Presidente Boric defiende reuniones con empresarios no reportadas como lobby
PROYECTOS DE LEY. Mandatario afirmó que "mi mandato va a seguir siendo siempre dialogar hasta que duela". Frente a la llamada de respaldo al general Yáñez, quien será formalizado por su rol en el 18-O, apeló a la "privacidad".
El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer que "mi mandato va a seguir siendo siempre dialogar hasta que duela", tras ser consultado por las numerosas comidas de varios ministros con empresarios en la casa del lobista y exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI), las que no fueron registradas por Ley de lobby y salieron a la luz mediante una investigación del portal Ciper Chile. Estas citas fueron realizadas semanas antes de la aprobación, por ejemplo, de la Ley de pesca.
"Acá no ha habido ningún incumplimiento de Ley (de lobby), y el mandato que yo le he entregado a nuestro Gobierno y a todos nuestros colaboradores, es que se reúnan con todas las actorías para poder sacar adelante acuerdos que vayan en beneficio del pueblo de Chile", agregó el Presidente, cuyo sector históricamente ha cuestionado "la cocina" política.
"Hay veces que me ha tocado escuchar críticas porque no hay espacio de diálogo con el Gobierno y X actoría", señaló Boric: "Eso se tiene que hacer en el cumplimiento de la Ley, eso es lo que se ha hecho en este caso".
Al cierre de esta edición se conocía que los ministros del Interior, Carolina Tohá; Economía, Nicolás Grau; Medio Ambiente, Maisa Rojas; Trabajo, Jeannette Jara; Agricultura, Esteban Valenzuela y Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, han asistido a las comidas en la casa de Zalaquett, en Lo Barnechea, al menos desde junio del año pasado.
La titular de la Segegob, Camila Vallejo, explicó ayer en radio Cooperativa que "lo que se obliga a registrar por lobby son las reuniones que tienen por finalidad obtener una decisión de parte de una autoridad". Y, ante las críticas por "la cocina" agregó que "una cosa son las reuniones para tomar decisiones a espaldas del Congreso, (...) lo que hemos llamado usualmente 'la cocina', y otras cosas son las instancias de encuentro de diálogo. No todo diálogo es lobby. (...) Ninguna de estas reuniones tuvo por objeto incidir en una decisión de las autoridades".
El jefe de la bancada Evópoli en la Cámara de Diputados, Francisco Undurraga, admitió en Radio Universo haber ido a la casa de Zalaquett: "No lo registré por Ley de lobby, porque no tenía nada que ver con tramitación legislativa", sino que se trató de "compartir la visión sobre el proceso constituyente".
Llamada al general
El abogado del general director de Carabineros Ricardo Yáñez, Carlos Tenorio, afirmó el jueves que el Presidente llamó al uniformado para manifestarle su respaldo ante la formalización (en mayo próximo) por su responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados en el marco de las protestas del 18 de octubre de 2019.
Boric ayer dijo que "las conversaciones privadas no se comentan públicamente", y "lo que a nosotros nos corresponde es que las instituciones funcionen con la independencia que les corresponde".
El ministro de Justicia, Luis Cordero, tuvo palabras en Radio Infinita sobre el motivo de la formalización de Yáñez: "Tenemos más de 460 personas con lesiones oculares severas. Una cantidad importante de ellas que perdieron la vista. Es decir, existieron actos que constituyeron ilícitos y violaciones de Derechos Humanos durante ese periodo".
Sin embargo, agregó el ministro, "no existe un impedimento legal" para que el general Yáñez desempeñe su cargo pese a ser formalizado.