Con grabados de Santos Chávez abrió la Galería Emian en Panguipulli
VITRINA. Nuevo espacio para las artes visuales está ubicado en el Teatro Educativo de las Artes. Se puede visitar gratuitamente.
En 2018, con motivo del estreno de la ópera "Cenicienta, magia y leyenda", la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli recibió apoyo financiero de Fundación Emian. Cinco años más tarde, ambas instituciones vuelven a trabajar juntas en un nuevo proyecto cultural. Se trata de Galería Emian, espacio de exhibición permanente de instalaciones y artes visuales en general, ubicado al interior del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli.
La galería que rescata el nombre de la fundación, ocupa un espacio de 15 metros de largo, por 6 metros de ancho. Abrió la semana pasada con "Santos Chávez desde el sur", una colección de 13 grabados del célebre artista chileno fallecido en 2001. Las obras fueron gestionadas a través de la Fundación Santos Chávez, cuyo director Juan Pablo Scarella, destacó la oportunidad.
"Para nosotros es maravilloso, porque Santos volvió al sur muy pocas veces desde que se va a los 15 años. Lo hizo para recibir el premio de hijo ilustre de Tirúa y un par de veces más para hacer donaciones a la Universidad Católica de Concepción. Pero que ahora vuelva al sur y que desde acá se exprese a Chile, a América y al mundo es realmente importante", explicó.
La exposición de Santos Chávez se podrá ver gratuitamente hasta enero, con visitas de lunes a viernes entre las 10:00 y 13:00 horas y entre las 15:00 y 19:00 horas.
Con la comunidad
La galería tiene un foco en talentos nacionales de alto impacto mundial. Es administrada por el equipo responsable del TEAP que lidera Pamela Calsow y funcionará con la colaboración de Fundación Emian, que tiene a Denise Ratinoff como una de sus asesoras.
"El Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli es transcendente para la comunidad y para los niños. Abrir una galería no es solamente para exponer la creación de los artistas, sino que también para enseñarle a la comunidad que el artista escribe la historia. Panguipulli ha sido una ciudad ejemplar, jamás van a perder la capacidad de asombro y van a seguir luchando para obtener un pueblo educado", dijo.
Tras la muestra de las creaciones de Chávez, el próximo año los expositores serán Jorge Tacla (enero), Andrea Lira (mayo), Bernardo Oyarzún (agosto) y Eilis Boyle (noviembre). Con cada cual se buscará formas de vincular sus respectivas propuestas creativas con la comunidad local y se trabajará también en contenidos especiales para realizar mediaciones con público escolar. Esa labor estará en manos de la Fundación Botín de España, especializada en desarrollar programas en los ámbitos del arte, la cultura y la educación desde 1964.
Asimismo, con Boyle (fotógrafa que trabaja con Inteligencia Artificial) está proyectada la producción de una nueva ópera inspirada en el paisaje local.
4 artistas están anunciados para el ciclo 2024. Con uno de ellos se trabajará en la creación de una ópera.
15 metros de largo tiene la galería que está ubicado al interior del Teatro Educativo de las Artes.
13 obras considera la exhibición "Santos Chávez desde el sur". Las visitas son de lunes a viernes.