El drama de un clan de marsupiales en la nueva obra de Abuela Poroto
AGENDA. La compañía de teatro de títeres prepara estreno de "La Murga Koli Koli", que es un proyecto ganador del Conarte.
El Colegio Austral y la Plaza Isabel Riquelme de Valdivia son los escenarios en los que la Compañía Abuela Poroto ha mostrado los primeros adelantos de su nuevo proyecto. En los últimos meses, en sesiones de ensayo abiertas a la comunidad, el elenco puso en escena "La Murga Koli Koli", montaje que el año pasado ganó el fondo concursable Conarte de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Ello permitió la producción de una obra en la que se aborda el drama del último clan de monitos del monte del territorio y el desafío de sobrevivir frente a un hábitat intervenido por el ser humano.
Inspiración
Vicente Torres, Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023, es el director de la compañía y explica que la historia surgió en medio de la búsqueda permanente de temas vinculados con la naturaleza.
El artista y su familia viven desde hace cinco años en el sector de Arique (camino a Antilhue), en las inmediaciones de un bosque de hualles, donde se encontró la inspiración para la propuesta. "Tenemos un contacto muy estrecho con la flora y la fauna. Acercarnos a esos mundos es parte de nuestros procesos como compañía y en ese contexto es que seguimos descubriendo nuevos imaginarios. Esta vez nos fijamos en el monito del monte, cuya presencia es casi imperceptible y que está en peligro de extinción. Y nos preguntamos ¿qué pasaría si pudieran hablar? ¿qué nos dirían sobre la situación por la que está pasando? ¿cuál sería el mensaje para las personas?", dice.
Con ese punto de partida es que se ideó el relato del viaje de un clan desplazado y un singular hallazgo que podría ser la respuesta a todos los problemas.
En escena
"La Murga Koli Koli" es dirigida por Torres, que además integra el elenco junto con Carlos Terán, Clemente Salas, Javiera López, Carolina Flores, Diana Ulbrich y Alfredo Solís. Valeria Delgado es responsable del diseño integral y Eugenia Fernández, la encargada de la mediación de audiencias.
El uso de actores para la personificación de los animales, es uno de los desafíos de la Compañía Abuela Poroto que optó por una caracterización marcada por overoles rojos y máscaras. "Es algo totalmente nuevo que estamos trabajando como grupo y que nos lleva a usar recursos expresivos distintos a los que habíamos usado hasta la fecha", aclara Vicente Torres. A lo anterior se suma que la historia además está contada con música en vivo, gracias a un coro y un ensamble de vientos.
La obra tendrá una nueva sesión abierta de ensayos en la Plaza Isabel Riquelme el jueves 11 a las 18:00 horas. La función de estreno será el sábado 13 en la Plaza de la República a las 19:00 horas, tras lo cual seguirá en cartelera con distintas fechas durante el resto de 2024.
El objetivo es perfeccionar la puesta en escena y seguir ocupando espacios públicos al aire libre o gimnasios, como escenarios para la comunidad.
7 actores son parte del elenco responsable del montaje, que incluye música en vivo.
19 horas del sábado 13 de enero será el gran estreno en la Plaza de la República de Valdivia.