Aseguran que "adverso" escenario complicará a candidatos y partidos
ABORDÓ DESAFÍOS. El decano de FACEA-UACh, Egon Montecinos, analizó efectos que tendrían los casos e investigaciones de corrupción sobre las elecciones de octubre.
El 27 de octubre de 2024, la ciudadanía deberá acudir a las urnas en el marco de nuevos comicios. La elección de gobernadores regionales, alcaldes, consejeros regionales y concejales ya está marcando la agenda, puesto que los partidos y coaliciones deben definir a los candidatos que los representarán (ver nota página 3).
Sin embargo, el escenario social y político, particularmente para esta elección "es adverso", así lo plantea el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) y director del Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Austral de Chile, Egon Montecinos.
El académico afirmó que los casos de corrupción investigados debido a faltas a la probidad en Gobiernos Regionales y en municipalidades afectarán las próximas elecciones, principalmente con "una predisposición negativa de la sociedad".
Este efecto -indicó- se producirá sobre todo en la elección de gobernadores regionales, ya que siendo una nueva figura -es la segunda vez que se eligen por vía democrática- "implícitamente traía una promesa de cambio, de mejora, una promesa de hacer las cosas distintas", según planteó.
Un segundo nivel de afectación -dijo- se observará en aquellos partidos políticos que han estado vinculados más directamente con los casos de corrupción investigados.
En su opinión, esto va a generar un fenómeno que ya se ha visto en otras elecciones, "muchos candidatos van a preferir postular como independientes apoyados por alguien o sin la bandera, escudo o símbolo del partido".
Desde esa perspectiva, Montecinos aseguró que será una elección "muy compleja". Y esto, incidido por otro elemento: la obligatoriedad del voto.
Explicó que el sufragio obligatorio saca a los candidatos del nicho de electores "que es más fiel". En tanto, "entra a jugar el votante mediano, que refleja lo que la mayoría de las personas está pensando sobre los temas que le afectan, y lo que dicen las encuestas es que la mayoría de las personas evalúa negativamente a las instituciones políticas, por tanto, ya no acudirán a votar sólo los más fieles militantes o seguidores, acudirá a votar también el votante mediano".
Una tercera variable -precisó- es aquella que afectará a los candidatos que, si bien no han estado vinculados de manera personal, o a través de sus partidos con casos o investigaciones sobre corrupción, sí aspiran a un cargo asociado con este tipo de autoridades. Con esto se refirió a gobernadores que se han desempeñado bien en el cargo y que no han estado relacionados con casos de faltas a la probidad, "por ejemplo, el propio gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino; Jorge Flies, de Magallanes; Claudio Orrego, de la Región Metropolitana, y muchos otros, quienes tendrán que asumir una responsabilidad indirecta del cargo, referida a lo que representan, de la promesa de cambio que se asociaba al cargo de gobernador", comentó.
Los desafíos
Egon Montecinos señaló que ante ese clima adverso hay desafíos.
Al respecto, indicó que las elecciones territoriales - que en la literatura se le denominan a las de gobiernos regionales y municipales- suponen campañas en las que parte importante de las propuestas son comunales o regionales, esto es, focalizadas al territorio.
Y profundizó: "Es muy raro que una campaña de elección subnacional tenga como ejes temas nacionales". Sin embargo, apuntó a que particularmente en esta elección habrá materias de índole nacional que serán parte del núcleo de las campañas, por ejemplo, la seguridad ciudadana que será demandada por los electores. Pero, principalmente, también demandarán materias de probidad y de prevención de la corrupción. "Estos son temas que tendrán que estar en todos los programas de los candidatos a gobernador y en todos los programas de los candidatos a alcaldes y a alcaldesas, independientemente de si en sus gobiernos regionales o municipios han sucedido o no hechos de esta naturaleza, ¿por qué?,