Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Exclusión del candidato por la paz deja a Putin sin rival en las elecciones presidenciales

RUSIA. Ahora se medirá con tres aspirantes de escaso carisma presentados por partidos con representación parlamentaria que apoyan la campaña militar en Ucrania.
E-mail Compartir

La exclusión de la carrera electoral del candidato por la paz, el opositor Boris Nadezhdin, dejó hoy sin rival al presidente ruso, Vladimir Putin, que tiene ahora el camino expedito para su reelección en marzo, con la guerra en Ucrania como principal eslogan.

"No me rechazan a mí, sino a las decenas de millones de personas que ansían cambios", aseguró Nadezhdin en Telegram, dirigiéndose a la Comisión Electoral Central (CEC).

La oposición al Kremlin acusa a Putin de poner trabas para el registro de Nadezhdin por temor a que aglutine a todos los descontentos no solo con la guerra, sino con la deriva autoritaria del Kremlin.

A diferencia de 2018, cuando hasta ocho candidatos concurrieron a las presidenciales, en esta ocasión Putin se medirá con tres candidatos con escaso carisma presentados por partidos con representación parlamentaria que apoyan la campaña militar rusa.

Defectos de forma

La CEC rechazó el registro del opositor debido a los errores detectados en más del 15% de las firmas que remitió el 31 de enero para postular su candidatura.

Dictaminó que Nadezhdin presentó 95.587 firmas válidas, cuando necesitaba 100.000, al contar con el apoyo de un partido sin representación parlamentaria (Iniciativa Ciudadana).

En particular, estableció que el equipo del opositor cometió diferentes errores de forma, entre los que figurarían once almas muertas, al utilizar bases de datos no actualizadas.

"No se debe cruzar la frontera en la que en las listas en favor de los candidatos aparecen personas ya fallecidas", aseguró Nikolái Buláev, subjefe de la CEC.

Además, algunos de los recolectores de firmas no estaban autorizados para ello por notario o se identificaron incorrectamente, menudencias que el equipo de Nadezhdin considera insuficientes para invalidar.

Mientras, en el caso del presidente, Vladimir Putin, recordó que los funcionarios de la comisión encontraron sólo 91 firmas no válidas, lo que permitió que postule a la reelección el próximo 17 de marzo.

No pierde la esperanza

"No estoy de acuerdo con la decisión de la Comisión Electoral (...) Recurriré ante el Tribunal Supremo de Rusia", dijo Nadezhdin, cuyo apellido en ruso deriva de la palabra "esperanza".

Insistió en que sus correligionarios recabaron las firmas "de manera abierta y honesta", ya que "todo el mundo vio las colas ante nuestros cuarteles electorales y nuestras oficinas".

"Allí había decenas de millones de personas que querían votar por mí. En los sondeos sumo dobles dígitos, estoy en segundo lugar tras Putin y ustedes me hablan sobre 11 muertos", dijo.

La CEC le advirtió que nunca ha perdido un caso ante el Supremo en las cuatro ocasiones en que los candidatos apelaron la decisión de la autoridad electoral, pero Nadezhdin no se arredró, aunque no aludió a la posible convocatoria de protestas.

Insistió en que los grafólogos no han hallado ni una sola firma falsa y denunció que el sistema está hecho de forma que sean registrados sólo los "candidatos admisibles" para el Kremlin.

"Les pido que no se rindan. Ocurrió lo que muchos no podían creer, los ciudadanos sintieron la posibilidad de cambios en Rusia", afirmó.

Putin, de 71 años y cuya gestión es aprobada por el 80% de los rusos, debería ganar con más votos que en 2018, cuando sumó más del 76% de sufragios.

Trump reitera que no hay argumentos para inhabilitarlo

EE.UU. Dijo que "si un Presidente no tiene inmunidad, no tiene Presidencia".
E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump señaló ayer que no hay "un caso" en su contra para inhabilitarlo en las elecciones generales de noviembre próximo y que se trata más de un caso de "interferencia electoral de los demócratas".

