Crece la sensación de inseguridad
Aunque muchos datos oficiales sobre delitos muestran bajas; lo cierto es que la sensación de vulnerabilidad ante la delincuencia crece entre la población. La reciente Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) dada a conocer en noviembre de 2023, evidenció que la percepción de inseguridad alcanzó el 90,6%; lejos la cifra más alta en una década de mediciones. Además, el 30,5% de las personas dijo tener "alto temor" y, entre ellas, el grupo de mayores de 60 años de edad es el que más manifiesta inquietud: un 56% cree que el combate a los delincuentes debe ser la principal ocupación del gobierno.
Claramente la marca principal de estas realidades se alcanza siempre en Santiago, pero hay algunas variables a considerar en Los Ríos. Por ejemplo, se debe observar la creciente alza de victimización por hogares desde 2020 a la fecha en cuanto a delitos de mayor connotación social (robo con violencia o intimidación, por sorpresa, en la vivienda, de vehículos, desde vehículos, hurto y lesiones). A inicios del año pasado ese número era de 21,8% en promedio nacional; sin embargo en la región llegaba al 22%, uno de los más notorios a nivel país.
Además, hay que considerar datos contrastantes. Según información de la Delegación Presidencial, la región registró una disminución de 51,7% en los delitos de homicidios durante el año pasado; sin embargo, de acuerdo al Ministerio Público, los asesinatos investigados subieron en 1,7 por ciento (2022-2023); por otra parte las denuncias crecieron en 6,1%; pero menos del 50% de ellas logra un imputado conocido.
No es sencillo enfrentar las situaciones descritas, pues afectan la calidad de vida. La mirada de una persona o familia respecto de su entorno -fundamentada en hechos o no- influye en la forma de actuar. Y muchos ciudadanos reconocen haber cambiado sus hábitos, horarios de salida, medidas de prevención individuales, grupales y en sus domicilios, por miedo a ser atacados. Esto debilita también los vínculos sociales, reduce el uso del espacio público, en un espiral de temores complejo de superar.
Por lo mismo, todos los esfuerzos por devolver la confianza son necesarios. Urgentes, en realidad.