Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mente a todos los estamentos las dificultades financieras enfrentadas por la universidad. A partir de ello, hemos manifestado la disposición de trabajar en conjunto con nuestra comunidad, más aún en esta etapa que requiere un alto compromiso de nuestra institución, para que de forma mancomunada podamos ofrecer las certezas no solo a la comunidad interna, sino también a todos los actores de las regiones en donde nos encontramos emplazados. Evidentemente un complejo proceso de cambios, como el que estamos llevando a cabo, se hace más viable con el compromiso de todos quienes somos parte de la institución.

Proceso de admisión

El informe de la SES llega en un momento en que la Universidad Austral de Chile ha iniciado su proceso de admisión a carreras técnicas en Coyhaique; con miras también a un 2024 aparentemente incierto en materia de nuevos ingresos para el restos de los campus.

"La UACh es una institución única, destacada no solo por su calidad, sino también con hermosos e interesantes entornos que hacen reforzar la motivación y compromiso que tenemos con la formación de profesionales en todas las áreas del conocimiento, con una destacada trayectoria académica y de investigación relevante que nos ha posicionado en los primeros lugares nacionales. Esto se valida por nuestra acreditación de excelencia de 6 años desde el año 2009 hasta el 2028 en todas las áreas, así como también por nuestra posición privilegiada en rankings nacionales e internacionales de educación superior. En consecuencia, a nuestros futuros estudiantes, les podemos asegurar que continuarán recibiendo una educación de excelencia y de calidad. La UACh no ha cesado en ningún momento de cumplir con todos sus compromisos académicos, porque nuestros estudiantes son el centro de la vida universitaria. Estamos en plena campaña de admisión 2024, en la que se ha manifestado gran interés por nuestras carreras de las distintas áreas de formación. En este sentido, en el presente proceso de admisión hemos aumentado significativamente los ingresos especiales, además de aumentar los cupos en las carreras de alta demanda que en años anteriores dejaban cientos de jóvenes en lista de espera", señaló la autoridad académica.

¿De qué forma todo lo que ha ocurrido el último tiempo está afectando la imagen de la UACh?

- El Plan de Recuperación 2024-2025 permitirá no solamente recuperar los equilibrios financieros sino también una mejora integral de nuestros procesos de gestión y control de todas las operaciones de la universidad. En este contexto, la investigación de la Superintendencia de Educación Superior producida este año, no solo refleja los problemas asociados a la falta de un proceso de modernización y aumento de eficiencia, sino también permite abordar sistemática y detalladamente todos los desafíos institucionales identificados tanto por la propia universidad como por el regulador. Entendemos que la situación actual ha incidido en nuestra imagen, dándonos la oportunidad, al mismo tiempo, de mostrar que somos una institución capaz de enfrentar los desafíos que se nos presentan y relevar nuestra capacidad de resiliencia.

¿Cree que ese posible efecto negativo se verá reflejado en la cantidad de ingreso de nuevos estudiantes?

- En sus 70 años de historia la universidad ha enfrentado situaciones adversas anteriormente, las que siempre hemos superado. En todas estas ocasiones hemos sostenido matrículas robustas, lo que es un reflejo de la enorme confianza que las familias depositan en nuestra institución, lo que se traduce en los más de 50.000 profesionales que hemos formado. En este sentido, tenemos la certeza que la tradición académica, prestigio, calidad y excelencia, reconocidas por toda la comunidad, son factores determinantes para nuestros nuevos postulantes. Confiamos en que las familias y los futuros estudiantes recibirán de muy buena manera los cambios realizados en el presente proceso de admisión. En este contexto, se aumentó significativamente la oferta de ingresos especiales, programa que ya registra estudiantes matriculados, quedando aún dos procesos en curso para las próximas semanas. Como se mencionó, también se aumentaron los cupos en las carreras de alta demanda, lo que abre oportunidades adicionales a postulantes de todo el país.

¿Es posible garantizar mayor estabilidad financiera/administrativa con miras a algún plazo determinado?

- Para que la universidad continúe garantizando su sostenibilidad financiera para dar soporte a su alto nivel de excelencia y liderazgo en el sistema nacional universitario, estamos realizando cambios estructurales, revisando y mejorando los procesos académicos, financieros y de gestión, lo que se enmarca en un plazo no superior a dos años contemplados en el Plan de Recuperación.

