Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autorizan reflotar helicóptero desde el lago Ranco: "Podría demorar entre cinco a siete días"

INVESTIGACIÓN. La DGAC periciará en tierra las piezas de la aeronave, proceso que podría tomar ocho meses y cuyos informes serán remitidos al fabricante.
E-mail Compartir

El helicóptero en que falleció el ex Presidente Sebastián Piñera continúa bajo las aguas de Lago Ranco, Región de Los Ríos, debido a la complejidad del proceso para extraer una aeronave, detalló el subjefe de la Gobernación Marítima de Valdivia, comandante Rodrigo Gatica: "Esos trabajos podrían demorar entre cinco a siete días".

Ayer, "durante la mañana, personal civil lo primero que hizo fue una inspección submarina en cuanto a cómo está la condición de la aeronave (...) Esa inspección submarina finalizó cerca de las 11:50 horas, monitoreado obviamente, y apoyado por personal de la Armada de la Capitanía de Puerto Lago Ranco", agregó Gatica, tras lo cual la Fiscalía dio por finalizadas las pericias.

El reflotamiento "depende de las condiciones y del plan de reflotamiento que va a efectuar la empresa que va a estar a cargo de esa actividad", continuó el uniformado, ya que en este tipo de hechos son los dueños del vehículo aéreo quienes deben remover los restos. Ayer se conoció que la familia ya contactó a la empresa Oxxean para la extracción y fue autorizada a acceder al lugar.

La fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, agregó que "se nos ha explicado, por parte de los expertos, que factores que influyen en los tiempos de respuesta son los factores climáticos y también las condiciones del agua, y naturalmente las corrientes, etcétera".

Los representantes de Oxxean se reunieron ayer con la Armada y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), con el objetivo de coordinar esta operación, ya que la nave será "periciada en seco, en tierra, por la DGAC", agregó la persecutora.

Las piezas extraídas luego serán llevadas a Santiago, donde el Ministerio Público asumirá el trabajo que podría tomar alrededor de ocho meses.

Los informes de la investigación serán enviados a los fabricantes del dispositivo, Robinson Helicopter Company, junto con informes de las condiciones meteorológicas en que se produjo el vuelo, ya que en el momento del accidente caía una fuerte lluvia sobre Lago Ranco.

Las pesquisas serán de carácter técnico, ya que el Servicio Médico Legal (SML) entregó un reporte categórico sobre la causa de muerte del ex Mandatario: asfixia por sumersión.

Robot se suma a pericias

Cuatro buzos criminalistas del Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) de la PDI bajaron el miércoles "a más de 25 metros de profundidad", señaló la institución, "con tecnología que permite seguir las maniobras en vivo".

Con esto se obtuvieron fotografías de la ubicación del helicóptero, que serán claves para sacarlo a la superficie, así como del interior del mismo. Además se realizaron videos y se perició el panel de control.

Ayer en la mañana se incorporó a las pericias del Robinson R44, que pesa cerca de 700 kilos, un robot acuático.

Chadwick apuesta por la unidad: "Siento un ambiente distinto"

FUNERAL. Ministro Elizalde afirmó que despedida "es un hito republicano".
E-mail Compartir

El exministro del Interior durante el Gobierno de Sebastián Piñera y primo del fallecido exmandatario, valoró la masiva despedida al ex jefe de Estado en el exCongreso en la capital y a la vez resaltó el tono del oficialismo tras el deceso.

El exsecretario de Estado dijo que "Dios quiera que la muerte del Presidente Piñera contribuya enormemente a que la unidad de todos, la unidad del país, la unidad que Chile necesita, la posibilidad de entendimientos, la posibilidad de lograr mayor seguridad, mayores empleos y de unirnos para poder alcanzar esos objetivos, se pueda dar ahora con mayor fluidez".

"Siento un ambiente distinto y ojalá que eso no solo sea por el impacto de la muerte del Presidente Piñera, sino que sea por un reconocimiento a lo que fue su principal sueño, una patria grande, una patria de todos, una patria con entendimiento, una patria en que los desafíos se asumieran no solo por un sector político o por quien gobierna de turno, sino que por la colaboración de un Chile unido", añadió.

De todas formas, hubo crítica de parlamentarios del Partido Comunista al expresidente Piñera, y tuvo que salir al paso el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, quien ratificó su compromiso con el funeral de Estado: "Estamos ante la despedida de un expresidente de la República, esto es un hito republicano e independientemente de las diferencias políticas que existe en la sociedad democrática".

También hubo críticas hacia el oficialismo, como la del exministro y expresidente de la UDI, Pablo Longueira, quien valoró los gestos "de esta generación que hoy día gobierna", "pero ojalá aprendan, porque la oposición que le hicieron al gobierno de Piñera ha sido por lejos la peor oposición que ha habido en Chile".

El homenaje de los exministros de Piñera en la puerta del exCongreso

VELORIO. Suspendieron acto debido a la gran concurrencia, pero cantaron himno.
E-mail Compartir

A las afueras del exCongreso de Santiago, un gran grupo de colaboradores del expresidente Sebastián Piñera, la mayoría ministros o subsecretarios durante su administración, se reunió para cantar el himno nacional y homenajear al fallecido exmandatario.

Evelyn Matthei, Karla Rubilar, Magdalena Matte, Gloria Hutt o Hernán Larraín, entre muchos otros, estuvieron en primera línea de los honores, tal como desde la jornada del deceso. Se sumaron Carolina Schmidt o la exsubsecretaria Paula Daza, entre otros.

Luego, todo el grupo ingresó al recinto para participar del velorio y se esperaba un acto de exautoridades y otras figuras de la política chilena, pero se suspendió debido a la gran cantidad de personas que continuaban en la fila esperando su turno para despedir al exjefe de Estado.

El senador Luciano Cruz-Coke, quien formó parte del gabinete de Sebastián Piñera, explicó que la decisión se tomó porque había personas que llevaban horas afuera con mucho calor y para realizar la ceremonia debían frenar el ingreso de ellos por, al menos, una hora.

"No creo que haya sido lo que el expresidente Piñera hubiese querido", aseveró.