El constante desafío de la probidad
Se cumplen 10 años desde que estalló el caso Penta y uno del juicio oral por caso Soquimich
En febrero se cumplió un año del inicio del juicio oral por el Caso SQM, un arista del Caso Penta, vinculada también al Caso Corpesca, todos hechos relacionados con el financiamiento irregular de la política; es decir, la entrega de recursos por parte de privados a campañas electorales, de manera encubierta, la mayoría a través de boletas falsas.
Estas acciones configuraron fraude al fisco y, además, instalaron sospechas fundadas respecto de decisiones públicas o legislativas que favorecieran directamente a los financistas o a sus círculos de interés.
Las investigaciones comenzaron en 2014 y, en medio de ellas, el ex Contralor Ramiro Mendoza afirmó que "la corrupción ha llegado a Chile" al referirse al tema en su última cuenta de 2015. Causó polémica, Mendoza ,entonces; pero de a poco los detalles empezaron a sumar: los involucrados eran figuras influyentes de todos los sectores, tres ex Presidentes de la República, líderes de partidos, ejecutivos de las empresas donantes, funcionarios fiscales y parlamentarios, incluyendo a exrepresentantes de Los Ríos.
Sólo en la "arista SQM" se estableció que el monto defraudado era de 14 millones de dólares pagados entre 2019 y 2014 a unas 300 personas. De ese grupo fueron oficialmente investigadas más de cien, luego se formalizó únicamente a 41, después no se perseveró en 34 casos y solamente quedaron ocho imputados, quienes están en juicio oral desde febrero de 2023, proceso que se paralizó en noviembre pasado.
Luego de esta situación la legislación chilena cambió y se hizo más estricta en cuanto a leyes de probidad de función pública y sanción de conflictos de intereses; además de normas de transparencia, límite y control de gasto electoral. Sin embargo, otras situaciones siguen hablando de irregularidades en el aparato estatal, como ocurrió con el Caso Convenios. De hecho, algunos voceros hicieron paralelo entre ambas situaciones en investigación, tratando de presentar una especie de "empate".
A una década de iniciada esta discusión y ad portas de nuevas elecciones, es necesario llamar a recuperar las confianzas de la ciudadanía, velando por máxima probidad, tanto a nivel nacional como regional.