Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sindicato de Comerciantes de Ferias Libres pide a la municipalidad "trabajar en conjunto"

VALDIVIA. Aseguran que se han tomado decisiones sin considerarlos y que sus continuas solicitudes de fiscalización de los recintos no son atendidas.
E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades de la Municipalidad de Valdivia "a lograr acuerdos y trabajar en conjunto" realizaron los dirigentes del Sindicato de Comerciantes de Ferias Libres de Valdivia Paulina Bustos (presidenta), Hernán Contreras (secretario) y Cecilia Vásquez (tesorera), quienes expresaron su preocupación por diversas situaciones que han afectado el desempeño de su labor en los dos últimos años.

"Nuestro sindicato estuvo inactivo, lo reflotamos, somos 220 locatarios que tenemos permisos y patentes al día. Nos hemos acercado al municipio para buscar colaboración, para que realmente podamos desarrollar nuestro trabajo con tranquilidad; porque es una actividad positiva para quienes la ejercemos, pero también creemos que es un servicio de abastecimiento de alimentos a bajos precios para la comunidad, que se debe mantener en el tiempo", afirmaron y reiteraron su inquietud por situaciones recientes ocurridas en la ciudad, como la polémica por la ubicación de la feria itinerante que se realiza los viernes en el sector sur de Valdivia, donde el municipio ordenó la salida de los puestos y el 12 de enero realizó un operativo de madrugada con efectivos policiales, una grúa y personal de seguridad pública (ver recuadro).

"Ese día llegaron muchas personas fiscalizadoras al operativo y nos extrañó, porque nuestra principal solicitud cada vez que nos hemos reunido con la municipalidad es que fiscalicen la feria, que los inspectores vayan; pero siempre dicen que no hay personal; entonces ver tanto despliegue nos llamó la atención", dijo la presidenta.

Más fiscalización

¿Por qué su petición es que fiscalicen? El secretario explica: "Pedimos más control porque hay mucho comercio ilegal; gente vendiendo alcohol y cigarrillos importados (les quitan la mercadería y al otro día están en lo mismo); otros que no respetan los pasos para los peatones, que cuelgan cables del tendido eléctrico; que se amarran a los árboles o rejas de las casas. Son situaciones que no están permitidas, pero pasan y nosotros solos no las podemos controlar. Sí con nuestros socios, pero no con otra gente".

La tesorera añade que "no tenemos nada en contra de personas que necesitan ganarse la vida; sabemos que la situación está mala; pero muchos no respetan reglas y después la gente en redes sociales dice 'es que los feriantes hicieron esto o lo otro'. Y se pone en riesgo toda nuestra labor de trabajadores con años de labor".

Bustos reitera: "Nos dicen que autorregulemos, pero el control es responsabilidad municipal y siempre pedimos lo mismo, pero no nos escuchan. Nos reciben, pero no nos hacen caso. Es más, muchas veces cuando vamos a reuniones nos atienden personas nuevas y debemos explicar todo desde el comienzo, como si no quedara registro o acta que pudieran revisar".

Reuniones con vecinos

Los dirigentes también solicitan ser incluidos en las actividades con las juntas vecinales.

"Si los vecinos alegan por algo; bueno, busquemos en conjunto una solución, porque a la mayoría le sirve tener una feria en su barrio. Pero nos han dicho que no nos invitan por 'seguridad de los residentes', como si nosotros fuéramos peligrosos… ¡somos gente de trabajo! ", añade.

Hernán Contreras, por su parte expone la inquietud que tienen por lo que ocurre en la Población Bernardo O'Higgins: "Por redes sociales supimos que hicieron una encuesta donde 138 personas votaron para que la feria se vaya…Nunca nos informaron. Nosotros nos pusimos a juntar firmas y logramos más de mil de respaldo. Pero la idea no es estar así; sino llegar a acuerdos…a veces creemos que en realidad quieren terminar con nosotros".

Cecilia Vásquez enfatizó en que las medidas a veces no se entienden. "El viernes no permiten la feria en ese lugar donde fue el operativo (San Luis); pero resulta que los sábado sí funciona ahí mismo, la misma feria y es incluso más grande. ¿Entonces, cuál es la razón?"

Paulina Bustos concluye: "Nosotros queremos trabajar con la municipalidad, no hacer polémicas; pero necesitamos que entiendan nuestra realidad. Nosotros también somos vecinos y vecinas de Valdivia; nuestro voto vale igual que el de todos. Y queremos lo mejor para nuestra comunidad".

¿Una Feria Central? : "Muchas promesas"

E-mail Compartir

Los dirigentes del Sindicato de Comerciantes de Ferias Libres recordaron que la idea de crear una Feria Central (que reúna a los locatarios en un solo lugar) sigue vigente. "Pero es una promesa de demasiados años. Estuvo listo el terreno donde está ahora la Teletón y no pasó nada; en el Parque Catrico, nada tampoco; ahora hablamos por el sector Estación, pero dicen que pondrán hortaliceros ¿a quién nos preguntamos nosotros, si en Valdivia ya nadie siembra?… Los de Collico, Paillao o Las Marías ya no producen para vender, ¿entonces a quién le van a dar ese espacio, a gente de otras comunas?", dice Hernán Contreras.

"La Feria Central es un tema sensible para nuestros asociados, pero hay mucha desilusión. Todos los políticos van a la Feria y prometen cosas en tiempos de campaña; después no los vemos. Y es una contradicción, si se sabe que promover las ferias y la economía en la misma región es una forma de desarrollo sustentable necesaria", concluye Paulina Bustos.

¿Qué ocurrió el viernes en la Feria de San Luis?

E-mail Compartir

En la madrugadas del viernes 12 de enero, equipos de Inspección Municipal con el apoyo de Seguridad Ciudadana y Carabineros cambiaron la posición de la feria libre que funciona ese día en el sector San Luis, logrando -"sin inconvenientes", informaron desde el municipio- que los puestos se instalen en Avenida Circunvalación Sur, desde Avenida Nueva San Luis. "Con ello el municipio consiguió el despeje de Avenida San Miguel", dijeron.

Explicaron que este procedimiento se enmarca en el Plan de Ordenamiento de Ferias que está efectuando el municipio. Dicho trabajo -añadieron- se intensificó en 2023, "con diferentes acciones, gestiones y conversaciones -con feriantes y vecinos aledaños a estos espacios- que apuntan a establecer un escenario armónico entre el comercio y la ciudadanía".

Explicaron que esta labor también incluye "la consulta que se realizó por la feria de los días miércoles (Población Bernardo O'Higgins), instancia en la que los vecinos por amplia mayoría se inclinaron por el traslado, proceso participativo que ahora decantará en el trabajo para viabilizar dicha postura".

Recurso de Protección

Al respecto, el Sindicato de Comerciantes de Ferias Libres expresó su inquietud porque el traslado "perjudica a varios locatarios, dejándolos en espacios inadecuados y hasta riesgosos". Recordó, además, que esa ubicación "era temporal, desde que se inició el arreglo de calle San Luis".

Añadió que este operativo se materializó a pesar de existir un recurso de protección interpuesto por el abogado Jorge de la Maza en favor del sindicato y declarado admisible por la Corte de Apelaciones el día 11 de enero.

En ese documento, el Tribunal de Alzada pidió un informe a la municipalidad, el cual deberá ser remitirlo dentro del plazo de seis días, "adjuntando todos los antecedentes y documentos que al respecto obren en su poder".