8M: inclusión laboral y ley integral de violencia son las prioridades
TODO EL MES. Autoridades presentaron ayer el programa regional de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Mejorar las condiciones laborales y sociales de las mujeres es un desafío que se manifiesta con mayor fuerza en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
Las cifras regionales en materia laboral muestran que en el último período analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (noviembre 2023-enero 2024), la tasa de desocupación femenina se ubicó en 10,2 por ciento; aumentó en 2,5 puntos porcentuales en doce meses.
En tanto, la tasa de participación fue de un 50,2 por ciento y la de ocupación se situó en un 45,1 por ciento.
Por otra parte, la tasa de ocupación informal en las mujeres fue de 33,9 por ciento.
Frente a las últimas cifras informadas, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann, afirmó que "estamos muy preocupados" y que es fundamental un "esfuerzo conjunto" para hacer frente a las necesidades que tienen las mujeres de la comuna y de la región, "donde las desigualdades salariales y las dificultades de inserción laboral siguen siendo parte de las prioridades", expuso.
"El llamado es a poder tener acciones intensivas frente a esa materia", sostuvo.
Y, justamente, las mujeres en la economía será un tema a analizar durante las actividades conmemorativas, organizadas por diversas instituciones públicas y que se desarrollarán durante todo el mes de marzo.
Hoy, entre las 10:00 y las 13:00 horas se realizará el conversatorio: "Las mujeres en la economía de la región de Los Ríos".
La actividad se desarrollará en el auditorio Deloitte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Austral de Chile, y es organizada por la Seremía de Economía, Fomento y Turismo.
En la oportunidad, se presentará el caso de Carolina Manríquez, emprendedora de Krito Hecho a Mano, así como también se dará a conocer el programa de empoderamiento femenino para mujeres de la pesca y actividades conexas que es liderado por TNC. Posteriormente, la economista Cristina Carrasco ofrecerá una conferencia, para dar paso a un conversatorio.
Programa
Ayer, autoridades regionales dieron a conocer el programa de actividades en el marco del 8M. Se trata de 48 iniciativas que se realizarán en las distintas comunas de la región de Los Ríos. (ver detalle pág 3)
El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, destacó que "la agenda que hoy se presenta es reflejo de un trabajo que se desarrolla durante todo el año y que es clara, prioritaria e interministerial, ya que todas las instituciones tienen la instrucción de incorporar la perspectiva de género en sus quehaceres respecto de la importancia que el Gobierno le ha dado a la agenda de género".
"Tenemos acciones y avances contundentes en materia legislativa como a través del Plan Chile Para Todas que se traduce en una serie de actividades en coordinación con municipios y servicios públicos, organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno Regional que se desarrollarán durante esta semana y el mes de marzo", complementó.
"La agenda que hoy se presenta es reflejo de un trabajo que se desarrolla durante todo el año y que es clara, prioritaria e interministerial..."
Jorge Alvial, Delegado presidencial Los Ríos
"Se ha instalado ya un programa que nos permite poner en el centro de nuestro quehacer a las mujeres de la región..."
Luis Cuvertino, Gobernador regional Los Ríos
"
"