Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldesa gestiona proyectos deportivos con ministro Pizarro

INICIATIVAS. Pista de aguas quietas, piscina semiolímpica y polideprtivo fueron los proyectos analizados en reunión en la región Metropolitana.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Los proyectos deportivos de una piscina semiolímpica, un polideportivo y el avance de la pista de aguas quietas fueron presentados por la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, al ministro del Deporte Jaime Pizarro, con el apoyo del senador Alfonso de Urresti.

Según informaron desde el municipio, la alcaldesa se trasladó hasta la región Metropolitana "para sostener diferentes reuniones con autoridades nacionales y gestionar avances para la comuna". En ese contexto, la primera reunión fue con el ministro Pizarro y el director del Instituto Nacional del Deporte, Israel Castro.

En dicha instancia, la autoridad explicó que la reunión tuvo como objetivo "poner tres prioridades sobre la mesa, en donde tuvimos excelente acogida por parte del ministro. La primera fue la pista de aguas quietas, como un megaproyecto de inversión nacional en nuestro territorio y la confirmación de que la pista de aguas quietas va en Valdivia y que ya están los avances junto con la factibilidad que se está trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social".

La alcaldesa Carla Amtmann agregó que "junto con eso, dos proyectos para nosotros fundamentales: la piscina semiolímpica y el polideportivo. Para ambos, está el compromiso de avanzar de manera eficaz para tener resultados en el primer semestre del próximo año".

Por su parte, el senador Alfonso de Urresti, que acompañó la comitiva municipal, destacó que esta reunión con la autoridad nacional "nos da dos certezas: el absoluto compromiso de seguir impulsando la pista de aguas quietas para la ciudad de Valdivia, como un referente nacional e internacional de los deportes náuticos. Y segundo, el respaldo del ministerio para la piscina en el sector de Collico, para poder tener ahí un complejo deportivo que nos facilite la práctica y la utilización de más espacios para piscinas. Es importante que la ciudad siga avanzando en consolidar su estructura deportiva", recalcó el parlamentario.

Dicha reunión fue la primera de varias que sostenía ayer la alcaldesa Amtmann con autoridades nacionales, entre ellas el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, con el fin de seguir gestionando avances, como pudiera ser la implementación del pago electrónico en el servicio de transporte público mayor de Valdivia.

Club deportivo quiere construir cancha de fútbol playa en Valdivia

NUEVO VALDIVIA. Institución proyecta creación de una escuela formativa.
E-mail Compartir

El 6 de febrero de 2016 nació a la vida institucional el Club Deportivo Nuevo Valdivia, alcanzó a regularizar su situación legal ante el Instituto Nacional del Deporte (IND), pero posteriormente la pandemia lo mantuvo sin actividad. Esto, hasta que hace un año eligieron nuevo directorio y ahora trabajan en un ambicioso proyecto: la creación de una escuela formativa en el sector de Las Ánimas, con el objetivo de trabajar y fomentar principalmente el fútbol playa y el fútbol convencional.

El presidente del club deportivo, Carlos Torres Cano, explicó que la institución cuenta con alrededor de 20 socios y que la iniciativa consiste en la creación de "una escuela formativa de talentos deportivos, que incluya el desarrollo del fútbol playa, el fútbol convencional y eventualmente el vóleibol de playa".

Características

¿Dónde construir? Carlos Torres explica que existen adelantadas conversaciones "con un empresario del sector de Las Ánimas", para concretar la iniciativa "en un terreno de 3 hectáreas ubicado en la costa del río Calle Calle en Las Ánimas y que es propiedad de Áridos Las Ánimas.

"El empresario nos ofrece construir las canchas y como se trata de una escuela formativa, podríamos postular a recursos estatales o municipales, para financiar las actividades. Ya tenemos el apoyo de Inacap con los estudios de suelo y diseño de planos, algo que es fundamental para lograr el objetivo", agrega el dirigente.

Precisamente, el tema legal era analizado en una reunión en la tarde de ayer con el propietario del terreno, para definir la figura legal que permita la postulación a recursos para inversión en una propiedad privada. "Puede ser a través del club deportivo o la corporación de desarrollo que tenemos formada", señala Carlos Torres.

El dirigente enfatiza en el hecho que en el sur de Chile no existen canchas de fútbol playa, lo cual sería un atractivo extra para Valdivia y su desarrollo deportivo y turístico.

Por ahora, el próximo paso de la iniciativa es una reunión fijada para el lunes 27 de noviembre en la sede Valdivia de Inacap, donde los profesionales de la universidad presentarán los resultados de los estudios realizados al recinto. Y el presidente del club Nuevo Valdivia indicó que a dicha cita estarán invitados los dirigentes del deportivo, el empresario propietario del terreno, además de autoridades como el consejero regional Juan Taladriz, representantes de parlamentarios de la zona y de la Municipalidad de Valdivia.

"Como se trata de una escuela formativa, podríamos postular a recursos estatales o municipales, para financiar las actividades...".

Carlos Torres Cano, Presidente club Nuevo Valdivia

"

Seniors compiten en Sudamericano

ATLETISMO. Once valdivianos están presentes en la capital peruana.
E-mail Compartir

Once atletas del Club de Atletismo Master de Valdivia viajaron para competir en el XXI Campeonato Sudamericano de Atletismo Master de pista y campo, que se desarrolla del 18 al 26 de noviembre en Lima, Perú.

En el torneo participan 326 atletas chilenos que pertenecen a los 45 clubes afiliados a la Federación de Atletismo Master de Chile (Femachi).

La delegación de atletas master la integran Sibylle Klapp (categoría 80 años) en el lanzamiento de la bala; Brigitte Reinecke (55 años) en pentatlón de lanzamientos y pentatlón clásico; Ana Ruiz (60 años) en 5 mil metros marcha, 2 mil metros con obstáculos y 400 metros planos; Ximena Donoso (60 años) en salto largo y salto triple; Rossana Rodríguez (60 años) en 100 metros planos y salto largo; Angélica Donoso en salto triple y salto alto.

A ellos se suman Lucio Villavicencio (60 años) en lanzamiento del martelete, jabalina, martillo, bala y disco; Carlos Cáceres (55 años) en bala y disco; Eduardo Mera (30 años) en martelete y martillo; Roberto Gallardo (55 años) en 8 kilómetros cross country, 5 mil metros y 10 mil metros; Alberto Álvarez (30 años) en salto triple, 110 metros vallas y lanzamiento de la bala.