Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Obras de mejora en la pista y calle de rodaje de Aeródromo Las Marías exhiben 65% de avance

CONSERVACIÓN. Apunta a aumentar atención de emergencias, evacuaciones aeromédicas y el combate de incendios forestales.
E-mail Compartir

Un 65 por ciento de avance exhiben las obras de mejoramiento de la infraestructura y capacidad de operación del Aeródromo Las Marías, en Valdivia, informó la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos luego que se efectuara una visita inspectiva a los trabajos de conservación de la pista principal junto a la calle de rodaje de la terminal de la capital regional, cuya finalidad esaumentar la atención de emergencias, evacuaciones aeromédicas y el combate de incendios forestales.

El recorrido en el sector fue encabezado por la delegada presidencial, Carla Peña, en connjunto con el director general de Obras Públicas, Boris Olguín; la seremi del MOP, Nuvia Peralta y el director regional de Aeropuertos, Julio Cerda, entre otras autoridades.

Características

Cabe recordar que la mencionada iniciativa de conservación es financiada por el Ministerio de Obras Públicas, con inversión que asciende a los 2.617 millones de pesos

Las obras de conservación de la pista contemplan la reposición del pavimento (reemplazo de base granular), excavaciones y construcción de terraplenes, además de trabajos de franja en el borde de pista y sus respectivas demarcaciones. En tanto, en la calle de rodaje se trabaja en la nueva carpeta de rodado, nivelación y conformación de la franja de seguridad, demarcación, pintura, canalización de fosas para evacuación de aguas lluvias y la conformación del camino para el acceso de ambulancias a la plataforma aeromédica.

En ese sentido, la actual conservación se enmarca en el Plan Maestro para el desarrollo del Aeródromo, que tienen por objetivo ejecutar una serie de obras, que progresivamente posicionen a la terminal valdiviana como una base estratégica para operaciones de emergencia, con destinación de terrenos para servicios como Conaf, la Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones, Ejército y Senapred, para lo cual se plantea construir la infraestructura necesaria para la operación de estos servicios, como hangares y plataformas de aviación.

"Quiero destacar el plan de desarrollo del Aeródromo Las Marías, que busca implementar nuevas infraestructuras para la operación de distintos servicios, que tengan base en Las Marías, para consolidar este recinto aéreo como un aeródromo al servicio, siempre al servicio de la comunidad de Valdivia y la región", dijo durante el recorrido el director general de Obras Públicas, Boris Olguín.

En tanto, la seremi Nuvia Peralta destacó dijo que "mejorar la infraestructura pública y de servicio es fundamental para nosotros como MOP, ya que el aporte en conectividad que presta el Aeródromo Las Marías ha sido fundamental en los últimos años para Valdivia, tanto en el transporte, como también en vuelos de servicio y aeromédicos, además del combate de incendios forestales".

De acuerdo a la programación de la Dirección de Aeropuertos del MOP, los trabajos de conservación en Las Marías deberán estar entregados a fines del presente año.

"Quiero destacar el plan de desarrollo del Aeródromo Las Marías, que busca implementar nuevas infraestructuras para la operación de distintos servicios..."

Boris Olguín, Director gral. de Obras Públicas.

$2.617 millones de pesos es el costo del proyecto que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas.

"

Core aprobó $8 mil 300 millones para recapado de ruta Corral-Chaihuín

PROYECTO. Es parte del trabajo conjunto que desarrollan el Gore y MOP Los Ríos.
E-mail Compartir

Tras la presentación realizada por la dirección regional de Vialidad, el Consejo Regional de Los Ríos resolvió aprobar por unanimidad la incorporación al Presupuesto de Inversión Regional de la iniciativa "Conservación Red Vial, Recapado, Camino T - 450, Corral - Chaihuín", por un total de $8 mil 300 millones.

