Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Victoria de Milei en Argentina divide opiniones entre los parlamentarios de Los Ríos

POLÍTICA. Desde un sector esperan que la recuperación económica pueda fortalecer el turismo en la zona, pero desde el otro preocupa incertidumbre por promesas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Tras una polémica campaña que estuvo cargada de descalificaciones desde ambos lados, este domingo el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, concretó una holgada victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina, donde superó a la carta oficialista Sergio Massa.

Las reacciones a nivel local no se hicieron esperar, por lo que parlamentarios de Los Ríos dieron a conocer su postura tras este resultado, y de paso analizaron eventuales repercusiones que el nuevo gobierno trasandino pueda generar para el país y la región.

En ese contexto, la senadora María José Gatica comentó que "estoy esperanzada con la elección de Javier Milei como Presidente de Argentina, espero sea el inicio de un mejor período del vecino país. Es importante que sea el comienzo para que la seguridad y crecimiento regresen a los países de Latinoamérica".

Y agregó: "La repercusión de su elección en Los Ríos, está relacionadas con la mejora en la economía de Argentina que entre otras cosas permitirá el aumento de turistas. Esto puede generar más certidumbre e incentivar las relaciones comerciales entre ambos países. A nivel regional, los temas del corredor bioceánico y la conectividad por los pasos fronterizos podrían retomar impulso".

Diputados

El diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI) declaró que "el pueblo argentino habló fuerte y claro y eligió a Milei para que dirija el país en los próximos años, por lo que esperamos que sea capaz de reencauzar la economía del vecino país, que hoy tiene una inflación descontrolada y más del 40% de su población sumida en la pobreza. Esas son las grandes necesidades de una Argentina que pide a gritos cambios sustantivos en su conducción política".

"Si Milei logra reencauzar la economía de su país, eso puede significar que en el futuro cercano, los argentinos vuelvan en masa a nuestro país a pasar sus vacaciones, tal como era en años anteriores. Eso puede significar para nuestra región, que tiene atractivos turísticos únicos en el país, la entrada de recursos, la generación de nuevos emprendimientos, y por sobre todo, nuevos empleos y crecimiento económico", complementó.

El diputado Patricio Rosas expuso que "Argentina es un país al que le guardo profundo cariño, en donde viví hermosos años de mi vida. Los argentinos y argentinas, tomaron su decisión y eligieron a quien ellos considera la mejor opción para dirigir el país en los próximos años. Personalmente, me preocupa la incertidumbre que generan las polémicas propuestas y el programa de gobierno de Javier Milei, hay planteamientos que habrá que ver cómo llevará a cabo y los efectos positivos o negativos que estos tendrán en la sociedad, gobernabilidad y la capacidad de acción y respuesta del Estado".

"Lo que yo esperaría es mantener una buena relación entre dos países vecinos, a pesar de las diferencias políticas y de formas que puedan existir entre ambos gobiernos. Argentina, es un país hermano para Chile, por lo que espero que prime la diplomacia, el respeto y colaboración. No tengo dudas que así será, al menos desde nuestro gobierno. El nuevo presidente Milei, durante su campaña presidencial ha emitido opiniones desafortunados respecto a nuestro presidente Boric, espero de ahora en adelante y entendiendo la responsabilidad de Estado de su investidura como jefe del gobierno Argentino, sea mucho más diplomático", agregó el legislador.

La diputada Ana María Bravo (PS) aseveró que "lamentablemente ganó el marketing de los grandes empresarios, el conservadurismo, la elite económica argentina y perdieron los que tienen menos, las mujeres, diversidades, las y los trabajadores, la educación y salud pública, los jubilados, entre otros. Pero así es la democracia, aunque no nos guste el resultado se debe respetar. A esperar que el pueblo argentino resista y se ponga nuevamente de pie, ahí estaremos siempre apoyándolos".

Y agregó: "Espero no se generen repercusiones, considerando los fuertes lazos de hermandad, lazos diplomáticos y económicos, pero de todas formas hay que mantenerse alerta con lo que pueda ocurrir en este periodo".

Mientras que el diputado Bernardo Berger (ex RN) señaló que "felicito al pueblo argentino por tan impecable proceso democrático. También me hago parte de todos los deseos de éxito al Presidente electo Javier Milei, quien tiene por delante un enorme desafío, de mejorar la calidad de vida de las familias argentinas.

"No cabe duda que el triunfo de Milei se debe en gran parte a la catástrofe del peronismo en el poder. Sin embargo, tengo confianza en que si su gobierno logra implementar las políticas económicas que ha planteado, ayudará a resolver la crisis que actualmente vive el país", complementó.

"La repercusión de su elección en Los Ríos está relacionada con la mejora en la economía de Argentina, que permitirá el aumento de turistas".

María José Gatica, Senadora RN

"Yo esperaría mantener una buena relación entre dos países vecinos, a pesar de las diferencias políticas y de formas que puedan existir".

Patricio Rosas, Diputado

"Ganó el marketing y la elite económica argentina, y perdieron los que tienen menos, las mujeres, diversidades, trabajadores, entre otros".

Ana María Bravo, Diputada PS

"

"

"

Alcalde pide un puente mecano mientras se repara acceso a San José

RESPONDE AL MOP. Rolando Mitre solicita "menos burocracia y más soluciones".
E-mail Compartir

La urgencia de implementar un puente mecano u otras medidas alternativas que garanticen el acceso a San José de la Mariquina mientras se espera la mejora estructural del puente, planteó el alcalde Rolando Mitre.

En respuesta a la información dada a conocer por MOP respecto de la obra, la autoridad pidió "menos burocracia y medidas reales para responder a la comunidad rápido".

"Hace años que todos estamos preocupados por el estado del puente antiguo de San José, por eso es que siempre hemos luchado por la construcción del nuevo puente y la conservación del actual, que tiene 100 años", recordó Mitre y añadió que el informe entregado por la Dirección de Vialidad no aporta información nueva, sino lo que ya estaba estudiado.

Ese análisis indica que el viaducto presenta corrosión en sus pilotes, óxido y socavación; capacidad de carga sobrepasada y no cumplimiento de normativa vigente, dado que debe ser unidireccional, además de no cumplir con el acceso universal.

"Ahora Vialidad con otro informe y una burocracia innecesaria indica una situación obvia sin dar mayores soluciones al problema real. Lo que sí tenemos que tomar a la brevedad son medidas concretas", agregó el alcalde.

Y concluyó: "Si van a paralizar el puente o le van a dar un uso unidireccional tenemos que generar un segundo puente, aunque sea mecano. Esta solución la han hecho antes en Los Lagos que llevan doce años con un mecano paliativo teniendo incluso más accesos que San José".