Trabajan en construcción participativa de Plan Decenal de Lenguas Indígenas
A NIVEL NACIONAL. Actividad realizada en Valdivia incluyó aportes de diez comunidades mapuche de la región .
Colaborar para construir el Plan Decenal de Lenguas Indígenas en Chile, fue el objetivo de un taller dictado por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en el cual participaron autoridades ancestrales y representantes de organizaciones mapuche de la región vinculadas a la revitalización de las lenguas.
También contó con la presencia del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia; directora regional de Conadi Gaby Marihuan, y el equipo de UCAI liderado por Armín Quilaqueo.
La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno con el Decenio Internacional de las lenguas proclamado por Unesco, que se ejecutará a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para asumir el compromiso de identificar y fomentar las condiciones que permitan a las propias comunidades transmitir sus idiomas a las nuevas generaciones.
Estos diálogos territoriales para la construcción de un Plan Nacional de Lenguas Indígenas se están realizando en todo el país, para que organizaciones de los 10 pueblos que reconoce la Ley 19.253 debatan y propongan contenidos y lineamientos en materia de derechos lingüísticos.
Diez años
La asesora especial para Asuntos Indígenas, Rosa Catrileo, explicó que "estamos construyendo un Plan que tiene por objetivo fijar la hoja de ruta en las políticas de revitalización lingüística en los próximos 10 años".
"Pero -agregó- más importante aún, por medio de estas instancias tenemos la intención de recomponer las confianzas y tender puentes de diálogo con los pueblos".
Comunas
El seremi Roberto Giubergia destacó la participación de comunidades es de Panguipulli, La Unión, Valdivia, Futrono, Lanco, Paillaco, Lago Ranco, Mariquina y Río Bueno. "Para nuestro gobierno es fundamental promover la libertad y derechos lingüísticos pues permite rescatar las expresiones culturales en distintas formas, así como la transmisión de la historia, conocimientos, cosmovisiones, y tradiciones".