Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Escuela de Formación en Artes Escénicas de Paillaco estrena "La Remolienda"

PROCESO. Obra de Alejandro Sieveking fue elegida para debut de un grupo actores en formación, gracias a iniciativa municipal.
E-mail Compartir

En mayo comenzó a funcionar la Escuela de Formación en Artes Escénicas de Paillaco. Y luego de seis meses de labor académica, los estudiantes presentarán su primer montaje: "La Remolienda". El clásico chileno escrito por Alejandro Sieveking y dirigido originalmente por Víctor Jara tuvo una función de prueba el sábado pasado. A las 19 horas de hoy se podrá ver nuevamente como estreno exclusivo y abierto a la comunidad en general, en el Auditorio Santiago Santana. La entrada es liberada.

La obra fue escogida por la ambientación de sus acciones en un pueblo rural del sur y las similitudes de aquello con los paisajes de Paillaco y Los Ríos. El elenco está integrado por 23 estudiantes, entre niños jóvenes, adultos y personas mayores. Durante 2023 han tenido clases de actuación, voz y expresión corporal con los profesores estables de la escuela Adolfo Sáez y Paula Morales. También asistieron a clases magistrales de dramaturgia y escenografía y vestuario, con los artistas invitados Fernando Mena y Eugenio Delgado.

Paso a paso

La opción de montar "La Remolienda" surgió durante los avances del proceso formativo. La pieza fue sugerida por el equipo docente, en diálogo con Marco Zambrano, director de la escuela y gerente de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco, que es la institución de la cual depende la escuela. Zambrano además se involucró en labores de dirección con Adolfo Sáez y Paula Morales.

"La temática es importante, como también las capacidades del grupo, lo que nos permitió sacar adelante la obra en tan solo tres meses. Es un tiempo récord para una producción de esta naturaleza, con un resultado final que no tiene nada que envidiar a lo que hacen las grandes compañías de teatro", señala Zambrano.

El actor también aclara que uno de los desafíos del proceso fue la creación de escenas adicionales para garantizar la participación del todo el elenco. Aquello se abordó como aporte original de la institución.

Continuidad

La Escuela de Formación en Artes Escénicas nació por iniciativa del alcalde Miguel Ángel Carrasco. Es un proyecto integrado al presupuesto municipal, para el cual se garantizó la continuidad durante 2024. La idea del otro año será iniciar las clases en marzo.

Antes del nuevo ciclo, Marco Zambrano aclara que "La Remolienda" tendrá itinerancias por la región, con el apoyo de la Municipalidad de Paillaco. No se descarta postular la pieza a festivales y encuentros en el resto del país.

"Hay una muy buena recepción de los encargados de cultura de las comunas de Los Ríos y además queremos que nuestros actores puedan vivenciar lo que significa viajar y compartir con otras compañías. Eso también es parte del proceso de formación", sentencia Marco Zambrano.

"La temática es importante, como también las capacidades del grupo, lo que nos permitió sacar adelante la obra en tan solo tres meses. Es un tiempo récord para una producción de esta naturaleza".

Marco Zambrano, Gerente CCM Paillaco

"

Buscan conocer realidad del trabajo cultural en la provincia del Ranco

ENCUESTA. Creadores y gestores están convocados a ser parte del estudio.
E-mail Compartir

La Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició un catastro de trabajadores de la cultura en la provincia del Ranco. Se trata de una encuesta que busca establecer las reales condiciones laborales de quienes son creadores de obras y de quienes están involucrados en procesos de gestión y producción.

"Este primer ejercicio, que tiene también un componente de descentralización al salir de la capital regional, nos permitirá recoger información valiosa para desarrollar acciones más pertinentes y estrategias más eficaces, que nos permitan avanzar en el reconocimiento social del trabajo cultural y contribuir a disminuir los altos niveles de precariedad laboral del sector", dijo el seremi de las Culturas, Óscar Mendoza.

Acceso

El estudio está orientado a las comunas de Futrono, Río Bueno, La Unión y Lago Ranco. La participación es a través de un formulario disponible en las redes sociales y en la página web de la Comunidad Creativa Los Ríos. Quienes se registren en la convocatoria serán invitados a participar de dos encuentros comunales y uno provincial en Río Bueno, Futrono y La Unión. También se creará un directorio de agentes, bienes y servicios culturales.

En Villa San Luis de Valdivia realizan su III Exposición de Manualidades

E-mail Compartir

El viernes 1 de diciembre comenzará la XIII Exposición de Manualidades, organizada por la Junta de Vecinos Nº 33 de la Villa San Luis de Valdivia. Es una muestra que se desarrollará en la sede institucional, ubicada en calle Santa Bernardita s/n, en Valdivia. En el lugar se exhibirá una serie de trabajos y artesanías realizadas durante el año por los participantes en diferentes talleres, enfocados también a la Navidad. La inauguración será a las 11 horas. La feria será por dos días, abierta a toda la comunidad, con entrada liberada y visitas entre las 10 y 16 horas.

Invitan a tercera Feria de Navidad organizada por vecinos de isla Teja

E-mail Compartir

El sábado 25 de noviembre a las 15 horas, en la Plazoleta Los Robles, ubicada entre las avenidas Los Robles y Los Raulíes en la isla Teja, abrirá la Tercera Feria de Navidad organizada y autogestionada por los vecinos del sector. La actividad contará con la presencia de más de 45 expositores, quienes ofrecerán a la comunidad diferentes productos artesanales y gastronómicos, además de manualidades, productos vintage, juguetes y otros elaborados por los propios participantes. La jornada cerrará a las 20:30 horas, con un concierto de la Orquesta Infantil Juvenil CIFAN.