Secciones

Piden que los consumidores sean mucho más activos para reclamar

ANÁLISIS. Superintendenta de Electricidad y Combustible visitó Los Ríos para hablar, entre otros temas, de revertir la pasividad de los clientes frente a las irregularidades de las empresas en materias como interrupción de suministros y cobro de servicios.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas realizó en Valdivia el V Seminario del Sector Cooperativo Eléctrico. La jornada fue en el Casino Dreams y contó con la participación de la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza.

En su visita a Los Ríos, la autoridad nacional se reunió con la delegada presidencial regional Carla Peña, el gobernador regional Luis Cuvertino; y asistió además a un encuentro con vecinos, en el sector de Pelchuquín. Estuvo también en el seminario y en reuniones el equipo local de la SEC y de la Asociación de Consumidores Acoval Los Ríos.

Marta Cabeza asumió en el cargo a finales del año pasado. Hasta la fecha ha realizado viajes a diversos sectores del país, con la finalidad de explicar en terreno la labor que realiza la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; y avanzar en la firma de convenios con municipalidades.

"Creemos que las políticas públicas se tienen que articular en los territorios, atendiendo a las problemáticas que aquejan a las personas. Por eso hemos procurado estar, al menos, una vez al mes en regiones. Nos interesa atender los requerimientos de nuestros equipo regionales y de la ciudadanía en general", explicó.

Procedimiento

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles tiene como misión supervigilar la correcta operación de los servicios de electricidad, gas y combustibles, en términos de su seguridad, calidad y precio.

Por ello, como indicó Cabeza, es fundamental que los usuarios sean activos en materia de reclamos, cuando los servicios contratados no funcionan adecuadamente. "A la comunidad siempre le pedimos que reclaman cuando no están satisfechos con la respuesta que les da la empresa, cuando ocurren situaciones anómalas. En ese sentido, para facilitar un poco más el proceso es que tenemos convenios con municipalidades, para que las personas puedan hacer los reclamos en sus propias comunas, sin tener que viajar a las capitales provinciales o regionales. Agilizar esos reclamos que recibimos automáticamente en la SEC, nos ayudan a mejorar el seguimiento a las empresas", dijo.

En Los Ríos, la SEC tiene convenios con seis municipalidades y con la ayuda de la delegación presidencial regional se buscará llegar a la totalidad del territorio.

Según datos aportados por la superintendencia, la región alcanzó un peak de 78.578 reclamos ingresados en las empresas eléctricas en 2022, por causal de interrupción de suministros. Fue un alza considerable, comparada con los 64.728 de 2019; 58.374 de 2020 y los 52.272 de 2021. En lo que va de 2023, la cifra es de 68.251.

Asimismo, en los últimos cinco años la causal "problemas de cobro" ha mostrado un comportamiento con menos fluctuaciones, excepto por 2020, en que hubo 4.768 reclamos. En 2019 fueron 556; en 2021 fueron 517, en 2022 fueron 593 y en lo que va corrido de 2023 hay 717.

La estadística de la SEC también indica que la provincia de Valdivia es la que presenta mayor cantidad de reclamos ingresados mediante plataforma de la institución (incluye reclamos de gestión de empresas y de gestión SEC). Durante el año, la menor cantidad de reclamos fue de 41 en febrero y la mayor, 138 en agosto. En los mismos meses, la provincia del Ranco registró 12 y 11, respectivamente.

"Aunque las cifras, según cada mes, indiquen lo contrario, somos malos para reclamar. Creemos que es algo que nos deja en una situación en desventaja. Queremos dejar en claro que es importante siempre reclamar, porque eso permite contar con información. Es útil reclamar, porque nos permite conocer la situación habitual y estacional de los servicios", indicó Marta Cabeza.

Sello verde

En su paso por la región, la autoridad también abordó la importancia del Sello Verde o certificación de que las instalaciones de gas cumplen con la