¿Cómo proyecta el 2024? ¿Será un año en que, por ejemplo, habrá que prescindir de eventos o actividades especiales?

- Tal y como ha sucedido hasta ahora, continuaremos desarrollando todas las actividades, eventos, proyectos y programas propios del desarrollo institucional de la universidad. La posibilidad de garantizar esto se sustenta en la mantención del nivel de ingresos de la institución, el cual es estable y predecible.

"En sus 70 años de historia la universidad ha enfrentado situaciones adversas anteriormente, las que siempre hemos superado. En todas estas ocasiones hemos sostenido matrículas robustas".

"El Plan de Recuperación 2024-2025 permitirá no solamente recuperar los equilibrios financieros sino también una mejora integral de nuestros procesos de gestión y control de todas las operaciones de la universidad".

22 de noviembre es el plazo estipulado por el Sindicato Docente UACh para que se les presente las medidas anunciadas por Rectoría para paliar la actual situación de la institución.

2019 es el año en que, durante el primer semestre, según el informe de la SES, se comenzó a evidenciar "la explosiva trayectoria de endeudamiento de la institución".

30 de octubre finalizó la indagatoria, entre cuyos resultados se indica que "la casa de estudios no cuenta con fondos suficientes para garantizar el pago total de remuneraciones en enero de 2024".

"

"

Docentes plantearon sus inquietudes tras informe de la SES sobre la UACh

ANHELO. Sindicato espera de rectoría "cambios estructurales profundos".
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el Sindicato Docente de la Universidad Austral de Chile manifestó su posición tras conocerse el informe de la Superintendencia de Educación Superior (SES) en relación al estado financiero de la institución.

"Se llegó a la misma conclusión que hemos venido expresando durante meses: la Universidad Austral de Chile se encuentra inmersa en una crisis financiera profunda, y la gestión institucional llevada a cabo por el equipo de rectoría no ha estado a la altura de los desafíos que enfrentamos. La crisis de gobernanza de nuestra institución es un tema que hemos levantado desde el año 2020, y la rectoría y directorio, no han estado a la altura del rol que les compete, descuidando aspectos fundamentales de relación laboral y cumplimiento de obligaciones, demostrando erráticas líneas de acción y comunicación que han llevado a profundizar la crisis en estos últimos años", se indica desde el Sindoc.

Puntos fundamentales

En la declaración también se plantean cinco exigencias: "Que rectoría presente a más tardar el miércoles 22 de noviembre del 2023 las medidas que se implementarán para abordar la crisis actual, ya que, consideramos inaceptable que los trabajadores sean los últimos en conocer las decisiones que afectarán a nuestra institución educativa(...) Demandamos transparencia. No es la primera vez que la comunidad universitaria se entera de los acontecimientos en nuestra institución a través de los medios de comunicación(...) que el Directorio UACh se pronuncie sobre qué están haciendo para aportar en solucionar esta crisis (...) que se respeten los beneficios de nuestro contrato colectivo y que se cumplan las fechas allí establecidas. Hemos solicitado en reiteradas ocasiones a vicerrectoría académica y dirección de personal que se avance en la regulación de contratos de las y los docentes, punto que debió ser resuelto en diciembre del año pasado(...) es imperativo comenzar a avanzar realmente en los procesos de modificación de estatutos y replantearse el modelo de gobernanza de la institución, ya que de lo contrario estaremos perpetuando un sistema ineficiente que no aportará en el fortalecimiento que esperamos tras esta crisis".

Compromiso

Finalmente en su comunicado, el Sindoc UACh, agrega: "Hemos dedicado todos nuestros esfuerzos para contribuir a superar esta crisis. No obstante, lamentablemente, no percibimos el mismo compromiso por parte de la rectoría. La falta de transparencia, el manejo de asuntos a puertas cerradas, la escasa información proporcionada y la propensión a tomar medidas que afectan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables nos obligará a adoptar una postura más radical. Esperamos que estas demandas sean cumplidas, porque creemos que es lo mínimo que nos merecemos como académicos y docentes que durante años hemos sostenido el funcionamiento de la universidad pese a la precarización que muchas veces hemos enfrentado. Esperamos que las medidas de rectoría sean frescas, innovadoras, con cambios estructurales profundos, y que ofrezcan una alternativa distinta a sacrificar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras".