Critican derivación de pacientes oncológicos a Argentina debido a lista de espera en Hospital Base
PACIENTES. Organizaciones califican como "inédita" la medida y reiteran el llamdo urgente al Gobierno para que se decrete alerta sanitaria por cáncer a nivel nacional.
Un llamado al Gobierno a fortalecer la red de salud chilena y decretar alerta sanitaria por cáncer, realizaron representantes de organizaciones oncológicas que criticaron la derivación a Argentina de pacientes que requieren tratamientos de radioterapia, conocida a través de la prensa en la última semana.
Según expresó la presidenta de la Corporación Sumemos Salud, Soledad Ojeda, la medida fue adoptada debido a la lista de espera que existe en el Hospital Base Valdivia. "Esta situación es inédita en Chile y ocurre porque nuestro centro oncológico que es centro de referencia de la zona macro sur austral está colapsado. Y ante la alta espera, autoridades de la región vecina de Los Lagos han decidido derivar a pacientes a Bariloche, a un instituto con el cual firmaron convenio".
Explicó que "es lamentable esta decisión y vemos que no pasa por recursos. Este convenio, según nos informaron desde el Minsal, a través de Ley de Transparencia, tendrá un costo mensual de 150 millones de pesos.Quizás con esa inversión se podría haber reforzado el centro valdiviano con más turnos, con extensión sábado y domingo o comprar servicios dentro de nuestro país, pero no derivar al extranjero y fortalecer nuestra red, pero no debilitarla comprando finalmente servicios al extranjero".
Por su parte, el presidente de la Fundación Cáncer Vida, Francisco Vidangosy, esto es "una decisión realmente inédita, que entiendo que busca de alguna manera paliar las listas de espera oncológicas, pero resulta complejo imaginar que Chile no tenga la capacidad de atender a sus pacientes. Resulta complejo imaginar cuáles son las garantías de calidad que le podemos entregar a un paciente que se atiende en otro país, con estándares que no están supervisados por nuestros profesionales, con seguimientos que no sabemos que va a ocurrir después que son tratados allá y sobre todo el sentimiento del paciente, de estar fuera de su patria, de su hogar".
Y agregó que "sabemos que han aumentado los casos , y sabemos que hay más de 17.500 pacientes en lista de espera , pero también podemos recurrir como hicimos en pandemia a unir lo público y privado. La situación es compleja, la verdad que en 15 años de estar en tema cáncer con la fundación nunca nos había tocado vivir esto en ningún gobierno. Y llamamos de alguna manera a la cordura y a hacerse cargo con lo que tenemos y lo que podemos ofrecer y levantar lo que hemos pedido hace más de ocho meses que es la alerta sanitaria para que podamos como país enfrentar esta situación tan compleja".
Igualmente, el presidente de la Fundación La Voz de Los Pacientes, Víctor Hugo Flores, manifestó que "creemos que esto es inaceptable, ya que hoy en día lo que más queremos es que el paciente pueda tener su tratamiento y que éstos sean más efectivos y lo son cuando están más cerca de su familia. En nuestro país pacientes del norte se trasladan a Santiago o del sur se trasladan a otras regiones y ocurre el desapego familiar, el paciente entra en un grado de depresión , de soledad que ya lo vive durante el proceso del cáncer. Entonces, que hoy en día los pacientes estén saliendo fuera de nuestro país cuando nosotros tenemos la estructura, tenemos la capacidad para poder llegar a tiempo…"
Sobre esto, remarcó que "la pregunta que haría es qué más falta que pase para que hoy en día el gobierno dé respuesta clara y precisa a los tratamientos de los pacientes oncológicos y que se pueda establecer la Ley Nacional del Cáncer para que se pueda avanzar. Esto lo encuentro intolerable y a la vez es una falta de respeto a una ley que ya lleva tres años promulgada y no implementada".