Secciones

ENTREVISTA. Cancamusa, baterista y cantante, Hija Ilustre de La Unión:

"Me interesa no desconectarme del sur y trabajar con gente de acá"

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La noche del jueves fue para la consolidación de Los Bunkers frente al público del Festival de Viña del Mar. El grupo logró dos gaviotas y se presentó con Natalia Pérez en la batería, en reemplazo de Mauricio Basualto.

La cantante y compositora, también conocida como Cancamusa, nació en Valdivia y se crió en La Unión, donde en 2018 fue declarada Hija Ilustre. En la capital de la Provincia del Ranco estudió en el Colegio de Cultura y Difusión Artística.

Previo a la pandemia, cuando se radicó en México, conoció a los integrantes de Los Bunkers, quienes le ayudaron a desarrollar parte de su carrera musical. Aquello, facilitó que ahora la llamaran para asumir provisoriamente el puesto de Basualto, ausente debido a problemas de salud. "Tenemos una relación súper especial con los hermanos Durán (Mauricio y Francisco). Incluso me prestaron sus instrumentos para hacer las canciones de mi primer disco. Somos muy cercanos. Hay una amistad muy bonita detrás de todo esto", explica.

Paso a paso

Previo a la cita en Viña del Mar, Cancamusa comenzó a tocar con Los Bunkers a principios de febrero. Y durante el mes estuvo en los conciertos de la banda en Coquimbo, Antofagasta, Chillán y Constitución. Entre medio, se presentó en el Recinto Bancario en la Semana Unionina con repertorio propio y las canciones de su disco debut "Amor minimal". La placa es de 2023.

"Vengo de un año en que me dediqué a promocionar mi música y al volver a Chile, con la idea de poder descansar, me llamaron para sumarme a Los Bunkers. Tuve un febrero muy intenso y estoy muy agradecida de todas las tremendas oportunidades que han salido", dice.

Y agrega: "Había escuchado las canciones de la banda, pero nunca con el objetivo de aprendérmelas. Eso fue un tremendo desafío, porque además tuve que integrarme a una dinámica y a una forma de sonar, con características particulares".

¿Ha tenido tiempo para asimilar la vorágine de todo lo que le ha pasado el último mes?

-Es una sensación muy nueva. Lo que he podido analizar en estas pocas horas que han pasado luego del último show, es lo bonito de haber logrado una conexión con las personas a través de la música. Me gusta que la gente esté hablando de música. Eso significa que les gustó lo que pasó, que se hizo un buen trabajo artístico y que efectivamente nos conectamos entre todos. Mientras el motivo de la conversación sea musical, entonces me parece simplemente maravilloso.

Natalia Pérez integró el quinteto Amanitas con el que realizó una gira por China, México y España; y ganó el premio Altazor a Mejor Canción Urbano por "Sale el mundo a gritar" en 2014. También ha sido baterista colaboradora de MammaSoul, Joe Vasconcellos, Javiera Mena y Mon Laferte, con quien tocó en la Quinta Vergara.

El año pasado lo dedicó absolutamente a su carrera como Cancamusa, proyecto que nació en 2017.

Novedades

Actualmente la artista vive entre Chile y México. Durante las próximas semanas visitará la Región de Los Ríos para descansar y preparar el lanzamiento de un sencillo promocional de su nuevo álbum. La canción estará acompañada de un videoclip que fue grabado en diciembre en La Unión.

Mantiene al sur siempre presente en su carrera...

-Ha sido muy bonito reconectarme con el sur. Lo he hecho de manera muy consciente. Quiero crear un puente entre lo que yo pueda construir afuera, directamente con esta parte del territorio. Chile es un país alejado, al que cuesta mucho llegar; y cuando eres del sur eso se nota mucho más. Santiago sigue acaparando todas las miradas. En ese contexto me interesa no desconectarme de mi región y poder trabajar con profesionales de acá.

"Vengo de un año en que me dediqué a promocionar mi música y al volver a Chile, con la idea de poder descansar, me llamaron para sumarme a Los Bunkers. Tuve un febrero muy intenso y estoy muy agradecida de todas las tremendas oportunidades que han salido".

"

Casona Cultural de Panguipulli abrió convocatoria para diversos talleres

E-mail Compartir

El lunes 11 de marzo comenzarán las clases de los talleres de la temporada 2024 de la Casona Cultural de Panguipulli. Las inscripciones están en marcha y las consultas por los horarios de cada opción formativa se pueden hacer a través de recepción@amigosdepanguipulli.com. Las actividades cuentan con financiamiento del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Entre las opciones están: preballet y ballet inicial, piano, guitarra, coro, acuarela, óleo, arte creativo para niños, dibujo para jóvenes, cuenta cuentos, huerta y jardines; y ajedrez. Algunas alternativas son gratuitas y en otras, la participación tiene costos que van entre $5.000 y $25.000.

Cuatro músicos tocarán en la primera fecha del ciclo Relincha

E-mail Compartir

Luego de las siete fechas realizadas en Argentina, los músicos Radu Malfatti (Austria) , Klaus Filip (Austria) y Christian Kobi (Suiza) tocarán hoy en Santiago. Y mañana y el lunes serán parte de la primera fecha del ciclo Relincha en Valdivia. Los conciertos, junto al artista nacional Cristián Alvear, están anunciados para las 19:00 horas en el centro cultural Galpón La Leñera UACh en el Campus de los Museos en la Isla Teja. La entrada es un aporte voluntario.

Serán jornadas de músicas experimentales, que es la línea programática que caracteriza al Festival Relincha. Con el evento de los próximos días se iniciarán presentaciones que ocurrirán en distintos momentos del año, en el contexto del festival.