Dos exposiciones y un viaje al sur en la agenda de JF Navarro
PRESENCIA. Pintor local presenta dos series de obras y volvió a participar en encuentro en Pucatrihue por tercera vez.
El Encuentro de Pintores de Pucatrihue (San Juan de la Costa, Provincia de Osorno) cumplió dos décadas y en su reciente versión de febrero participaron tres artistas de Los Ríos: Malcolm Scholz, Samuel Lizama y JF Navarro.
La actividad, a la que se asiste mediante invitación y que dura cinco días, es organizada por el colectivo Creadores Visuales del Cono Sur (Creavisur) con la destacada artista Tessie Bujes a la cabeza. La instancia es un lugar de encuentro para compartir experiencias y para sesiones de pintura in situ, principalmente en la caleta del sector.
JF Navarro participó por tercera vez y como parte de un grupo de doce artistas nacionales. Hizo una obra en técnica mixta de carbón con acrílico sobre tela, que ahora es parte de la pinacoteca del certamen, que cada año sale de gira por las principales salas de arte del país.
Vitrinas
JF Navarro es pintor del Taller Puelche. Su regreso a Pucatrihue fue luego de las ausencias obligadas por la pandemia y en medio de una agenda personal que lo mantiene con presencia en varias ciudades. Recientemente fue jurado en el XV Concurso de Pintura de Chillán (con un equipo liderado por Claudio Peña, director del Museo Claudio Arrau León). En febrero además abrió dos exposiciones en la capital de la Región de Los Ríos.
En el Restorán Brio Valdivia presenta una colección de seis obras inspiradas en los humedales de la ciudad. La serie se llama precisamente "Humedales" y es un retrato a la naturaleza en óleo sobre tela que estará en exhibición hasta marzo.
En paralelo, en el Club de la Unión, se puede ver y escuchar durante lo que queda de febrero y hasta marzo el proyecto "9.5 Richter". Considera cuatro obras de grandes dimensiones hechas en técnica mixta. Tienen la particularidad de contar con un código QR, que al ser escaneado reproduce obras musicales compuestas por Patrick Moore. Están inspiradas en el gran terremoto ocurrido en mayo de 1960 que destruyó la macro zona sur de Chile.