Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

donde conocimos su lado humano, sencillo y cercano. A nombre de nuestro liceo, entregar las condolencias a la familia", expresó.

Carolina Caico, directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Werner Grob, de La Unión, fue también parte del encuentro. Destacó que su objetivo era reactivar el trabajo conjunto entre los Liceos Bicentenario, teniendo en cuenta -explicó- que uno de los propósitos de la creación de este sello era generar una labor en red y donde "cada uno pudiera aportar desde su mirada y desde sus conocimientos a otros liceos que lo necesitaran".

Con ese fin, relató que en el encuentro de noviembre de 2023, las actividades giraron en torno a la educación. "Él exPresidente participó en todas las actividades con nosotros. Hizo una exposición donde nos invitó a seguir trabajando por el bien de la educación y por reflotar los Liceos Bicentenario, que fue una de sus prioridades en su gobierno y que ocupó gran parte de su tiempo", recordó.

Carolina Caico destacó los resultados de los Liceos Bicentenario. "Doy fe de que es una iniciativa muy buena para la educación del país. Mi colegio es parte de la red SNA Educa. Partí en otro colegio, de Pilmaiquén, postulando a Liceos Bicentenario, y vi tan buen resultado en temas de organización, de logística y académicos que cuando la corporación me pidió que me traslade al colegio de La Unión volví a postular a Liceos Bicentenario. Estoy segura que es una muy buena instancia de trabajo y los resultados son tangibles", sostuvo.

Cau cau

En otro ámbito, la puesta en marcha del puente Cau Cau, en Valdivia, es destacada en la región. En agosto de 2018, el propio exPresidente inauguró de forma parcial la estructura.

La ex seremi de Obras Públicas, Sandra Ili, repasó ese proyecto, así como la figura del exMandatario. "Fue un hombre con mucha determinación y con ese lema de 'se pensó y se hizo' , se sentía esa energía que era vibrante y que la traspasaba a nivel sectorial".

"Nosotros tuvimos una relación muy directa con el subsecretario y el ministro. Él (exPresidente) les indicó que había que hacer una reparación inmediata a este puente, que por ese entonces se pensaba demoler por la administración anterior, estuvo paralizado y no prestaba ninguna utilidad. En vez de buscar culpables, el Presidente dijo que el Cau Cau se reparaba sea como sea, mientras se buscaba una solución definitiva y así fue", relató.

"Asumí, y lo primero que me sucedió es que me llaman del nivel nacional y me dicen que estará en Valdivia la directora general de Obras Públicas, la ingeniera Mariana Concha, la fui a buscar al aeropuerto, nos subimos a la torre y revisamos, me dijo 'nos ponemos manos a la obra, se repara el puente' y así comenzó el trabajo que me correspondió en ese entonces", complementó.

La ex autoridad destacó además otras iniciativas impulsadas durante la segunda administración del exMandatario. "Hubo mucho refuerzo del área portuaria, del desarrollo productivo de la pesca artesanal, se impulsaron también varios proyectos de bordes fluviales y lacustres, y también todo lo relativo a infraestructura vial, conservación de las redes camineras y generar iniciativas de conectividad, sobre todo, en sectores más alejados", mencionó.

Para Sandra Ili, el fallecimiento del exPresidente "es una gran tristeza". "Es un gran orgullo haber tenido la oportunidad de trabajar y haber prestado servicio en su gobierno. Es inspirador, dado que ahora podemos ver que, afortunadamente, las personas están valorando todo lo que él impulsó".

Homenajes

Las muestras de apoyo a la familia y amigos del exPresidente Sebastián Piñera se han replicado en diversas comunas de la región. A las eucaristías realizadas el miércoles en Valdivia, Río Bueno y Futrono, se sumaron también acciones en memoria en Panguipulli y en Mariquina.

En la iglesia San Sebastián de Panguipulli realizaron una misa y, posteriormente, una velatón, el miércoles a las 20:00 horas, convocada por los partidos políticos que integran Chile Vamos.

Ariel Muñoz, consejero regional y miembro de RN hace 21 años, expresó que "estoy consternado con lo que ha pasado en las últimas horas. En lo particular, para mí tanto el exPresidente Piñera como el exsenador Andrés Allamand, entre otros, fueron referentes durante toda mi vida y por los cuales comencé a militar en RN, en las juventudes inclusive. Estuve en sus campañas, fui core en el segundo periodo del exPresidente, tuve la oportunidad de conocerlo y de compartir más de una vez con él...".

En Mariquina, en tanto, el alcalde Rolando Mitre y concejales de la comuna, así como comunidad en general, asistieron a una misa realizada también el miércoles.

"Tuvimos espacios de conversación con él, nos acompañó todos los días y en todas las instancias. Nos comentó cómo nacen los Liceos Bicentenario..."

Yessenia Inostroza, Directora Liceo Padre Alcuino

"Hizo una exposición donde nos invitó a seguir trabajando por el bien de la educación y por reflotar los Liceos Bicentenario, que fue una de sus prioridades en su gobierno..."

Carolina Caico, Directora Liceo Werner Grob

"En vez de buscar culpables, el Presidente dijo que el Cau Cau se reparaba sea como sea, mientras se buscaba una solución definitiva y así fue..."

Sandra Ili, Ex seremi del Mop

"

"

"

Valdiversa discrepa con declaración de Movilh Chile

E-mail Compartir

La Unión Valdiviana por la Diversidad Sexual y de Género, Valdiversa, discrepó con las declaraciones emitidas por Movilh Chile, organización que destacó iniciativas impulsadas por el exPresidente Sebastián Piñera orientadas a la promoción de los derechos de la diversidad sexual. Así lo expuso la presidenta de Valdiversa, Ketty López, quien dijo que "vemos con un poco de recelo la declaración del Movilh". Si bien señaló que la Ley Zamudio y el matrimonio igualitario "son avances para la comunidad LGBTIQ+ realizados durante los gobiernos del Presidente Piñera" cuestionó las posibles motivaciones de estas iniciativas, apuntando a una "limpieza de imagen". Además, hizo énfasis en "lo poco que se ha podido utilizar la Ley Zamudio en casos de discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+".