PRESUPUESTO. Diputada Bravo pidió reforzar equipos del Hospital Base
E-mail Compartir

En el marco de la discusión del presupuesto de Salud 2024 el ministro Mario Marcel anunció la regularización de 2.500 contratos a honorarios en el área de Salud y más de 4.000 cargos de expansión a nivel nacional, para asegurar la permanencia y continuidad de aquellos funcionarios que fueron desvinculados de sus labores, tanto en Valdivia como en otras regiones. Para esto se ha aumentado el presupuesto de la cartera y se trabaja una glosa que permita que los "Honorarios Covid", tengan prioridad para los cargos de expansión, sin concursos.

La diputada Ana María Bravo explicó que esta glosa "iría con indicación al Senado, así que seguiremos atentos porque nuestro propósito es que efectivamente se logre esta continuidad laboral. El Hospital Base Valdivia es el único de alta complejidad en la región, por lo que siempre ha estado corto de personal, incluso antes de la pandemia. Así que seguiremos trabajando y gestionando a nivel central para que se reintegren estos funcionarios y abarcar la demanda que existe en relación a camas críticas y otras funcione".

Fenpruss

Al respecto, la coordinadora de Fenpruss de Los Ríos Pamela Montiel Villalobos, dijo que este anuncio "es una medida que cautelaremos como Fenpruss y esperamos que no vuelva a ocurrir una nueva crisis en nuestra red asistencial de Los Ríos y no tengamos nuevas desvinculaciones de personal que están trabajando como parte de una brecha histórica de nuestra red que aún no está saldada y es una deuda muy importante que se tiene con la región y sobre todo con los usuarios y usuarias".