Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendios: se reactiva el Fondo de Reconstrucción y hoy se entregarán primeras ayudas a casi 2 mil familias

EMERGENCIA. El Gobierno confirmó la activación del beneficio que permitió realizar donaciones de manera expedita. SML mantuvo en 131 el número de víctimas fatales.
E-mail Compartir

Casi dos mil familias de la Región de Valparaíso, afectadas por los recientes incendios forestales, comenzarán a recibir durante esta jornada los primeros pagos correspondientes al Bono de Recuperación.

Así lo confirmó ayer el presidente Gabriel Boric, quien en una nueva visita a la zona siniestrada, entregó detalles sobre los beneficiarios: se trata de 943 familias de Viña del Mar, 910 familias de Quilpué y otras 77 de Villa Alemana, las cuales recibirán montos de entre $750 mil y $1.500.000, totalizando -en esta primera instancia- un desembolso fiscal de 2.790 millones de pesos.

"Van a haber varios momentos de pago, pero mañana comenzamos. Se va a hacer el pago a través del Banco Estado y se deposita directamente en las cuentas" (…) Según la ficha FIBE que llenaron, hay dos tipos de daños: Parcial y total. La mayoría de los daños son totales", añadió el jefe de Estado, quien agregó que el martes 13 se continuará con otras familias catastradas en la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

Reconstrucción

En el mismo marco de la emergencia, el mandatario anunció la activación del Fondo Nacional de Reconstrucción que, según recordó, "es una herramienta específica que fue creada tras el terremoto del 2010, en el primer mandato del expresidente Piñera. Ha sido un mecanismo importante para poder canalizar e incentivar ayudas y apoyos del mundo privado cada vez que emergencias de estas características sacuden a nuestra patria".

Al respecto, tras la intervención de la primera autoridad, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que la herramienta establece una serie de beneficios tributarios para empresas o personas que quieran realizar donaciones, canalizando sus aportes -en dinero o especies- para proyectos de ayuda.

Según el jefe de las arcas fiscales, el Fondo funciona como un crédito tributario por el 50% de la donación, generando una rebaja directa en el impuesto del donante. "Cuando son donaciones de empresas, se considera gasto para producir renta, por lo tanto, reduce la base del impuesto de primera categoría, lo que significa que reduce en un 27% ese componente de la donación", puntualizó, indicando que dichos beneficios implican que el Estado termine aportando el 65% de esas donaciones.

Resguardo adicional

Versiones de prensa señalaron este jueves el hallazgo de combustible en la zona de Peñuelas, sitio en que iniciaron los incendios del viernes pasado. Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó a atender solo "información oficial" y no divulgar especulaciones, aunque insistió en las sospechas del origen intencional .

"Para nosotros, es fundamental transmitir a la ciudadanía que desde el principio hemos estado preocupados y que existen indicios de posible intencionalidad, pero debemos esperar los hallazgos de la investigación oficial", dijo la titular, quien además dio a conocer el refuerzo en medidas de seguridad en la zona afectada y albergues, con más de 300 efectivos policiales, vehículos y un helicóptero de patrullaje nocturno para labores de orden, remoción, acompañamiento en albergues y resguardo de sitios, ante las denuncias hechas por vecinos.

En otro ámbito, la cifra de fallecidos a raíz de la tragedia se mantuvo en las mismos 131 víctimas fatales que el Servicio Médico Legal (SML) había informado durante la jornada previa.

El registro del organismo indicó además que a la fecha de han llevado a cabo 125 autopsias -eran 112 en el conteo anterior-, y que se han podido identificar 50 restos mortales. De ellos, 27 personas fallecidas han podido entregarse a sus familiares.

Al respecto, la directora del SML, doctora Marisol Pardo, dijo en Cooperativa que "con dos días de estabilidad y sin ninguna denuncia para hacer una recuperación de un cuerpo, creemos esa cifra (de fallecido) es la que va a quedar más estable". Durante este jueves, además, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, precisó que de las 66 denuncias por presunta desgracia recibidas por entidades oficiales, restan 14 personas cuya situación sigue siendo desconocida.

