Apuesta cultural y también turística
Valdivia resguarda elementos de su historia e identidad cultural es espacios destacados.
Una "Ciudad de Museos". Esa característica puede sumarse a las muchas que Valdivia ya tiene y que la identifican; de hecho hay bastante avance en este tema, con recintos que no sólo cumplen la labor de exposiciones, sino que rescatan recintos patrimoniales de la comuna.
Encabezan la lista los de la Universidad Austral (Maurice van de Maele y de la Exploración Rodulfo Amando Philippi), el moderno Museo de las Telecomunicaciones, aportado por Telsur; el del Fuerte de Niebla y el del submarino O'Brien. También el Museo de la Cerveza de Kunstmann y el Centro de Interpretación Todas las Aguas del Mundo, junto a la Contraloría.
A ellos se debe sumar ahora el Museo Interactivo de la Leche, inaugurado hace pocos días por Aproval en el Parque Saval y que con una moderna disposición de información permite desde conocer antecedentes históricos de la leche, hasta verla en el microscopio; conocer su aporte nutricional, su ciclo de producción, entre otras materias vinculadas a este alimento vital (ver columna en esta página).
Precisamente en la apertura de ese recinto fue que la alcaldesa Carla Amtmann reforzó la idea de la "Ciudad de Museos". Y tiene mucha razón. Coordinación y esfuerzo público-privado pueden aportar en esta dirección -como ya se ha hecho- tanto para mantener los lugares mencionados, como para recuperar otros hoy cerrados, como el Museo de Arte Contemporáneo, con obras de remodelación abandonadas hace cinco años y el valiosísimo Museo de la Catedral, cerrado permanentemente desde la pandemia.
Por otra parte, esta idea podría impulsar por fin la concreción de dos sueños valdivianos antiguos: el Museo del Vapor, como homenaje al pasado ferroviario y el Museo del Terremoto, dedicado a recordar el megasismo del 22 de mayo de 1960, pero también a enseñar sobre prevención y resiliencia. Y si la fuerza lo permitiera, también se podría retomar la idea de un MIM (Museo Interactivo Mirador) en Paillaco.
Toda la oferta local está en línea con las doce comunas a través de la Red de Museos, que releva y fomenta la colaboración entre estos lugares valiosos desde la perspectiva cultural y también turística. Apoyarlos, fomentarlos y difundir su quehacer, es importante.