Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

MOP recibe toma de razón de Contraloría y reinicia trabajos de Ruta Torobayo-Curiñanco

OBRA. Proyecto que se extiende por un total de 18 kms. se reinicia en las próximas semanas y a partir de enero considera comenzar con las pavimentaciones.
E-mail Compartir

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos recibió la esperada toma de razón de parte de Contraloría General de la República, para reiniciar en las próximas semanas el proyecto de mejoramiento de la Ruta Torobayo-Curiñanco.

Así lo informaron la seremi del MOP, Nuvia Peralta junto a la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, a distintos dirigentes de las localidades ubicadas a lo largo de los 18 kilómetros de trazado del contrato, quienes esperaron por casi dos años el reinicio de los trabajos.

Plazos

De acuerdo a la programación inicial, se espera que a mediados de diciembre próximo, la empresa Pavimentos Quilín comience con los movimientos de tierra y trabajo de terraplenes, para luego a partir de enero de 2024 iniciar las faenas de asfaltado del camino. Esto, teniendo en cuenta que el anterior contrato que fue abandonado por la empresa ejecutora a inicios de 2022, dejó el proyecto con un avance aproximado del 50%.

El nuevo contrato considera un presupuesto de 15.920 millones de pesos para la pavimentación del camino, con inicio en el cruce con la Ruta Valdivia-Niebla en el sector de la Rotonda de Torobayo y con término en la localidad de Curiñanco.

La obra vial mejorará el estándar de conectividad y seguridad vial en una ruta de alto tránsito, beneficiando directamente a los vecinos que viven en localidades como Curiñanco, Los Pellines, Chabelita, Bonifacio, Punucapa y Potrero. Esto, además de potenciar actividades de desarrollo productivo en la zona, especialmente en el fomento turístico.

"gran noticia"

"Es una gran noticia para la conectividad de Valdivia, la obtención de la toma de razón por parte de Contraloría, para poder reiniciar estas esperadas obras de mejoramiento de la Ruta Torobayo-Curiñanco. Se subsanaron las observaciones por parte de la Dirección de Vialidad, lo que nos permitirá retomar con fuerza estas obras hacia la segunda quincena de diciembre próximo. Recordemos que acá hubo un importante trabajo conjunto con las comunidades de la costa y la municipalidad, para definir los detalles del proyecto prioritario para nosotros como MOP en la región", dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta.

Por su parte, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, también valoró la noticia. "La Ruta Torobayo-Curiñanco es fundamental para el desarrollo costero y para el bienestar de las familias que habitan en este sector. Ha sido un largo proceso, con muchas complejidades y la verdad estoy muy contenta por el trabajo y la prioridad que le ha puesto el Ministerio de Obras Públicas, para lograr por fin sacar el contrato y obtener esta toma de razón de Contraloría, lo que nos permite estar anunciando que en las próximas semanas debieran reiniciarse las obras. Esto le hace bien a Valdivia y a las familias del territorio".

A su turno, el presidente de la Junta de Vecinos de Los Pellines, Audito Ñanco dijo que "fue muy larga la espera y me parece bien que se haya obtenido este documento para poder reiniciar los trabajos, porque los vecinos de la costa estábamos todos impacientes esperando esta buena noticia, sobre todo porque ahora se acerca el verano y todos quieren ver las máquinas trabajando. Esta obra va a beneficiar a muchas personas, especialmente a todas las familias que viven en la costa".

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Chabelita, Iván Miroshnichenko dijo que "es una gran noticia, porque todos los vecinos de la zona hemos tenido harta paciencia para que se retome este proyecto. Sufrimos mucho con los daños a los automóviles, el barro y el polvo del verano, que incluso ha provocado algunos problemas de salud en vecinos. Agradecemos también el esfuerzo de las autoridades para apurar esta obra, que ha demorado tanto tiempo".

Características de los trabajos

E-mail Compartir

La iniciativa corresponde a un camino bidireccional de calzada simple, que incluye pavimentación en concreto asfáltico, contemplando también la implementación de elementos de señalización y demarcación, obras de saneamiento y drenaje, iluminación, muros de contención, soluciones en intersecciones existentes, veredas y una banda multipropósito a lo largo de todo el tramo. Además y gracias al trabajo de participación ciudadana, el nuevo contrato considera la instalación de 19 paraderos de locomoción colectiva distribuidos a lo largo de la ruta, con sus respectivas bahías y elementos de seguridad. Al mismo tiempo, se instalaránmás de 100 luminarias en los cruces más importantes del trazado, para mejorar la seguridad de los habitantes del sector.

Hoy finaliza la rendición de la PAES con pruebas de Matemática y electiva

LOS RÍOS. A nivel regional hay un total de 6.315 estudiantes rindiendo las pruebas.
E-mail Compartir

Con la rendición de los exámenes de Competencia Matemática 1 (M1) y Electiva de Historia y Ciencias Sociales finalizará hoy el proceso regular de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES), en el contexto de la Admisión 2024. Hoy a partir de las 9 horas comenzará la prueba de Matemática 1 en todos los locales de rendición del país, incluído los 14 de la región de Los Ríos; mientras que la prueba electiva será a partir de las 15 horas.

Sobre la rendición de la PAES en la capital regional, la profesora Sandra Bucarey, delegada de Aplicación del Demre para Valdivia, informó que se encuentran finalizando el proceso y monitoreando lo que sucede en los ocho locales. Asimismo, destacó que "el proceso ha transcurrido en completa normalidad y ha estado todo tranquilo".

En relación a este proceso de selección a la educación superior, el seremi de la cartera, Juan Pablo Gerter, manifestó que "es un hito clave para la continuidad de las trayectorias educativas de las y los estudiantes, por lo que el llamado siempre estuvo y va a estar en informarse a través de nuestros canales del Mineduc, a fin de que tomen las mejores decisiones".

Y agregó que "el Ministerio ha trabajado junto al Demre para asegurar que quienes rinden las pruebas, lo hagan en igualdad de condiciones y es un compromiso que hemos adoptado y considerado para ir mejorando el sistema de acceso a la educación superior. En ese sentido, hay que considerar que la PAES es solo una de múltiples etapas que existen en el camino a la educación superior. Con los cambios implementados en el último tiempo, las y los estudiantes tendrán la posibilidad de rendir la prueba en varias ocasiones y mejorar sus resultados.

Cabe señalar que los resultados de la PAES Regular estarán disponibles el próximo 2 de enero desde las 8 horas, en acceso.mineduc.cl y demre.cl.

2 de enero estarán disponibles los resultados, a través de acceso.mineduc.cl y demre.cl