Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

UACh reconoce "error" en el posteo de opinión política de académicos

PLEBISCITO. Polémica por retuiteo de texto "En Contra" y no de uno "A favor". Se presentó denuncia por discriminación.
E-mail Compartir

En una declaración entregada al diario La Segunda por el rector doctor Hans Richter, la Universidad Austral de Chile reconoció como "un error" la aparición en redes sociales institucionales de una columna de cuatro profesores de la Facultad de Derecho apoyando la opción "En contra" para el plebiscito del 17 diciembre; texto que correspondía a una publicación efectuada en otro medio nacional.

Richter señaló que "hace un mes y medio hubo un retuiteó a la actividad de profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas, que han declarado su postura En Contra; pero eso fue un error de quienes lo retuitearon. Hubo falta de filtro. Eso no se debe hacer en redes institucionales, por lo que se dispuso que se borraran dichos posteo. La universidad jamás ha apoyado una opción ni en éste, ni en el anterior plebiscito". Además, defendió "el derecho de los profesores a expresar su postura en las redes de su Facultad".

Ayer y consultados por Diario Austral sobre el mismo tema, desde la Uach indicaron: "La Universidad Austral de Chile, no se referirá al tema, pues aclaró lo sucedido con las personas correspondientes".

Polémica con RN

La situación causó polémica luego que el académico Henry Azurmendi, militante de Renovación Nacional y ex intendente de Los Ríos en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pidiera la publicación en redes institucionales de una opinión suya -publicada en video- sobre la opción "A Favor", en las mismas condiciones que las de los académicos que apoyaban la opción contraria.

El ex intendente afirmó que no le dieron la oportunidad, ante lo cual se interpuso una denuncia ante la Superintendencia de Educación y su partido emitió una declaración pública apoyándolo, la cual incluye palabras del presidente nacional Rodrigo Galilea. Ayer, además, la directiva regional de la colectividad envió una carta a este medio cuestionando a la Uach.

Azurmendi aseguró también que la universidad "no bajó el posteó cuando se le solicitó luego del 19 de noviembre" y que "sigue publicado en las redes sociales de Derecho". Ante esta afirmación, desde la Uach aclararon que fue bajado "cuando se tuvo conocimiento de lo ocurrido, este jueves".

Derecho

Consultados por el hecho, desde la Facultad de Ciencias Jurídicas, la doctora María Elisa Morales detalló ayer:

"Como coordinadora de vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Uach, he dado instrucción de que todas las actividades de nuestras académicas y académicos se publiquen tanto en nuestra página web como en nuestras redes sociales. Esta es una línea editorial que se ha mantenido por años en nuestra macrounidad e incluye la publicación y difusión de todas las columnas de opinión, cartas al director y entrevistas de nuestros académicos, a instancia de los mismos y sin censura, respetando la libertad de expresión y los demás derechos fundamentales".

Denuncia ante la Superintendencia

E-mail Compartir

Luego de lo ocurrido, el comando por "A favor" en Los Ríos apoyó la denuncia ante la Superintendencia de Educación Superior, por "vulneración del derecho a la libertad de expresión del académico de la misma Universidad, don Henry Azurmendi". En el texto expone el contexto de lo ocurrido y añade: "(...) Claramente la Universidad está coartando la libertad de expresión del profesor Azurmendi, toda vez que permitió durante 16 días circule el llamado de profesores explicando sus razones para votar en contra. Más gravoso aún, es el hecho de que la Universidad pasa por una compleja situación financiera, quedando de manifiesto que está utilizando recursos, parte importante de los cuales provienen del Estado, en actividades de política contingente sin respetar las mínimas reglas de equidad entre las distintas opiniones. En consecuencia, la Universidad ha censurado al profesor Azurmendi por pensar distinto.Solicito que la Superintendencia tome las medidas necesarias para garantizar la libertad de expresión del mencionado profesor así como para revisar la utilización de recursos en actividades de difusión política", finaliza el texto.

Lanzaron campaña "La fuerza de tus derechos"

VALDIVIA. Se enfoca en política de Niñez
E-mail Compartir

Los seremis de Desarrollo Social y Familia, y de Educación, Juan Pablo Gerter, visitaron la Escuela Leonardo Da Vinci de Valdivia, donde invitaron a estudiantes de 5°, 7° y 8° básico a participar de la construcción de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia a través de la campaña #LaFuerzaDeTusDerechos.

Giubergia destacó la implementación de la Ley N° 21.430 de Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. y se refirió a la campaña #LaFuerzaDeTusDerechos.

"Lo que queremos impulsar es el derecho a la participación. Niños, niñas y adolescentes tienen la capacidad de organizarse, ponerse de acuerdo y evaluar sus necesidades para avanzar en esta construcción de una política nacional que la sustenta la participación", aseguró.

Por su parte, Gerter señaló que "quiero ser enfático en el llamado que está haciendo la subsecretaría de la Niñez a niños, niñas y adolescentes para ejercer este derecho participativo tanto en su comunidad escolar, como en otros espacios que estén disponibles, a que se organicen y vean la importancia que tienen ustedes en este proceso".

Subsecretaria conoció labor de emprendedoras en Bazar Prodemu

E-mail Compartir

La subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género Luz Vidal Huiriqueo, participó en el cierre de versión 2023 de la Feria Bazar que organiza Fundación Prodemu junto a las participantes de sus programas de la Provincia del Ranco.

La autoridad realizó una visita a la región y tuvo oportunidad de conocer la labor de treinta emprendedoras, productoras y creadoras, de las comunas de La Unión y Río Bueno, quienes fueron las protagonistas de esta iniciativa que consistió en dos jornadas de exposición y ventas en calle Letelier, en pleno centro de la capital provincial del Ranco.

La subsecretaria estuvo acompañada por el alcalde unionino, el delegado presidencial, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, junto a otras autoridades.

Terminan cursos de capacitación Sence para fomentar la equidad de género

E-mail Compartir

Un total de 44 personas -33 mujeres y 11 hombres- recibieron sus certificados de capacitación otorgados por Sence, tras finalizar cursos relacionados con el área de la Construcción.

La ceremonia fue en el auditorio municipal de Paillaco y formó parte de la agenda de la subsecretaria Luz Vidal en la región, quien destacó las acciones intersectoriales que impulsa Sence por el plan "Chile Para Todas", que apunta a la equidad de género.

El programa, que incluyó los cursos de "Gásfiter instalador Clase 3" y "Maestra/o ceramista", tiene como objetivo "formar a personas para apoyar la construcción de viviendas sociales, fomentar la inserción laboral femenina y generar oportunidades que posibiliten el acceso a empleos de calidad", indicaron desde Sence.