Ecomercado Solidario de Valdivia supera los 4.500 kilos de alimentos entregados
INICIATIVA. Su implementación corresponde al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y la Municipalidad de Valdivia, con apoyo de empresas y emprendedores que donan alimentos.
El EcoMercado Solidario de Valdivia alcanzó el umbral de los 4.500 kilos de alimentos entregados a personas en situación de vulnerabilidad social de la capital regional.
La iniciativa es implementada en conjunto por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y el municipio. Desde su fundación, en junio de 2023, se ha beneficiado a unas 300 familias, formadas por jefas de hogar, adultos mayores, migrantes, personas en situación de discapacidad y otras demandas espontáneas focalizadas por el Departamento Social comunal.
El hito de la entrega número 550 fue destacada por el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, quien estuvo hace unos días en Valdivia y recorrió el lugar junto a la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el director regional del Fosis, César Fuentes; y el concejal Cristóbal Rosas.
En la ocasión, conocieron el testimonio de Luis Noches, usuario del EcoMercado, quien destacó la idea y agradeció el apoyo entregado. "Me parece muy noble y bueno, sobre todo para mí y para las personas que lo necesitan. Yo estoy pasando por una situación muy mala, estoy como cinco meses sin trabajo y necesito esto. Estoy tramitando un sueldo de invalidez y para mí esto es muy bueno, es muy bonito para toda la gente que lo necesita. Muchas gracias a todos ustedes, al Fosis y a toda la gente que está cooperando", dijo.
Donaciones
Este programa cuenta con la colaboración de empresas y pequeños comerciantes de la comuna, quienes donan alimentos que no alcanzan a ser comercializados, pero que cumplen con todos los requerimientos sanitarios.
El programa involucra recursos aportados por el gobierno superiores a los 30 millones de pesos, a los cuales se suman otros $20 millones aportados por el municipio.
La alcaldesa destacó la continuidad del EcoMercado y resaltó la solidaridad que involucra el programa, porque recibe aportes y es atendido por personas voluntarias.
"Son buenas noticias para la comuna de Valdivia. Primero, el 2024 sigue el EcoMercado; segundo, acabamos de hacer la entrega número 550 de aporte de mercadería, verduras y frutas para los vecinos y vecinas que más lo necesitan. Este es un proyecto maravilloso que ha impulsado el gobierno y nos pusimos rápidamente la camiseta como municipio. ¿Y en qué consiste? Tenemos toneladas de comida en buen estado que se vota al mes en nuestro país. Entonces, buscamos que no se vote y que llegue a las familias que más lo necesitan. ¿Y cómo? Con solidaridad y en eso destaco a los voluntarios y voluntarias que nos ayudan día a día. Así que sigue el EcoMercado".
Programa
La experiencia piloto en Valdivia ha focalizado las entregas de alimentos hacia personas en situación de discapacidad, adultos mayores, migrantes y mujeres jefas de hogar, entre otros.
La metodología utilizada por el programa se basa en un proceso de participación comunitaria que conlleva socialización y capacitación.
Así, esta iniciativa ha contemplado el desarrollo de distintas actividades, entre ellas talleres de alimentación saludable, cursos de manipulación de alimentos para los voluntarios y voluntarias y talleres de trabajo con la sociedad civil, en el marco de la gestión comunitaria.
Además, se ha trabajado de manera colaborativa con las carreras de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile y Nutrición de la Universidad San Sebastián.
El director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, valoró la gestión desarrollada en Valdivia. "Esto ha sido gracias al aporte colectivo de empresas pequeñas, grandes empresas y de la comunidad de Valdivia, en un esfuerzo colectivo en conjunto con el municipio y su alcaldesa Carla Amtmann, a quien le agradecemos también por el empuje que le ha dado".
Agregó que "el EcoMercado Solidario de Valdivia está siendo una experiencia muy exitosa, no sólo por la entrega de alimentos, sino también por el modelo de gestión".
Resaltó que en este EcoMercado, "quienes procesan los alimentos son esencialmente voluntarias que vienen día a día a entregar parte de su tiempo para seleccionar los alimentos que están en perfectas condiciones, para entregarlos a las vecinas y vecinos que más lo necesitan. Este es un esfuerzo solidario en todas sus dimensiones, estamos tremendamente contentos y vamos a seguir avanzando en este esfuerzo de establecer un país más solidario, en donde nadie quede atrás".