Las obras contemplan la conservación de la ruta T-450, Corral - Chaihuín, mediante la ejecución de recapado asfáltico y ejecución de bacheo asfáltico en caliente en sectores deteriorados, lo anterior en los anchos existentes. Mientras que, dentro del ítem de seguridad vial, se considera la demarcación central y lateral, así como la colocación de tachas reflectantes y tachones reflectantes y la conservación de zonas de escuela.

En ese sentido, el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino destacó que "dentro del marco del convenio MOP - Gobierno Regional, hemos orientado trabajos que permitan conectividad en la zona costera de la región de Los Ríos, es así como en el último CORE hemos aprobado recursos para el recapado del camino que va desde Corral hasta Chaihuín. Esta era una necesidad de la comunidad, ya que es un camino que está con asfalto, pero tiene un grave deterioro y este proyecto va a permitir mejorarlo sustancialmente".

A su turno, la consejera regional Carolina Zúñiga manifestó que "esta iniciativa para nosotros es de gran envergadura dado que, como consejeros regionales hemos estado muy presentes con el apoyo a la gestión de la comuna de Corral y sabemos lo importante que es para los vecinos de la comuna el poder contar con una ruta segura para la época estival, así es que vamos a estar muy atentos de cómo se van a invertir estos recursos y del resultado de esta obra".

En esa misma línea, el consejero Patricio Fuentes agregó que, "esta es una ruta que en estos momentos está en condiciones paupérrimas, ahora mediante este aporte de más de 8 mil 300 millones del Gobierno Regional se va a poder hacer el recapado. Esta es una buena noticia para la gente de Corral, sobre todo porque une a la localidad de Chaihuín con Corral para esta ruta que va en el sector costero y que da mejores condiciones para la gente de la comuna puerto".

Plan de conservación

Cabe recordar que esta iniciativa se enmarca EN E del programa de conservación de caminos pavimentados que lleva a cabo el MOP, con la finalidad de mejorar las condiciones actuales de caminos rurales mediante la aplicación de una capa de mezcla asfáltica en caliente, beneficiando a los habitantes de los sectores de Chaihuín, Huape, Huiro y sus alrededores.

"Esta era una necesidad de la comunidad, ya que es un camino que está con asfalto, pero tiene un grave deterioro y este proyecto va a permitir mejorarlo sustancialmente..."

Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos.

"

Alcalde pedirá aumento de fondos para proyecto de cementerio

E-mail Compartir

El alcalde Miguel Ángel Carrasco anunció que solicitaráa hoy ante el pleno del Consejo Regional de Los Ríos un aumento de presupuesto de $112.728.293, para completar el proyecto de ampliación del Cementerio Municipal de Paillaco.

El jefe comunal dio a conocer que la obra presenta hasta el momento un 71% de avance. "Se destinaron más de $1.600 millones para ampliar el cementerio con toda la belleza arquitectónica y urbanística, pero nos estaba quedado atrás la parte antigua, así que conversamos con el director de Obras Municipales, don Raúl Morales, y le solicité que podamos construir un pasillo techado de 100 metros de largo por 340 metros de ancho, para que proteja de la lluvia y el sol a todas las personas que asisten a visitar a sus seres queridos a la parte antigua", expresó.

Saesa inauguró un moderno totem para la carga de celulares en Cesfam

E-mail Compartir

La empresa Saesa inauguró un nuevo tótem de carga para teléfonos móviles en la región de Los Ríos, en este caso, en el Centro de Salud Familiar Lautaro Caro Ríos en Paillaco. Esta iniciativa forma parte del programa de vinculación con la comunidad "Conecta tu Energía" que tiene como objetivo mantener siempre conectadas a las personas cuando se encuentren al interior de un recinto asistencial.

En la inauguración participó Rodrigo Handschuh, director del Cesfam, y Valeria Cifuentes, directora (s) del Departamento de Salud Municipal de Paillaco, junto a ejecutivos de Saesa. "Estamos muy contentos de poder aportar a la comunidad con este primer tótem del Cesfam , una iniciativa que nos permite conectar con nuestros clientes", señaló Gonzalo Barra, jefe de zona de Saesa en Paillaco.