Rey Carlos III envía sentido mensaje

E-mail Compartir

A través de una carta enviada al presidente Boric, el rey Carlos III, soberano de Inglaterra, solidarizó con el país a raíz de los recientes incendios de la Región de Valparaíso. "Mi esposa y yo hemos recibido con profunda tristeza la noticia de los catastróficos incendios que asolan Chile. No podemos ni imaginar la magnitud de la destrucción en la que se han visto sumidas las comunidades", escribió. Además de ofrecer sus condolencias y oraciones, el monarca británico añadió que sus pensamientos "están especialmente con todos los equipos de emergencia, extraordinariamente valientes".

La inflación en Chile sube más de lo esperado en enero

IPC. El alza interanual llegó a 3,8%.
E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un sorpresivo aumento mensual de 0,7 % en enero pasado, con un alza a doce meses de 3,8%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo a los datos publicados por el organismo, "destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de vivienda y servicios básicos, y la disminución en transporte".

"Once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas", detalló el INE.

Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1 %) y vivienda y servicios básicos (1,2%). Entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó transporte (-1,6%).

En alimentos, los aumentos más importantes fueron las carnes (1,8%) y el pan, los cereales, harinas y pastas (1,0%), mientras que el descenso más importante en la división transporte fue el transporte aéreo de pasajeros (-19,2%), señaló el organismo.

Marcel explica

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que el IPC de enero "requiere una explicación adicional a lo habitual, porque es el primer dato que se genera con la nueva canasta, la cual se basa en la encuesta de presupuestos familiares del año 2022".

"El 0,7% es la cifra de la variación mensual en enero, que efectivamente estuvo por sobre las expectativas. Probablemente parte de eso lo explica alguna reversión de caídas de precios que se produjeron en el mes anterior, que como sabemos fue un IPC de -0,5%", añadió.

Marcel explicó "junto con ese 0,7%, la cifra que surge de variación anual en el índice empalmado es de 3,8%, por lo tanto, sigue bajando respecto al 3,9% del mes anterior". Pero ese empalme "es distinto de la inflación que surge de la nueva canasta de IPC que se calcula un año para atrás (...) Junto con entregar la información de ahora de enero, el INE también entregó una serie con la nueva canasta referencial para todo el año anterior", siguió Marcel.

"Cuando uno usa esa serie anterior y estima la variación en 12 meses, en lugar de ser 3,8%, es 3,2 por ciento. Esta cifra es importante justamente para el análisis de la inflación desde un punto de vista macroeconómico y para las decisiones que vaya a tomar el Banco Central en su política monetaria", añadió.

Murió el bebé más grande registrado en Chile: nació pesando 7 kilos

E-mail Compartir

Raymond Zamir Contreras, denominado "el bebé más grande de Chile", falleció con más de dos meses luego de padecer constantemente problemas de salud, según constató Canal 13 con información de la Municipalidad de Curanilahue. El lactante nació el 28 de diciembre de 2023 y pesó 7 kilos 105 gramos, el máximo registro en un recién nacido en el país.

Debido a sus complicaciones, tuvo que ser trasladado al Hospital Regional de Concepción y fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero luego pasó al Hospital Clínico de la Universidad Católica, donde falleció en compañía de su familia.

De hecho, hace pocos días su madre había compartido en redes sociales un imagen junto a él acompañada del mensaje "te amo, hijo mío".

Ayer comunicó que el velorio será en su casa, en el sector Loma Baja de Curanilahue.

A comienzos del 2024, el Hospital Clínico de la Universidad Católica había informado que Raymond Contreras tenía "una insuficiencia cardiaca importante, producto de una miocardiopatía, que lo tiene bien complicado".

El director del Hospital Regional de Concepción, Claudio Baeza, había indicado que su traslado se decidió "para ser evaluado con los profesionales" porque requería "un tratamiento muy específico".