"En la región vamos a poner énfasis, como tema prioritario, en la seguridad..."
LINEAMIENTOS. La autoridad asumió hace casi un mes. Profundizó en los desafíos regionales y destacó la importancia de la coordinación con el Gobierno Regional y con las instituciones sectoriales.
El 1 de diciembre, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública anunció como nuevo delegado presidencial de Los Ríos al ingeniero y constructor civil Jorge Alvial Pantoja, sucediendo así en el cargo a la militante del Partido Comunista, Carla Peña Ríos.
Alvial -perteneciente a las filas del Partido por la Democracia (PPD)- fue secretario regional ministerial de Obras Públicas durante la segunda administración de la Presidenta Michelle Bachelet. Hasta asumir el liderazgo de la Delegación, se desempeñaba como director de Infraestructura y Servicios en la Universidad Austral de Chile.
Su nombramiento coincidió con la visita del Presidente Gabriel Boric a Los Ríos. Sólo unos días después de ser anunciado Alvial en el cargo, el Mandatario llegó a la región, encabezando ambos una serie de actividades en la zona, entre ellas, la inauguración del Congreso Iberoamericano de Municipalistas que se realizó en Valdivia y la puesta de la primera piedra del Hospital de Los Lagos.
A poco más de tres semanas de iniciar su gestión en la Delegación, Alvial profundizó en los desafíos y en las prioridades en materias como la seguridad y proyectos emblemáticos para el desarrollo de Los Ríos.
"Es un honor haber sido convocado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric a asumir una responsabilidad tan grande", expresó la autoridad y recalcó que "es un desafío ponerse a disposición para resolver temas importantes y otros que estaban pendientes desde que me desempeñé en el gobierno de la Presidente Bachelet, en su segundo periodo. Hay desafíos que se han mantenido y que desde mi posición académica o privada que estaba desarrollando veía que estaban pendientes".
Y si bien -comentó- no tenía planificado asumir un cargo de estas características, ya que estaba dedicado a labores que le demandaban tiempo, cuando le presentaron esta posibilidad lo pensó y decidió aceptarla y "dejar en pausa" las tareas que estaba desarrollando en otros ámbitos; "decidí enfrentar este desafío regional que tiene alcance nacional", expresó.
Sobre lo mismo, subrayó que "por mi responsabilidad como valdiviano e integrante de este territorio creí que era importante asumir este cargo. Por esa razón lo he aceptado y espero que se pueda dar de la forma en que lo he pensado".
Es el tercer delegado presidencial en la región, ¿hay un desafío o responsabilidad mayor para responder a las demandas regionales?
-No tiene que ver con que sea el tercero, pude haber sido el cuarto o el primero. El momento en que se asume un cargo como éste implica una responsabilidad importante para la región, en todos los aspectos. No creo que sea mayor, quizás es en otro contexto, quizás es de otro ciclo, quizás tiene otro enfoque, y quizás mi perfil en ese enfoque tenía buenas perspectivas de poder resolverlo. Creo que, en las delegaciones anteriores, en todos los tiempos y no sólo en este gobierno, cuando se asume un cargo como éste se hace con la mayor responsabilidad y, en ese sentido, existe el mismo compromiso para atender las demandas ciudadanas.
¿Cuál es su opinión de la gestión de las delegadas anteriores? Con la ex delegada Carla Peña fueron parte del gabinete en el segundo periodo de la Presidenta Bachelet…
-Conocía a las dos delegadas anteriores, ambas trabajaron en el gobierno de la Presidenta Bachelet. Y tengo la mejor opinión de ellas en lo personal, no tengo comentarios. Les agradezco que ellas hayan asumido una responsabilidad como ésta en un gobierno, eso es muy valorado, y tengo una muy buena opinión de ellas.
La primera delegada inició un trabajo de bastante coordinación con el gobernador regional, ¿usted dará continuidad a ese trabajo? ¿Es relevante mantener esa coordinación?
-De todas maneras. Es muy importante mantener la coordinación con el Gobierno Regional y no sólo mantenerla, quizás profundizarla. Ya he sostenido al menos dos reuniones de coordinación con el gobernador regional, así como una conversación bastante interesante y fructífera con el pleno del Consejo Regional, donde se dio la lógica de que de los temas prioritarios que yo iba a presentar, conforme a lo que me ha encargado el gobierno, coincidían mucho con lo que el Consejo Regional está trabajando. Entonces, creo que vamos en una sintonía parecida y unida, y eso se logra con una buena coordinación con el Gobierno Regional y no sólo con ellos sino que con los municipios; eso es lo que pretendo desarrollar y lo que hice también cuando estuve a cargo del Ministerio de Obras Públicas en la región y creo que tuvo buenos resultados; fue en otro contexto, hoy estamos en un proceso de mejor coordinación y eso es lo que vamos a priorizar.
¿Cuáles son los énfasis que usted va a dar a esta gestión que ya comenzó?
-Vamos a poner énfasis, como tema prioritario, a la seguridad. La seguridad ciudadana, seguridad rural, el ataque al crimen organizado y a la delincuencia, y la prevención del delito son temas prioritarios que ya estamos abordando. Junto con ello, la reactivación de las obras públicas, algunas están con algún retraso, otras paralizadas o con problemas y para eso se requieren soluciones de urgencia, rápidas, enfrentar la burocracia y poder estar a disposición de resolver en coordinación muchos temas que son complejos. Eso genera reactivación económica, genera movimiento, genera mejoras en el empleo y una serie de acciones transversales que abordan a todos los aspectos del gabinete regional, por lo tanto, a los seremis les he pedido ayuda y colaboración, estamos trabajando de manera intersectorial.