Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

a la difusión y posicionamiento como destino turístico. En ese sentido es que fue ideada una imagen especial que remite a la vida en el campo y que se podría estampar en ropa, banderas y accesorios.

Valoración

Los resultados de "Loncopán: Estudio diagnóstico de caracterización, identidad y puesta en valor del patrimonio cultural rural para el desarrollo sustentable y sostenible", fueron presentados en una ceremonia especial realizada en la casa patronal del sector en Futrono.

A la jornada asistieron vecinos, autoridades locales y regionales. "El estudio nos permite conocer en detalle la historia de esta localidad, que luego de ser adquirida en la década de los años '20 por el arquitecto Benigno Saa Pinto, pasó a transformarse en una hacienda, muy distinta a los fundos del sur de aquella época, donde destaca la jerarquización propia de éstas. Así comienza el desarrollo de Loncopán, donde también se construyen bienes inmuebles imponentes para el sector y que hoy en día cuentan con un alto valor patrimonial", explicó Leyla Sade.

El trabajo y sus resultados tabién fue valorado por el Gobernador Regional Luis Cuvertino. "Es un hito importante en el ámbito patrimonial, donde no solamente estamos hablando de la infraestructura, sino que también de una vida campesina que marca una historia de años y la cual, hoy en día, es posible rescatar, revivir y poner en valor. Al terminar esta primera parte que permite abrir oportunidades hacia el futuro", dijo.

Y el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, agregó: "Este proyecto es de la gente de Loncopán. Quedó demostrado como van tomando fuerza el sector con todas las organizaciones vivas que existen, pero también algo muy importante que se realizó en octubre, como lo fue el desfile único e identitario que le da vida y fuerza al territorio".

Una de las características de la investigació fue la activa participación de la comunidad.

"Estamos muy agradecidos por este estudio y agradecemos a las personas de nuestra comunidad que a través de sus relatos nos dieron a conocer y revivir nuestra maravillosa historia. Esperamos que todo este trabajo realizado traiga muchos beneficios en un futuro no muy lejano para nuestro querido Loncopán", dijo Silvia Castillo, presidenta del Comité de Agua Potable Rural.

Asimismo, José Alarcón, presidente de la Junta de Vecinos y uno de los dirigentes históricos del sector dijo: "Quiero pedirles a nuestros vecinos y las distintas organizaciones existentes que por favor se organicen y no dejen botada nuestra comunidad que es única. Sin duda que este es un motivo de orgullo y algo muy grande para todas y todos los que habitamos esta tierra".

A la presentación pública de los antecedentes también asistieron el seremi de las Culturas Óscar Mendoza y el el director ejecutivo de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, Juan Vásquez y el delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes.

2022 fue el año en que comenzó la ejecución del proyecto con fondos concursables del Servicio Nacional del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

13 hitos patrimoniales tangibles e intangibles fueron identificados a través de revisión bibliográfica y talleres de participación ciudadana.

10 profesionales vinculados a áreas como, por ejemplo, historia, conservación, turismo y comunicaciones integraron el equipo liderado por la arquitecta Leyla Sade.

El equipo responsable

E-mail Compartir

El estudio fue realizado por un equipo integrado por Fabián Amonacid (historiador, académico UACh), Estela Cuvertino y Beatriz Antillanca (encargadas de participación ciudadana, ambas son funcionarias de la Municipalidad de Futrono), Elizabeth Aróstica y Loreto Parra (encargadas de registro, catálogo e inventario; ambas son parte de la APCLos Ríos), Moira Barrientos (asistente del historiador y de participación ciudadana), Alejandro Soto (plan de gestión patrimonial, es parte de la APC Los Ríos), Macarena Sandoval (gestión administrativa, funcionaria Municipalidad de Futrono) y Álvaro Frias (difusión, es parte de la APC Los Ríos).

Logran un acuerdo que garantiza continuidad de la carrera de Arqueología

UACH. Alumnos en Puerto Montt piden regularizar cantidad de profesores.
E-mail Compartir

Ayer terminó la toma de la Escuela de Arqueología y del Campus Costanera de la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt. La medida, que duró un día y medio, fue en protesta por la crisis que afecta a la unidad académica que actualmente no tiene la cantidad de docentes suficientes para garantizar un correcto proceso formativo. Hay 12 de 29 asignaturas que no cuentan con profesores.

Lo anterior y como se indicó a través de un comunicado público de los alumnos de Arqueología, es consecuencia de la negativa que se arrastra desde 2022 de contratar nuevos profesionales. Ello se suma a tres renuncias ocurridas en 2023.

Diálogo

La situación fue conversada el viernes de la semana pasada con el prorrector José Dörner y la vicerrectora de sede Marcela Astorga. No obstante, no se entregó ninguna solución formal, lo que motivó las movilizaciones iniciadas el lunes. Ayer hubo un nuevo acercamiento con las autoridades y se garantizó que el próximo año la se podrá funcionar sin inconvenientes. "Se llegó a un acuerdo en pro del desarrollo y sustentabilidad de la carrera", dijo Astorga.

A través de comunicados públicos emanados por los estudiantes y por los docentes, se confirmó que los concursos académicos se encuentran "aprobados y solicitados a la Dirección de Personal para que se genere la apertura desde el día 28 de noviembre , por un período de más de un mes, hasta el 30 de diciembre, con un llamado nacional e internacional y solicitando disponibilidad de los nuevos académicos desde el 1 de marzo de 2024".

También se indicó que: "Vicerrectoría se compromete a revisar el presupuesto asignado a la sede y con esto asegurar los recursos económicos básicos y suficientes para el adecuado funcionamiento académico de la carrera".