123 países firman declaración por el clima y salud en COP28
PANORAMA. Se restaron China y la India, los dos más poblados del mundo.
Un total de 123 países firmaron ayer la Declaración de Clima y Salud de la COP28, iniciativa que sitúa la salud en el centro de la acción climática y que reconoce que hay que reducir emisiones y contaminación para salvaguardarla, pero sin mencionar la necesidad de acabar con sus principales causantes, los combustibles fósiles.
La declaración, a la que se han sumado potencias como Estados Unidos, la Unión Europea o Japón pero no las dos naciones más pobladas del mundo, China e India, ha sido impulsada por la presidencia de la cumbre del clima de Dubái (COP28), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La presidencia de la COP28 reconoce que reducir los impactos del cambio climático en la salud requerirá acciones de toda la sociedad, incluidas "acciones rápidas y a gran escala para descarbonizar los sistemas energéticos para reducir las emisiones en al menos un 43% durante los próximos 7 años".
Impacto en salud
Según la misma fuente, anualmente, la contaminación causa casi 9 millones de muertes y más de 189 millones de personas se ven expuestas a fenómenos extremos.
Dada a conocer un día antes de la celebración del primer día de la Salud de una cumbre climática, sus impulsores la califican de "histórica" porque por primera vez se reconoce la necesidad de que los gobiernos protejan a los ciudadanos y preparen sus sistemas sanitarios para hacer frente a impactos relacionados con el cambio climático, como olas de calor, contaminación del aire o enfermedades infecciosas.
Entre otras acciones, la declaración recoge la construcción de sistemas resilientes al clima, el fortalecimiento de la colaboración intersectorial para reducir las emisiones y maximizar los beneficios para la salud de la acción climática y el aumento de la financiación para soluciones climáticas y de salud.
Los signatarios también se comprometen a incorporar objetivos de salud en sus planes climáticos nacionales y mejorar la colaboración internacional para abordar los riesgos para la salud del cambio climático, incluso en futuras COP.
Combustibles fósiles
Pese a ser un avance, la Declaración no recoge la petición de la comunidad sanitaria de que los gobiernos comprometan a una eliminación "acelerada, justa y equitativa de los combustibles fósiles" como única vía para mejorar "la calidad del aire, el agua y el suelo, base de una buena salud". No es posible garantizar la salud y el bienestar de todas las personas "sin un clima seguro y estable", según un escrito respaldado por organizaciones que representan a más de 46 millones de trabajadores del sector sanitario.