Sonami por Rojas: "El tema ambiental se ha transformado en un fetiche"
POLÉMICOS DICHOS. "Un proyecto grande minero no es urgente", dijo la jefa de cartera, en momentos donde se discute una reforma. Sobre sus visitas a la casa de Zalaquett, el Gobierno afirmó que "la ministra no ha pretendido engañar a nadie".
La ministra Maisa Rojas explicó la reforma a la Ley de bases generales del Medio Ambiente durante en un conversatorio en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), donde afirmó que "un proyecto grande minero no es urgente", pese a la importancia del cobre para la economía chilena. Ante esto, ayer el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, dijo que "el tema ambiental se ha transformado en un fetiche para ciertos sectores políticos", en momentos donde Rojas es cuestionada por sus tres reuniones con empresarios en la casa del lobista Pablo Zalaquett (UDI), pese a que a comienzos de semana informó sólo dos.
Rojas, tras afirmar que "un proyecto grande minero no es urgente", fue cuestionada por el exbiministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien replicó que "o sea, es clave. Sin cobre y sin litio no hay transición energética". Rojas respondió "ya, pero tiene muchos impactos también. Queremos seguir resguardando que estos proyectos nos ayuden a combatir el cambio climático".
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, dijo ayer que "estas declaraciones nos parecen graves e incomprensibles, considerando el importante rol que juega la minería en el desarrollo económico y social del país".
Las declaraciones de la ministra "hacen suponer el poco interés que tendrá en sacar adelante prontamente las necesarias modificaciones para acelerar los permisos y plazos, a los cuales se deben someter los proyectos, y que se ha transformado en un obstáculo para su materialización", explicó el líder gremial, mientras el Gobierno busca reducir la "permisología" con, entre otras políticas, la reforma a la Ley de bases generales del Medio Ambiente o Evaluación ambiental 2.0.
"El tema ambiental se ha transformado en un fetiche para ciertos sectores políticos que han instrumentalizado su contenido, para poner trabas y obstáculos a los proyectos mineros", subrayó Riesco, debido a lo realizado por las empresas en "uso eficiente del agua, monitoreo permanente de parámetros de emisiones de material", entre otras medidas.
La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que su par de Medio Ambiente busca "retomar las confianzas para poder no sólo dialogar, sino que avanzar en esta agenda. (...) Rojas es una eminencia en materia de cambio climático, no sólo por su currículum, sino que por su reconocimiento internacional".
"fue honesta"
La comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados este miércoles suspendió la sesión para tratar la reforma, luego de conocerse que la secretaria de Estado fue tres veces a la casa de Zalaquett, no dos como declaró en Infolobby, tras el llamado hecho la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric a las autoridades que asistieron a las comidas del exalcalde UDI.
Hoy vence el plazo dado por Contraloría para que los secretarios reporten los encuentros, mientras Rojas la semana pasada afirmó que "no tenía claro" que Zalaquett es lobista.
Vallejo ayer afirmó que Rojas "fue honesta en reconocer que no sabía que (Zalaquett) estaba en el registro de lobby. (...) La ministra no ha pretendido engañar a nadie, además decidió poder registrar en la plataforma las otras reuniones", con representantes de Blumar, PWC, Besalco, Antofagasta Minerals, Exxacon, Multiexport, CMPC, Colbún y AT Agrícola.