En una breve rueda de prensa que ofreció en los exteriores de su residencia en el sur de Florida, el exmandatario (2017-2021) se pronunció así tras la finalización de la audiencia en la Corte Suprema de Estados Unidos que determinará si está inhabilitado para volver a la Casa Blanca por su papel en el asalto al Capitolio de enero de 2021.

"No fue insurrección", señaló Trump, quien agregó que no hubo armas de fuego entre los manifestantes que ingresaron al Capitolio, una aseveración que contrasta con las "armas peligrosas y mortales" que, de acuerdo al Departamento de Justicia de EE.UU. portaban al menos 116 personas acusadas por el ataque.

El expresidente puso de relieve su buena posición en las encuestas, tanto en las primarias del Partido Republicano como en un eventual cara a cara con el demócrata Joe Biden, quien aspira a la reelección.

"Estás liderando en el país por mucho y en todas partes ganas a la persona que está liderando (Biden)", agregó el expresidente desde Mar-a-Lago, quien señaló que quieren impedir su postulación.

"Creo que es bastante difícil de hacer, pero lo dejo en manos de la Corte Suprema", matizó y expresó su confianza en la máxima instancia judicial estadounidense, así como en el presidente del Supremo, John Roberts, y señaló que los argumentos de su defensa son "fuertes".

El exmandatario defendió al mismo tiempo la inmunidad presidencial, uno de los argumentos de sus abogados, y dijo que es "imperativa". "Si un presidente no tiene inmunidad, realmente no tiene Presidencia", ahondó.

En la audiencia de ayer, tanto los magistrados más progresistas como los más conservadores -entre ellos Roberts- mostraron sus reticencias sobre las implicaciones a nivel nacional si se valida la decisión del estado de Colorado de eliminar a Trump de las primarias republicanas por su papel en el asalto al Capitolio.

Fukushima sufre fuga de agua radiactiva en sus instalaciones

CENTRAL. Se filtraron 5,5 millones de toneladas de líquido contaminado.
E-mail Compartir

La accidentada central atómica de Fukushima sufrió una fuga de agua radiactiva en su sistema de filtración de líquido contaminado, parte del cual fue a parar al subsuelo, según la operadora, que hasta el cierre de esta edición no detectó ningún "impacto en el exterior" del vertido.

El incidente se produjo el miércoles debido a una válvula que permaneció abierta de forma errónea durante una operación de trasvase de agua contaminada llevada a cabo por los trabajadores de la planta en el marco de una inspección, según informó la compañía eléctrica Tokyo Electric Power (Tepco).

Tepco estima que hasta 5,5 toneladas de agua pudieron verterse en el interior del recinto de la central Fukushima Daiichi, y calcula que el líquido podía contener hasta 220 veces el nivel máximo de materiales radiactivos como el cesio-137 fijado por las autoridades niponas.

La operadora acordonó la zona del incidente y procedió a recoger el líquido derramado, aunque se cree que parte del mismo fue a parar al subsuelo, que será también retirado y analizado.

Tepco explicó que por el momento "no se ha detectado ningún impacto medioambiental" en el exterior de la planta a raíz del incidente, que se produjo dentro del sistema de purificación y canalización del agua contaminada de la planta para su vertido en el mar de forma controlada.

La planta accidentada por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011 comenzó en agosto pasado a descargar en el Pacífico las grandes cantidades de agua procesada que se generan y almacenan en sus instalaciones, medida que durará 30 años y que es supervisada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Esta agua es tratada mediante un complejo sistema de filtrado que elimina la mayor parte de los elementos radiactivos nocivos, menos el tritio (isótopo nuclear presente en la naturaleza), antes de su almacenamiento en tanques para ser vertida.

China pidió ayer a Japón "transparencia" después de la fuga y calificó la gestión japonesa como "caótica".