CAI venció en penales y se quedó con su tercer título del Mundialito
TRICAMPEONES. El equipo argentino se impuso frente a O'Higgins, campeón 2023, y alzó otras vez la copa del torneo infantil Sub-15. La UC se quedó en la tercera posición y Temuco en la cuarta.
En un compromiso dramático y que se definió en lanzamientos penales, la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) de Comodoro Rivadavia de Argentina derrotó en la final a O'Higgins de Rancagua y ganó su tercera copa de campeón del Mundialito organizado por la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral. Anteriormente habían levantado el trofeo en las versiones de 2004 y 2008.
Respecto al encuentro, O'Higgins comenzó arriba en el marcador en los pies de Joaquín Muñoz, quien anotó un lindo gol de volea a los 21 minutos de juego.
Pero, la igualdad llegó tres minutos más tarde (24'), en una jugada que Joaquín González aseguró debajo del arco rancagüino, después de un rebote.
Acto seguido, ambos equipos se generaron varias ocasiones de gol, aunque el marcador no se modificó, debiendo definir al nuevo campeón desde el punto penal.
En la definición, para la CAI de Argentina anotaron Simón Uribe, Jonás Miranda, Mateo Ruiz, Santino Currimil y Nicolás Gárate. Mientras que para los de Rancagua marcaron Vicente Núñez, Ángelo Riquelme, Bruno Chávez y Felipe Olivares. Con este resultado, el equipo argentino finalizó el campeonato con cuatro victorias, una derrota y dos igualdades, aunque estos dos resultados finalmente terminaron con el triunfo patagónico en penales.
En el partido preliminar y válido por el tercer lugar, Universidad Católica se impuso en penales por 7-6 a Deportes Temuco, luego de igualar a dos goles en el tiempo regular.
En el partido anotaron Emilio Cabra y Cristian Ulloa para los albiverdes, mientras que el descuento y la posterior igualdad cruzada, fueron marcados por Vicente Arin y Luciano Soto, respectivamente.
Uach
Sobre el balance de la competencia, el presidente de la Escuela de Fútbol de la UACh, Manuel Monroy, enfatizó que "estamos muy contentos por el desarrollo de un nuevo torneo, el que se pudo sacar adelante con el esfuerzo de mucha gente de la escuela y también la colaboración de cada sede".
Añadió que hubo ciertos inconvenientes ajenos a la organización, "que vamos a analizar en los próximos días, con la esperanza de que no vuelvan a ocurrir (hechos de violencia)".
Y agregó que "ajeno a eso, queremos reiterar nuestros agradecimientos para Niebla y las municipalidades de Valdivia, Mariquina, Paillaco y Loncoche, quienes fueron parte fundamental de todo esto, además de los auspiciadores".
Sobre el próximo año, aseguró que "vamos a continuar, ya que tenemos un compromiso con nuestros jóvenes y trabajaremos para ello".
Negativo
La parte negativa del torneo se produjo al finalizar la semifinal entre Temuco y la CAI, donde jugadores de ambos equipos se trenzaron a golpes y empujones, lo que derivó en la expulsión de ocho involucrados.
Otro incidente ocurrió ayer, cuando un grupo de asistentes se increpó al terminar la final, debido a que un petardo habría caído en la tribuna.
20 equipos dieron vida a la versión 34 del Mundialito organizado por la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral (UACh).