Secciones

Costanera de Valdivia se llenó de colores con celebración del Carnaval Tradicional Haitiano

KANAVAL. Actividad fue organizada por la Municipalidad de Valdivia como una forma de mostrar la cultura tradicional de los migrantes, con raíces francesas, africanas y caribeñas.
E-mail Compartir

Con un masivo marco de asistentes y buena evaluación por parte de los organizadores, se realizó ayer el Carnaval Tradicional Haitiano (Kanaval), en la costanera de Valdivia, reuniendo a público local, turistas y población migrante de distintas nacionalidades, que se sumó a la actividad.

Andrea Quinchagual, encargada del Programa de Apoyo a la Población Migrante de la Municipalidad de Valdivia, destacó el éxito del evento. "Estamos tremendamente felices, satisfechos y sorprendidos por la gran cantidad de gente que se acercó hasta la Costanera para ser parte de nuestra primera versión del Carnaval Tradicional Haitiano, lo que demuestra las ganas, tanto de extranjeros como de chilenos, de hacerse parte en iniciativas de este tipo y aprender más sobre las diversas culturas que han llegado a convivir a nuestra comuna, siempre de una forma muy respetuosa que es algo que valoramos de la actividad".

Quinchagual explicó que la intención de la iniciativa fue otorgar un espacio a esta comunidad migrante, emulando a los carnavales que se realizan cada febrero en Haití, reuniendo expresiones típicas con influencia francesa, africana y caribeña, raíces de la identidad cultural haitiana.

Participaron como invitadas las artistas Sandy Joseph, Williana Desvarieux y Mary Maxine, quienes realizaron danzas de inspiración tradicional.

Junto a ellas estuvo el DJ Flapy Mix, artista haitiano residente en Valdivia.

3 días intensos (Trois Jours Gras) marcan el final del Carnaval, que se vive en Haití durante todo febrero.

180 mil migrantes de origen haitiano residen aproximadamente en Chile, según estadísticas oficiales de 2021.