(viene de la página anterior)
a la difusión y posicionamiento como destino turístico. En ese sentido es que fue ideada una imagen especial que remite a la vida en el campo y que se podría estampar en ropa, banderas y accesorios.
Valoración
Los resultados de "Loncopán: Estudio diagnóstico de caracterización, identidad y puesta en valor del patrimonio cultural rural para el desarrollo sustentable y sostenible", fueron presentados en una ceremonia especial realizada en la casa patronal del sector en Futrono.
A la jornada asistieron vecinos, autoridades locales y regionales. "El estudio nos permite conocer en detalle la historia de esta localidad, que luego de ser adquirida en la década de los años '20 por el arquitecto Benigno Saa Pinto, pasó a transformarse en una hacienda, muy distinta a los fundos del sur de aquella época, donde destaca la jerarquización propia de éstas. Así comienza el desarrollo de Loncopán, donde también se construyen bienes inmuebles imponentes para el sector y que hoy en día cuentan con un alto valor patrimonial", explicó Leyla Sade.
El trabajo y sus resultados tabién fue valorado por el Gobernador Regional Luis Cuvertino. "Es un hito importante en el ámbito patrimonial, donde no solamente estamos hablando de la infraestructura, sino que también de una vida campesina que marca una historia de años y la cual, hoy en día, es posible rescatar, revivir y poner en valor. Al terminar esta primera parte que permite abrir oportunidades hacia el futuro", dijo.
Y el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, agregó: "Este proyecto es de la gente de Loncopán. Quedó demostrado como van tomando fuerza el sector con todas las organizaciones vivas que existen, pero también algo muy importante que se realizó en octubre, como lo fue el desfile único e identitario que le da vida y fuerza al territorio".
Una de las características de la investigació fue la activa participación de la comunidad.
"Estamos muy agradecidos por este estudio y agradecemos a las personas de nuestra comunidad que a través de sus relatos nos dieron a conocer y revivir nuestra maravillosa historia. Esperamos que todo este trabajo realizado traiga muchos beneficios en un futuro no muy lejano para nuestro querido Loncopán", dijo Silvia Castillo, presidenta del Comité de Agua Potable Rural.
Asimismo, José Alarcón, presidente de la Junta de Vecinos y uno de los dirigentes históricos del sector dijo: "Quiero pedirles a nuestros vecinos y las distintas organizaciones existentes que por favor se organicen y no dejen botada nuestra comunidad que es única. Sin duda que este es un motivo de orgullo y algo muy grande para todas y todos los que habitamos esta tierra".
A la presentación pública de los antecedentes también asistieron el seremi de las Culturas Óscar Mendoza y el el director ejecutivo de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, Juan Vásquez y el delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes.
2022 fue el año en que comenzó la ejecución del proyecto con fondos concursables del Servicio Nacional del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
13 hitos patrimoniales tangibles e intangibles fueron identificados a través de revisión bibliográfica y talleres de participación ciudadana.
10 profesionales vinculados a áreas como, por ejemplo, historia, conservación, turismo y comunicaciones integraron el equipo liderado por la arquitecta Leyla Sade.